Carretera a Labranzagrande, la alternativa para conectar los llanos con Boyacá

Carretera a Labranzagrande, la alternativa para conectar los llanos con Boyacá
Carretera a Labranzagrande, la alternativa para conectar los llanos con Boyacá

Pese a las dificultades que presenta en algunos tramos, el eje vial Yopal-El Morro-Labranzagrande-Vado Hondo es la única alternativa que tienen los llaneros de Arauca y Casanare para comunicarse con el resto del territorio nacional.

El intervalo entre El Morro y el arroyo La Almorzadereña está siendo atendido por las administraciones de Yopal y la Gobernación de Casanare. Foto de : Manuel Acero

La semana pasada maquinaria y trabajadores de la Secretaría de Infraestructura de Casanare estuvieron trabajando en los puntos críticos que habitualmente impiden el paso de vehículos debido a las lluvias, especialmente en el tramo que conecta El Morro con la quebrada La Almorzadereña, que es precisamente el recorrido que corresponde a Casanare.

La carretera de Yopal a Vado Hondo tiene varios tramos con dificultades periódicas, como el tramo entre la capital del departamento y el puente La Cabuya, en la vía marginal de la selva, ramal cuyo mantenimiento corresponde a Invías. Desde el puente La Cabuya hasta El Morro se presentan desprendimientos de rocas en el sitio El Viejo, y deslizamientos menores en diferentes puntos, especialmente durante la temporada de lluvias; Esta ruta cuenta con la presencia de maquinaria y trabajadores de Ecopetrol, quienes la mantienen más o menos transitable.

El intervalo entre El Morro y el arroyo La Almorzadereña está siendo atendido por las administraciones de Yopal y el Gobierno de Casanare, que ante las emergencias que se presentan con el cierre cíclico de las transversales Cusiana y Sisga, así como la Belén – Socha-Sácama (Ruta de los Libertadores), no existe otra alternativa para viajar a Boyacá y el resto del país que la carretera El Morro-Labranzagrande-Vado Hondo.

La ventaja es que los gobiernos de Boyacá y Casanare, desde el momento en que ambos mandatarios asumieron la titularidad, priorizaron inversiones en la ampliación y pavimentación de la carretera que se financia con recursos del Pacto Bicentenario.

Los gobernadores de Boyacá, Casanare y Arauca respaldaron la iniciativa ante el gobierno nacional para prever recursos económicos, válidos a futuro, para poder ejecutar importantes obras.

La propuesta es que el traspaso de partidas presupuestarias no se haga en ocho años como se contrató inicialmente, sino en tres años, lo que abarataría notablemente los costes de las obras, porque permitirá a los contratistas tener músculo financiero, lo que repercutirá en gran parte avance más rápido en la ejecución de estas obras.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Estudiantes de la UCN asesoran a productores de vinos premium de la localidad de Toconao «Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla