habla de Asamblea Constituyente y reelige a Antonio García como máximo comandante

habla de Asamblea Constituyente y reelige a Antonio García como máximo comandante
habla de Asamblea Constituyente y reelige a Antonio García como máximo comandante

Antonio García, máximo comandante del ELN; Pablo Beltrán, jefe negociador de esa guerrilla, y Pablito, quien era el jefe del frente de guerra oriental.

Foto de : ELN

Este lunes, a través de un comunicado, la guerrilla del ELN anunció el cierre de su VI Congreso, que finalizó con varios anuncios claves y la reaparición de Gustavo Aníbal Giraldo, conocido en la guerra como Pablito, quien era el jefe del Frente de Guerra Oriental.

Desde 2021 se desconocía el paradero de este líder guerrillero, de quien Se especuló que estaba muerto, aunque en varias ocasiones miembros de esa guerrilla habían negado esa afirmación y, de hecho, habían afirmado que Giraldo apoyaba la actual negociación.

Según el comunicado, en el marco del VI congreso “fue elegida la nueva Dirección Nacional, ratificándose su gran mayoría, así como sus tres primeros comandantes del Comando Central (COCE)”.

Aunque no se menciona en el texto, Colombia+20 confirmó que Antonio García fue ratificado como máximo comandante del ELN.

El comunicado va acompañado de un video en el que se puede ver una fotografía que muestra a Pablito, así como al jefe de la delegación del ELN en el proceso de paz, Pablo Beltrán, y Antonio García.

La celebración del VI Congreso había sido una de las peticiones de la delegación del Gobierno y podría aportar algo de calma a las negociaciones, que desde hace meses afrontan una crisis por el diálogo regional que el Ejecutivo viene manteniendo con el Frente Comunitario del Sur , escindida del ELN, y por temas como el anuncio de reactivación de secuestros.

En contexto: plebeyos del Sur: Los cuestionamientos de la negociación ahora que no son parte del ELN

La declaración se refiere a la Acuerdo firmado entre ambas delegaciones el 25 de mayo. sobre el primer punto de la agenda de diálogo que se centra en la participación de la sociedad civil en estos diálogos, y dice que podrían ayudar en un tema del que el Presidente de la República, Gustavo Petro, ha hablado insistentemente en las últimas semanas: una “constituyente proceso”.

“Este proceso de paz, construido con la Participación de la Sociedad, al recoger las expectativas de cambio de las mayorías puede abrirse o converger en un proceso constituyente”, señala el texto.

Respecto al acuerdo de participación, el comunicado leído por Antonio García dice también que el VI Congreso sirvió para reafirmar la “voluntad de paz y su compromiso de cumplir lo acordado en la Mesa de Diálogo con el Gobierno”.

“Valora el acuerdo sobre el Diseño de Participación de la Sociedad en el proceso de paz, por ser producto del aporte de miles de voces y organizaciones de la sociedad colombiana, que aspiran a tener un país soberano, con democracia plena, con justicia social. e inclusivo; “un objetivo que se alcanzará a través de un Gran Acuerdo Nacional que viabilice las transformaciones esperadas por las mayorías”, señala el comunicado.

Si bien el comunicado no menciona directamente los diálogos con el Frente Comuneros del Sur, sí habla de la crisis en la mesa de diálogo.

Lea también: Así se creó la división del ELN y el Frente Nariño que tiene en crisis los diálogos

“En el momento presente, El proceso de conversaciones de paz atraviesa una grave crisis producido por el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno, pero en la medida que se subsane de cierta manera, se podrán retomar las actividades de la mesa”.

Además, luego de una reflexión sobre el actual sistema económico y político, en la que mencionan diversos acontecimientos a nivel internacional, el ELN se refiere a la elección del presidente Petro.

“Colombia no ha sido la excepción en las luchas masivas del pueblo por lograr cambios para la sociedad, producto de esa esperanza el Pacto Histórico logró la Presidencia con Gustavo Petro, pero Las reformas propuestas han sido bloqueadas por grupos de poder económico y político. que son hegemónicos en el régimen y el Estado”.

El VI congreso del ELN se realizó a un mes de que esa guerrilla celebre 60 años de levantamiento armado. Según el comunicado, en el evento participaron todos los Frentes de Guerra y Estructuras Nacionales Especializadas del ELN. “Los debates se desarrollaron en un ambiente de fraternidad y armonía, que concluyeron en importantes definiciones con amplio consenso”, dice el texto.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Alrededor de 300 espectadores participaron en el Cine en el Colegio de Pueblo Brugo y Arroyo Burgos – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla