Alejandro Werner estimó que el organismo podría prestar hasta US$10.000 millones a la Argentina

Alejandro Werner estimó que el organismo podría prestar hasta US$10.000 millones a la Argentina
Alejandro Werner estimó que el organismo podría prestar hasta US$10.000 millones a la Argentina

Tras conocer que el Gobierno busca un nuevo acuerdo, el exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, aseguró que la organización podría desembolsar fondos frescos en un rango de entre US$8.000 y US$10.000 millones. “Creo que el gobierno argentino debería luchar por eso”, dijo.

“En su momento, con el presidente Mauricio Macri, le ofrecieron 57.000 millones de dólares. Es una referencia máxima donde se podría estar anticipando el orden de un nuevo programa con el Fondo. Podría ser el rango en el que se podría pensar que el nuevo programa con el fondo, que los recursos frescos rondan los 10 mil millones; Creo que podría estar entre 8.000 y 10.000 millones de dólares, más o menos.“, dijo en declaraciones a Radio Mitre.

“Creo que el gobierno argentino debería luchar por eso” completó el funcionario.

En esa línea amplió: “Yo creo que el Fondo también quiere que haya un nuevo acuerdo porque obviamente la economía argentina, si bien en los últimos seis meses ha estado en una situación mejor y mucho mejor de lo que se anticipó cuando este gobierno asumió todavía hay muchos desequilibrios y muchas cuestiones que resolver.

También estimó que el país necesita tener “un rumbo de crecimiento, desarrollo y creación de empleo, consolidando la caída de la inflación hacia un nivel bajo de dos dígitos, entre 30 y 10 por ciento en los próximos 24 meses”. Respecto a la situación cambiaria, reiteró que aún falta normalizarla y levantar la barrera cambiaria.

Avanza la negociación para un nuevo acuerdo con el FMI

Presidente Javier Milei le comentó a Kristalina Georgievadirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) la intención de firmar un nuevo acuerdo con el organismo multilateral (el actual vence a fin de año). La respuesta del funcionario fue que el nuevo programa tiene que contemplar Cómo pasar de la estabilización al crecimiento.según una alta fuente de la Casa Rosada Ámbito.

Las conversaciones se dieron esta semana en el marco de la reunión del G7 que se desarrolló en Italia y a la que fue invitado el jefe de Estado argentino.

En medios oficiales se dice que la relación entre el presidente y el director del FMI es “muy fluido” y que Georgieva valora la “estilo frontal” por Milei.

En las tres ocasiones que se reunieron, Georgieva felicitó a Milei por los avances en las reformas económicas. En particular, elogió la reciente aprobación de la ley de Bases en el Senado y destacó la reducción de la inflación en Argentina. Además, volvió a considerar que el país ha logrado un superávit fiscal.

Tanto Georgieva como Milei consideran que la estrategia de estabilización que enfrenta el gobierno argentino debe seguir un proceso de crecimiento, sostienen fuentes oficiales. Y agregan que el director del Fondo les dio una nueva señal de confianza al señalar que “No puede fallar en este campo porque es su especialidad”. Milei se presenta como un especialista en desarrollo económico.

En estas reuniones también participaron Karina Milei, secretario general de la Presidencia; el embajador en los Estados Unidos, Gerardo Werthein; y Demián Reidelpresidente del Consejo de Asesores del Presidente.

En Italia, el jefe de Estado también se reunió con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. En este sentido, el Gobierno prevé que –si continúan las reformas en curso– “el país podría recibir créditos importantes” del organismo.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Llega a Sudáfrica vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa – .
NEXT Los antecedentes de su candidatura a senadora, la Argentina “peronista” y el fenómeno de los “niños libertarios” – .