Expertos critican debilidad diplomática de Chile ante construcción militar argentina en territorio de Magallanes

Expertos critican debilidad diplomática de Chile ante construcción militar argentina en territorio de Magallanes
Expertos critican debilidad diplomática de Chile ante construcción militar argentina en territorio de Magallanes

El levantamiento de una parte del Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1 del ejercito argentino más de tres metros dentro del territorio chileno ha generado cuestionamientos en ese país por no exigir su remoción inmediata y solo enviar un reclamo formal, al considerarlo como un “error de buena fe”. Su ubicación ha generado preocupación adicional sobre el reclamo de Argentina por el control compartido del Estrecho de Magallanesun paso en el que Chile tiene plena soberanía según los tratados internacionales.

En una entrevista publicada en el periódico El Mercurioel director ejecutivo de AthenaLab, juan pablo toroManifestó que “Chile debe presentar una denuncia formal y exigir el retiro inmediato de las instalaciones en territorio chileno. Si Argentina dice que no puede eliminar las instalaciones, entonces Chile debe ofrecer toda la ayuda para hacerlo. En caso contrario se procederá al desmantelamiento de las instalaciones”.

Toro indicó que si la Armada de Chile informó en abril sobre esta construcción en la Isla Grande de Tierra del Fuego, “entonces las máximas autoridades debieron tomar medidas para evitar que esta construcción se materialice y ejercer su deber de proteger la soberanía”, y cuestionó por qué Argentina decidió ubicar esta instalación en la desembocadura oriental del Estrecho de Magallanes.

“¿Por qué Argentina está construyendo una instalación a metros de la frontera, y no a cientos de metros, y que mira al Estrecho de Magallanes, sobre el cual Chile tiene plena soberanía? A menos que sigan convencidos de que se trata de un “espacio compartido”, como afirma erróneamente su Política de defensa“dijo el analista internacional.

Sobre cómo afecta esto a la defensa nacional, Toro sostuvo que 40 años después Tratado de Paz y Amistad“Hay que recordar que lo mejor que hemos hecho en el trato con Argentina es cuando se han utilizado simultáneamente y coordinadamente todos los instrumentos del poder del Estado, que incluyen los diplomáticos, económicos y comunicacionales. El resultado de 1984 se alcanzó después de que Chile demostrara toda su determinación para defender el territorio en momentos críticos”.

Respecto a las medidas a tomar, indicó que es necesario avanzar en una estrategia de desarrollo integral del extremo sur para reforzar la posición de Chile en Magallanes y la Antártida que incluya la ampliación de la fuerza y ​​la infraestructura de conectividad, estímulos al poblamiento a partir de actividades como el hidrógeno verde y el turismo del sur, y el acercamiento diplomático con otros actores internacionales en este ámbito como el Reino Unido.

Antecedentes políticos

Por su parte, el exdirector de Inteligencia de la Armada de Chile, contralmirante (r) Óscar Aranda, dijo a medios digitales Ex ante Lo grave de este hecho, más aún que la colocación de paneles solares en territorio nacional, es que las autoridades argentinas “están construyendo un puesto de observación y control en la desembocadura oriental del Estrecho de Magallanes”.

Para Aranda, el objetivo de esta instalación “es ejercer la observación y el control… Este error puso en evidencia una situación, relacionada con las constantes geopolíticas que explican el comportamiento argentino. En primer lugar, Argentina mira hacia el sur porque hacia el norte está contenida por Brasil. No hay posibilidad de crecer, de expandirse, de aumentar su esfera de influencia hacia el norte, donde Brasil hace lo mismo, porque hay una zona de fricción donde hay pequeños estados satélites que se amortiguan, que son Uruguay y Paraguay y Bolivia”.

El contraalmirante retirado explicó que “la segunda clave es que para los argentinos lo fundamental no es la palabra prometida, ni los tratados internacionales ni la amistad, sino que lo más importante es el interés nacional”. En ese sentido, mencionó los casos de Premio Canal Beagle de 1977 que Argentina declaró nulo el incumplimiento del tratado de venta de gas a Chile, destacando que su política interna se refleja en acciones de política exterior.

Aranda sostiene que esto tiene un trasfondo político: “La Tratado de 1881 declara que el Estrecho de Magallanes es chileno. Sin embargo, ya en la primera mitad del siglo XX hubo pensadores argentinos que comenzaron a desarrollar la teoría de que si bien el estrecho es chileno, la puerta de entrada al estrecho es Argentina. Por tanto, el control del estrecho debe pertenecer a ambos países. Esta teoría geopolítica argentina se expresó oficialmente por primera vez en 2021. Argentina emite el Decreto 457, donde dice que es fundamental seguir fortaleciendo el control conjunto del Estrecho de Magallanes. Eso provocó una nota de protesta de Chile. Y por la vía diplomática, Argentina se comprometió a corregir la situación. Decreto 457lo cual no hizo”.

El oficial retirado señala su preocupación ya que por “primera vez una estrategia declarativa se materializa en un hecho concreto. En la construcción de un puesto con el que Argentina avanza hacia la implementación de su teoría de control conjunto de la boca oriental del estrecho. Llama la atención que esto fue construido a metros de la frontera. Pero nadie hizo nada hasta que todo estuvo instalado. La laxitud de la frontera es preocupante. Cancillería frente a la cuestión argentina. “Con Argentina somos naciones hermanas, pero los hermanos también tenemos problemas”.

Aranda destacó la gravedad de este error en la construcción de instalaciones que Argentina realizó en territorio chileno, indicando que “de esta manera se tornó relevante el tema de fondo. Es un paso más que desarrolla la Argentina, yendo de lo declarativo y teórico a lo concreto. , hacia un control compartido del tráfico. Lo que significaría ignorar lo estipulado en el Tratado de 1881 y que también fue reiterado en el artículo 10 de la Tratado de Paz y Amistad del 84“, agregando que “lo importante es que en esta ocasión se salvaguarda el interés nacional y se exige a Argentina que abandone su reclamo de control compartido de la boca oriental del Estrecho de Magallanes, porque eso se desvía de lo que Argentina y Chile han firmado en varios tratados. Independientemente de si establecen una posición, pueden hacerlo soberanamente donde quieran”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Frente al mar hacia el Caribe, pero detrás de la Sierra Nevada de Santa Marta – .
NEXT Guajiro cuenta con un nuevo profesional del derecho al servicio de la comunidad