Estudiantes de la UCN asesoran a productores de vinos premium de la localidad de Toconao «Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .

Estudiantes de la UCN asesoran a productores de vinos premium de la localidad de Toconao «Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .
Estudiantes de la UCN asesoran a productores de vinos premium de la localidad de Toconao «Noticias UCN al día – Universidad Católica del Norte – .

La iniciativa cuenta con el apoyo del proyecto AcuyMinAgro y la Facultad de Economía y Administración del campus.

Asesoría y trabajo colaborativo encaminado a mejorar los procesos de la cooperativa campesina “Lickanantay” de la localidad de Toconao, desarrollado por estudiantes de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), en una iniciativa realizada bajo la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S).

La actividad incluye visitas y apoyo a la cooperativa agrícola, ubicada en la comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, que reúne a viticultores de altura dedicados a la producción y comercialización de vinos de alta calidad, de la marca Ayllu, producidos entre 2300 y 2400 metros sobre el nivel del mar, en medio de la aridez del desierto de Atacama.

El trabajo implementado por los estudiantes de la carrera de Control Interno, de la carrera de Contador Auditor-Contador Público, incluye la recolección de información y un diagnóstico de los sistemas de control interno en los ciclos transaccionales de la cooperativa: caja y banco, cuentas cobradas, cuentas por pagar. , producción, y ventas y mercaderías, entre otros. Posteriormente se diseña un sistema de control interno para cada ciclo, y finalmente se realiza la evaluación de estos para emitir una carta de control interno a la dirección de la cooperativa.

Este trabajo colaborativo, que cuenta con el respaldo y apoyo del proyecto AcuyMinAgro, consideró encuentros e intercambio de información entre colaboradores, estudiantes y el equipo académico participante de la iniciativa.

TRABAJO COLABORATIVO

Valoro la integración de diferentes facultades y departamentos en este proyecto de acuerdo con los diferentes requerimientos que surgen al trabajar con una comunidad.“, destacó el académico de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN y director del Proyecto AcuyMinAgro, Luis Pereira, al referirse a la iniciativa.

Similar opinión expresó la académica y directora del Departamento de Auditoría, Contabilidad y Control de Gestión de la FACEA, Lissete Sánchez, al resaltar la motivadora experiencia que tuvieron los estudiantes de tercer año de la carrera de Auditoría Contable-Contador Público, en relación con comunidades a través de la metodología Learning More Service (A+S), favoreciendo así su proceso de formación. “Les ha permitido interactuar directamente con la comunidad, sentir que las empresas realmente están expuestas a situaciones donde pueden intervenir, aplicando en este caso procedimientos para diseñar un sistema de control interno adecuado a la cooperativa Lickanantay.“, específico.

Agregó que la experiencia, además de motivadora, consideró el trabajo en equipo y fue relevante en cuanto a la entrega de conocimientos y actividades prácticas. Tuvieron la oportunidad de entrevistar al gerente y a la junta directiva, y obtener información que les permitió analizar y hacer un diagnóstico de cómo funciona financieramente la cooperativa, y de esta manera contribuir a su mejoramiento, funcionamiento y operatividad.

“LICKANANTAY”

El gerente general de la cooperativa campesina “Lickanantay”, Wilfredo Cruz, destacó las capacidades y producción de la entidad agrícola que agrupa a distintos cooperativistas en torno al Salar de Atacama. “Producimos unas 20 toneladas de uva y aproximadamente 12.000 botellas de vino al año. Este es un producto único y de nicho que sólo el desierto puede ofrecer.”, enfatizó.

El directivo agregó que, dentro de este modelo cooperativo, están orgullosos y en constante crecimiento, aprovechando el mejor conocimiento de la región. En este contexto, destacó el convenio con la UCN, que ha permitido realizar una auditoría y mejorar procesos. “Estamos muy agradecidos de poder tener este vínculo con la Universidad, que es una entidad llamada a innovar y mejorar el entorno de desarrollo de la región.“él declaró.

Otra visión fue la expresada por la estudiante de tercer año de la carrera de Auditor Contable-Contador Público, Cristina Burgos, quien forma parte del grupo de estudiantes que participa en la labor de asesoría, quien destacó la importancia de la actividad en su proceso de formación vocacional: “Nos brindó una experiencia enriquecedora, ya que no solo nos permitió conocer sus actividades y procesos internos, sino que también conocimos de cerca a sus colaboradores y trabajadores.”.

La joven explicó que trabajar con esa comunidad les ofreció una visión más completa de cómo funcionan las diferentes áreas y cómo se conectan entre sí. “Este enfoque práctico fue fundamental para identificar áreas de mejora y aplicar soluciones efectivas, utilizando nuestro conocimiento en control interno.“, Él concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cuba permitirá a residentes en el exterior mantener sus propiedades e incluso heredar
NEXT BOLETÍN NÚMERO 8452 DEL 31 DE MAYO DE 2024. – .