CARACOL CORDOBA | Se cierra una temporada de caracoles “muy positiva” gracias al buen tiempo y pese a la subida de precios

CARACOL CORDOBA | Se cierra una temporada de caracoles “muy positiva” gracias al buen tiempo y pese a la subida de precios
CARACOL CORDOBA | Se cierra una temporada de caracoles “muy positiva” gracias al buen tiempo y pese a la subida de precios

Ya no queda más “uno para niños” por ordenarel estación caracoles cerca oficialmente este miércoles 19 de junio, aunque de manera extraoficial se hizo este fin de semana, cuando desmanteló las últimas posiciones que quedaron abiertas. Cristian Pérezpresidente de la Asociación de Comerciantes Caracoleros de Córdoba, ha calificado la campaña como “muy bien“, a pesar de aumento de precio que marcó su inicio.

Buen tiempo y fiestas, claves

El La temporada de caracoles comenzó el 23 de febrero acusado por un aumento general de precios y con el miedo de que esto afectaría las ventas. Pérez señala que este incremento ha sido provocado por el “gran aumento en las tarifas de proveedores“, con precios que subieron”hasta 150%“, concreto. Desde la posición de Caracol cordobés Señalan que “al principio Se observó una caída en el consumo.” pero que “al explicar la situación a la clientela, la entendieron y ventas regulares devueltas”. También recuerdan que “el margen de beneficio se ha reducido“para no afectar tanto a los consumidores.

Sin embargo, tanto Caracol Cordobés como la asociación coinciden en que ha sido un Temporada muy positiva, especialmente el mes de mayo.. Entre los motivos destaca el buen tiempo, ya que “él calor intenso aún no ha llegado y nos ha permitido alargar un poco la campaña”, dice Pérez. Esto ha más que compensado el paréntesis que el Pascua de Resurrección, donde la lluvia no dio tregua. “Fueron diez días perdidosy es una pena porque en esas fechas la gente sale más y vienen clientes de los pueblos, que también paran a comer caracoles”, dicen desde el stand de Cruz de Juárez, donde coinciden en el análisis: el mes de May ha compensado el difícil comienzo.

Clientes durante la temporada de caracoles.

A pesar de que en el último mes las temperaturas han sido algo más suaves de lo habitual, los caracoles coinciden en que buena parte del éxito de la campaña han sido los partidos. “Llegar antes a la Feria, a los Patios y a las Cruces ha sido un impulso para nosotros, por eso nos ha ayudado a abrir más tarde”, explican desde Caracol Cordobés.

Sin embargo, aunque este miércoles es oficialmente el último día en que se pueden vender caracoles, extraoficialmente fue este fin de semana, con el cierre de las últimas posiciones. “Necesitas vender mucho para obtener ganancias., y en el momento que baja la clientela ya no se puede continuar”, aclaran desde el negocio ubicado en Santa Rosa. El representante del sector confirma que “Desde hace dos semanas prácticamente todos los puestos están cerrados”.

Las recetas de caracoles más clásicas conviven con las más innovadoras.

Por otra parte, este año mantuvo el auge de las recetas de caracoles fuera de lo tradicionalya que “los clásicos atraen a los más experimentados, mientras que los experimentales son muy solicitados por los jóvenes”, corrobora Pérez.

Mesa de diálogo con el Ayuntamiento

Otro de los temas que marcaron el inicio de temporada fueron los Problemas administrativos para la creación de empresas.. En el mes de febrero, Cristian Pérez aseguró que había “burocracia excesiva”. Al respecto, ha confirmado que Para el mes de septiembre habrá una mesa de diálogo con el Ayuntamiento de Córdobacon el propósito de “evitar problemas de última hora como este año”. En él también trasladarán sus propuestas para 2025“porque es algo propio de Córdoba”, recuerda el presidente de la asociación, quien aclara que “Nosotros, como asociados, todavía tenemos que sentarnos a ponernos de acuerdo sobre ideas. lo que queremos proponer”.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Policía de San Juan decomisó $13 millones en dinero y drogas
NEXT “Es inaceptable” Gobernador de Córdoba criticó abusos en el servicio de energía