Lanzaron el programa “Avi Chaco” para pequeños y medianos productores – CHACODIAPORDIA.COM – .

A la convocatoria acudieron más de 250 personas, quienes fueron capacitadas en el manejo de “pollitas ponedoras”, así como en nuevas tecnologías que incorporan el bienestar animal y el cuidado de la salud de lo que se produce.

Halavacs, quien anteriormente participó en Pampa del Indio en una reunión sobre los preparativos de la Cabalgata de la Fe y en Machagai asistió a una subasta de ganado asistida por el Gobierno del Chaco, destacó que el programa “Avi Chaco” lanzado ahora en Villa Ángela, “es Ya fue presentado en Basail y Villa Berthet, para incluir a productores de toda la provincia, quienes se capacitan en este nuevo esquema productivo al que se suman”.

“Tuvimos una importante participación de pequeños y medianos productores interesados ​​en esta propuesta sobre el manejo de gallinas ponedoras para iniciarse en la actividad. Entregamos “pollitos bb” y conocimos los lugares donde serán los emprendimientos.

El ministro destacó que “la idea es que el esfuerzo que hace el Estado provincial y que involucra a todos los chaqueños, sea un retorno a lo recibido por el productor, premisa que impulsó el gobernador Leandro Zdero y que estamos aplicando en este programa. , que está teniendo una gran acogida en toda la provincia”.

Halavacs señaló que días atrás, en Villa Berthet asistieron 250 personas interesadas en el programa “Avi Chaco” y lo mismo ocurrió en Villa Ángela. “Ahora nos vamos a centrar en los resultados, a lo cual nuestros técnicos darán seguimiento para lograr los objetivos trazados, tal como nos pidió el gobernador y lo que estamos haciendo”.

El programa “Avi Chaco” está destinado a pequeños y medianos productores, pero pueden sumarse todos aquellos que estén interesados ​​en sumarse a esta actividad productiva.

“Significa esforzarse, asistir a capacitaciones, estar disponibles para nuevas tecnologías y nuevos procedimientos. Somos un Ministerio de puertas abiertas y eso es algo que aplicamos en todos los programas que hemos lanzado y están en etapa de postulación. Los vecinos nos piden información y formación y nuestros técnicos estarán ahí para atender esas demandas. Estamos en el territorio, trabajando junto al productor, brindando las mejores soluciones a las dificultades que se presenten, siempre con las herramientas que tenemos disponibles”, enfatizó el Ministro de la Producción.

Actividad creciente

El Dr. Javier Aranda, coordinador del Programa “Avi Chaco” del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, señaló que “esta actividad está teniendo un gran crecimiento en nuestra provincia, especialmente en el interior, y se está fortaleciendo. “Seguimos avanzando con la capacitación a gallinas ponedoras, para sumar el mayor número de productores a esta nueva propuesta”.

Aranda indicó que “queremos tener presencia y darle herramientas técnicas a los productores sobre el manejo de pollitas ponedoras. Uno de los problemas que tenemos en la provincia son las altas temperaturas y si no se toman las precauciones pertinentes pueden morir grandes partidas de pollos, algo que debemos evitar a toda costa”.

El coordinador de Avi Chaco dijo que “nuestro objetivo es enseñar a las personas que realizaron esta actividad cómo actuar ante diversas situaciones climáticas. Es necesario trabajar muy duro en muchos puntos que la gente no tiene en cuenta a la hora de criar gallinas ponedoras. Hablamos de salud y la importancia que eso tiene, porque esos animales que se están criando se van a ir cuando termine el proceso de crecimiento, este alimento va a alimentar a cierta población”.

“Les enseñamos a transformarse de criadores de gallinas a productores de huevos, sobre todo de huevos sanos, porque trabajamos con el bienestar animal, con alimentos de calidad y se les llama gallinas solteras y felices porque no tienen gallo, porque necesitamos no producción de huevos. . de pollitos, y felices, porque tienen que ser libres y así pasan esta etapa, libres, pastando, tomando sol, con bienestar animal”, puntualizó el doctor Aranda.

El técnico indicó que gran parte del trabajo que hacen es “organizar los gallineros y enseñarle al productor cómo hacer una avicultura sustentable, con gallineros ecológicos. Mostramos que existen otras alternativas para realizar gallineros, utilizando materiales reciclables, ecológicos, utilizando silobolsas para los techos, dependiendo de la ubicación del emprendimiento. Apelamos al material encontrado en la zona. Nuestras charlas son un cambio de paradigma en las costumbres de la gente del campo”, concluyó el Dr. Javier Aranda.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Gente de aquí” es la que imagina la Yerba Buena del año 2124-.
NEXT Estos son los líderes luego de seis agotadores días – Revista Mundo Ciclístico – .