Ministerio de Asuntos Exteriores sobre su ausencia en la cumbre de Ucrania – .

Ministerio de Asuntos Exteriores sobre su ausencia en la cumbre de Ucrania – .
Ministerio de Asuntos Exteriores sobre su ausencia en la cumbre de Ucrania – .

Él Cancillería explicó oficialmente la decisión del presidente Gustavo Petro de ausentarse de la Cumbre de Paz de Ucraniaconcluyó este domingo con una declaración conjunta que pide seguridad en el tránsito nuclear y marítimo.

En su comunicado, la Cancillería confirmó que la cancelación estaba relacionada con el hecho de que la conferencia no sería el escenario adecuado para contribuir a la paz. De hecho, recordó que doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en determinados foros se negaron a firmar el documento.

Gustavo Petro y Volodymyr Zelensky.

Foto:Presidencia / EFE

“La decisión de Colombia de no ser parte de la Cumbre por la paz en Ucrania celebrada en Suiza, que buscaba una posible solución pacífica y negociada a la guerra entre Rusia y Ucrania Ocurrió luego de que el país conoció el texto de la declaración propuesta y no se logró un consenso general sobre el texto final, ya que un grupo de países asistentes no suscribieron la misma.“, comenta el Ministerio.

Entre esos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte, junto con Rusia y China, del grupo de economías emergentes, conocido como BRICS-, además de México.

Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos tampoco se sumaron a la declaración final, mientras que 80 países sí firmaron el documento, entre ellos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. .

Lista de países que firmaron la declaración final de la cumbre.

Foto:AFP

En ese sentido, la Cancillería aseguró que “Pese a esta circunstancia, el Gobierno Nacional reitera su disposición de apoyar la solución negociada que permita alcanzar lo antes posible una paz duradera y ofrece su experiencia en la atención de cuestiones humanitarias a las víctimas de este conflicto armado.

Colombia será parte de los escenarios necesarios que permitan una salida política a la guerra y pide el reconocimiento de los principios del derecho internacionalla Carta de las Naciones Unidas, la necesidad de garantizar condiciones de seguridad para todos y el respeto de los derechos humanos de las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia”, añade.

Además, el Ministerio afirma que “es fundamental evitar mayores impactos en la seguridad alimentaria y energética mundial, y evitar cualquier iniciativa sobre el uso de armas nucleares. Es imperativo detener la expansión de la guerra a otras áreas geográficas”.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Periodista político

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Detienen traslado de pacientes por hacinamiento en clínicas del área metropolitana
NEXT ¿VIP herido? Cuba utilizó una decena de ambulancias para atender a turistas heridos