El Gobierno confía en que la ley de Bases se expida antes del 9 de julio e insiste en Ganancias y Bienes Personales

Tras la sanción de las leyes de Bases y Medidas Fiscales en el Senado, la gestión libertaria acelera las negociaciones en la Cámara de Diputados. El objetivo es que sean aprobados antes del 9 de julio para sellar el postergado Pacto de Mayo en la próxima fecha nacional. Al mismo tiempo, buscan revertir los rechazos en Ganancias y Bienes Personales que consideran necesarios en línea con el objetivo presidencial de “equilibrar las cuentas fiscales”.

Debido a los cambios introducidos en la Cámara Alta, las iniciativas libertarias volverán a ser discutidas en Diputados. Sin embargo, el Gobierno salió a admitir públicamente que intentará revertir algunas de las modificaciones y presionará por los textos originales.

Ver tambiénLa semana en la que el milismo se siente empoderado y apuesta por la visita del Papa Francisco

Este domingo, el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, afirmó que el oficialismo trabajará para sancionar varios puntos de los artículos que fueron excluidos por el Senado. “Todo lo que está aprobado ya es ley, pero vamos a insistir en la cuarta categoría de Ganancias y Bienes Personales. También sobre privatizaciones”, indicó.

“Como somos la cámara de origen, podemos aceptar las modificaciones que introdujeron o podemos insistir en el proyecto original”, dijo Menem en entrevista con Radio Rivadavia, señalando que el debate se retomará a finales de junio, luego de que la corta semana que tenemos por delante. para los múltiples días festivos.

El titular de la Cámara Baja, Martín Menem, expresó su esperanza de que sean aprobados antes del 9 de julio.


Además, Menem expresó su esperanza de que sean aprobadas antes del 9 de julio y sancionadas sin mayores modificaciones. “Ya existe una Ley Base. Falta definir qué tipo vamos a tener, si el original, el modificado por el Senado o una mezcla. No tengo dudas que para el 9 de julio la ley estará sancionada”, prometió.

“Me resultaría difícil entender que los mismos diputados que hace 45 días votaron a favor de un proyecto no puedan votar a favor del mismo proyecto. Argentina no cambia, todavía necesita la ley, las reformas y que institucionalmente reflejemos lo que votó el pueblo”. en las urnas”, añadió, mostrando confianza en el apoyo legislativo.

La mano de Francos

En la práctica, estas negociaciones ya comenzaron y están a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien el jueves pasado encabezó un cónclave con representantes de bloques aliados en Diputados.

Francos se reunió con Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR), Miguel Pichetto (Hacemos la Coalición Federal), Pamela Calletti (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) y Gabriel Bornoroni (LLA).

Ver tambiénDel ambicioso proyecto inicial al aprobado en el Senado: lo que quedó de la Ley Base original

La idea transmitida por el Jefe de Ministros es que los diputados insistan en los aspectos que estaban contenidos en la media sanción que vino desde la Cámara y que luego fueron modificados por el Senado.

Esto incluye reemplazar la lista original de empresas privatizables, incluidas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentina. Pero Francos puso especial énfasis en la sustitución de la cuarta categoría del Impuesto sobre la Renta y la reducción de Bienes Personales.

francos guillermoFrancos señaló que los cambios fiscales “no están teniendo en cuenta cuáles son las necesidades de las provincias”.

Este domingo en declaraciones a Radio Mitre, el funcionario reconoció que ese era el objetivo de esa reunión con los líderes de la oposición dialogante ya que “desde nuestro punto de vista un aumento de estos impuestos sería positivo para todos”.

Franco incluso apuntó a los legisladores que votaron para eliminar esos artículos. “Es extraño que en el Senado, que está integrado por representantes de las provincias, haya habido senadores que votaron en contra de la reinstauración del impuesto a la renta personal. No es tomar en cuenta cuáles son las necesidades de las provincias”, anotó.

Asimismo, se dijo “optimista” sobre lo que va a hacer ahora la Cámara revisora, y dijo que espera que los diputados reconsideren las decisiones tomadas en el Senado, ya que “un aumento de estos impuestos sería positivo para todos”. ” Y adelantó que durante las próximas semanas seguirá conversando con los diputados.

La jefa del bloque Unión por la Patria en el Senado, Juliana Di Tullio, solicitó la expulsión del secretario de Turismo, Daniel Scioli, y de dos senadores peronistas no kirchneristas del Partido Justicialista.

Al respecto se expresó la senadora bonaerense en su relato X: “Hoy 16 de junio, día que intentaron matar a (Juan Domingo) Perón con un bombardeo a Plaza de Mayo, exijo la expulsión de Scioli, Kueider y Espínola de la Partido Justicialista en memoria de las 300 víctimas de ayer y hoy”.

Los diputados provinciales aludidos son Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos “Camau” Espínola (Corrientes), quienes acompañaron al oficialismo en la votación general de la ley de Bases la semana pasada.

En el caso de Scioli, es por haber aceptado sumarse al Gobierno del presidente Javier Milei, tras la maniobra de inclusión en el Gabinete nacional llevada a cabo por el exministro del Interior y actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

“No debemos permitir que sus decisiones espurias se tomen en nombre del peronismo. No en nuestro nombre”, concluyó Di Tullio. Esta es una de las espadas que tiene la expresidenta Cristina Kirchner en el Senado.

Tanto Kueider como Espínola pertenecen al bloque de Unidad Federal, que es un desprendimiento del interbloque kirchnerista que, además de Unión por la Patria, lo integran el Frente Nacional y Popular que lidera José Mayans (Formosa).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nueve expresidentes y vicepresidentes ganaron entre 5 y 21 millones de dólares en mayo.
NEXT CARACOL CORDOBA | Se cierra una temporada de caracoles “muy positiva” gracias al buen tiempo y pese a la subida de precios