Cultivo de café libre de deforestación, una obligación • La Nación – .

Cultivo de café libre de deforestación, una obligación • La Nación – .
Cultivo de café libre de deforestación, una obligación • La Nación – .

La Secretaría de Agricultura y Minería del Huila socializó el Reglamento 1115 EUDR, que tiene como objetivo exigir que todos los productos agrícolas, incluido el café, que ingresen al mercado europeo estén libres de procesos de deforestación y degradación forestal.

En este ejercicio desarrollado en el marco del piloto impulsado por la Unión Europea, el Gobierno del Huila y la Federación Nacional de Cafeteros para la implementación de la norma, participaron actores cafetaleros del norte del departamento, entre ellos productores, comercializadores , procesadores, exportadores. , academia, entre otros aliados.

Para el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, el propósito de este trabajo articulado de difusión respecto del reglamento 1115 EUDR, es permitir la producción sustentable, el ingreso del café del Huila al mercado europeo y blindar la actividad productiva más importante. para el departamento como lo es la caficultura.

“Estamos trabajando muy fuerte desde el gobierno departamental con la ayuda de todos nuestros aliados, para cumplir con los requisitos de la norma y garantizar que nuestro café siga llegando sin problemas al mercado de la Unión Europea. Pero también tener claro que seguramente será un requerimiento que se volverá global, y por eso debemos estar a la vanguardia para proteger a nuestros cafetaleros y a nuestro principal rubro de exportación que es el café, generador de empleo”, afirmó.

Cabe recordar que el reglamento 1115 EUDR prohíbe el ingreso al mercado europeo de productos y subproductos agrícolas, que se hayan logrado generando procesos de deforestación o degradación forestal después de 2020, por lo que será un requisito para las empresas exportadoras revisar la trazabilidad. procesos. y otros requisitos establecidos por la debida diligencia.

Esta serie de medidas emitidas por la Unión Europea, y de obligado cumplimiento para quienes exportan a países miembros de la organización, buscan reducir y mitigar el impacto del cambio climático, proteger los ecosistemas y la biodiversidad, así como permitir una gestión adecuada del recurso. agua, abordando los componentes de derechos humanos, medio ambiente y deforestación cero.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Contribuyentes del capital entre los más responsables del país
NEXT Operación de rescate de ballenas en Punta Villarino. Regresó a aguas abiertas – Más Río Negro –.