Con casi un 40% de aumento en un año, el transporte lidera la inflación en Cuba

Con casi un 40% de aumento en un año, el transporte lidera la inflación en Cuba
Con casi un 40% de aumento en un año, el transporte lidera la inflación en Cuba

Madrid/La inflación avanza, sin cambios, en Cuba, evidenciando la inutilidad -o ausencia- del supuesto plan de estabilización macroeconómica del que habla el Gobierno sin que haya pruebas de su existencia. En mayo, el acumulado del año se situó oficialmente en el 15,24%, mientras que el economista estadounidense Steve Hanke lo fija en el 93% desde el 1 de enero, con un agravante: el experto calcula que el peso se ha depreciado un 30% en lo que va del año. y es la tercera moneda con peor desempeño en el mundo.

Los datos del índice de precios al consumidor (IPC) de este mes de mayo van acompañados de un documento en el que la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) indica la metodología con la que elabora estos datos cada mes. Además, de manera general explica que recoge precios de 32.175 bienes y servicios en 8.661 establecimientos ubicados en 18 municipios de la Isla (14 capitales de provincia y cuatro de La Habana), revelando que la información tiene un marcado sesgo urbano. El 79,1% de los datos se obtiene en el sector estatal, el 17% en el no estatal y el 3,9% en los mercados agrícolas.

El 79,1% de los datos se obtienen en el sector estatal, el 17% en el sector no estatal y el 3,9% en los mercados agrícolas

En mayo, el incremento mensual del IPC general se aceleró, con un 2,69% (frente al 2,13% de abril), situando el incremento interanual en el 31,11%, casi la misma cantidad que en mayo de 2023, lo que a ojos de El economista cubano Pedro Monreal “parece presagiar otro ‘mal’ año en términos de inflación”. Alimentos y bebidas no alcohólicas, sin ser los que más aumentan, siguen siendo el grupo que más contribuye al aumento de la inflación (3,68% más en mayo y 17,8% en lo que va de 2024). En total, los cubanos pagan un 34,9% más por comer que hace un año.

El mes pasado, el tomate, que a finales de 2023 experimentó fuertes subidas y había empezado a contener su precio este año, volvió a pujar fuerte y subió un 13,8%. Sin embargo, es la proteína animal la que destaca en mayo. La manteca de cerdo subió un 7,34%, la de cerdo un 7,17%, la de ave un 4% y el jamón un 3,16%. Por otro lado, destaca la suba del café, con 7,31%. Entre los alimentos que cayeron están, finalmente, el arroz (-2,08%), los garbanzos (-2,44%), el azúcar sin refinar (-1,3%) y los frijoles rojos, apenas un -0,86% que de ninguna manera amortigua tantas subidas acumuladas en años recientes.

En cuanto a la división de hoteles y restaurantes, que también impacta en la alimentación, continuaron los aumentos en la cerveza (3,09%) -que arrastra los efectos de las subidas de precios decretadas sobre el alcohol y el tabaco-, snacks (2,88%), desayunos (2,84%), preparados. comida para llevar (2,58%) y almuerzo (1,55%). Cayeron los hoteles y villas (-1,33%), un activo de escasa incidencia en la vida cotidiana de los cubanos y que, desde hacía años, la Onei no incluía en sus informes mensuales.

Continúan las subidas en el transporte, el segmento que se lleva la palma en el incremento interanual (cuesta casi un 40% más que en mayo de 2023)

Continúan las subidas en el transporte, segmento que se lleva la palma en el incremento interanual (cuesta casi un 40% más que en mayo de 2023) lastrado por las subidas de precios de los combustibles. El quinto mes del año creció un 3,79%, impulsado por el apartado denominado “otro tipo de transporte urbano” (8,02%), autobuses (4,57%) y “otro tipo de transporte interurbano” (3,44%). %). Tienen más contenido el taxi interurbano (2,97%) y, sobre todo, el taxi urbano (0,96%).

Por bloques, el que más subió en mayo (6,02%) fue el de bebidas alcohólicas y tabaco, que no ha parado su espiral desde que se subieron los aranceles en febrero y acumula un 33% tanto interanual como en 2024. el resto incluye bienes y servicios varios (2,55%), servicios de vivienda (2,35%), educación (1,71%), muebles y artículos para el hogar (1,13%), vestido y calzado (1,88%), recreación y cultura (0,56%), salud (0,24%) y comunicaciones (0,12%).

La publicación de la metodología Onei este mes permite conocer algunos detalles sobre cómo se calculan estos datos a priori, más confusos que los muy específicos sobre alimentación y transporte. Así, sabemos que los servicios de vivienda incluyen materiales de conservación y reparación, así como suministros (agua, gas y electricidad), que la salud supone el coste de los medicamentos, la educación, los gastos en guarderías o los bienes y servicios es un gran cajón. . sastrería que abarca desde artículos de tocador hasta joyas, paraguas o relojes.

“Si no se resuelve la incompetencia del gobierno en su política agrícola, la inflación en Cuba no se reducirá sustancialmente”

Comunicaciones, por su parte, cubre la conexión a Internet y otros gastos telefónicos, pero también el equipamiento, mientras que recreación y ocio incluye entradas de teatro, cine y conciertos, pero también reproductores de vídeo o música, juegos e incluso bolígrafos.

Según las conclusiones de Monreal, “tras los primeros cinco meses del año, los datos oficiales indican el colapso del componente antiinflacionario del paquete económico 2024 –anunciado de forma fragmentada y con implementación zigzagueante– con un efecto sostenido de pérdida de capacidad adquisitiva. fuerza.”

El experto añade entre sus reflexiones que las cifras de inflación interanual cuestionan “el relato oficial de que se están haciendo ‘avances’ en la estabilidad macroeconómica” y que el aumento del precio de la proteína animal es consecuencia directa de la mala gestión de el campo. “Si no se resuelve la incompetencia del gobierno en su política agrícola, la inflación en Cuba no se reducirá sustancialmente”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alrededor de 300 espectadores participaron en el Cine en el Colegio de Pueblo Brugo y Arroyo Burgos – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla