Una consultora dio su pronóstico para la siembra de maíz después del saltamontes

Una consultora dio su pronóstico para la siembra de maíz después del saltamontes
Una consultora dio su pronóstico para la siembra de maíz después del saltamontes

Escuchar

El consultor Grupo AZ Elaboró ​​escenarios de producción de maíz para 2023/24 a partir de datos proporcionados por los productores de la red de la empresa. Al considerar datos de 10 zonas y proyectar esa información hacia la producción nacional, estima un escenario 2023/24 que podría alcanzar los 43,5 millones de toneladas como valor más probable, aunque podría acercarse a los 40 millones si se observaran mayores daños durante la cosecha. de maíz tardío.

La producción de 43,5 millones de toneladas presentaría pérdidas cercanas al 20% respecto de las estimaciones más optimistas realizadas al momento de la siembra (55 millones de toneladas) y fueron causadas principalmente por complicaciones por las altas temperaturas de marzo y el impacto de los ataques de saltahojas. Así, el desarrollo descontrolado de este insecto transformó una cosecha que se esperaba “muy buena” en “buena”. Sin embargo, Matías Amorosi, director de la consultora, aclara que “estos escenarios proyectados deben considerarse como una foto actual de una película que aún no termina, porque aún queda por trillar más de la mitad del maíz sembrado correspondiente a siembras tardías. “

La cosecha estimada en 43,5 millones de toneladas enfrenta una demanda firme porque ya existen Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior por 25 millones de toneladas, a lo que se suma un consumo interno que podría alcanzar los 18 millones de toneladas, lo que daría lugar a un stock final sumamente ajustado. Esta realidad determinará que los precios mantengan un piso rentable para los productores, quienes deberán aprovechar los momentos de mayor volatilidad -por el mercado climático norteamericano, la necesidad de completar envíos, el consumo estacional, etc.- para construir precios para lo que es. cosechado.

Efectos del saltahojas en el cultivo de maíz

El otro punto a tener en cuenta a la hora de comercializar estos lotes tardíos es su calidad, ya que se espera que los descuentos sean importantes por no cumplir con los estándares de exportación. “En el consumo de ganado puede haber criterios un poco más laxos, pero aún pueden aparecer castigos”, los avances profesionales. Debido a lo anterior, se debe establecer una correcta estrategia de marketing de dicha mercancía para evitar estos descuentos y así defender mejor el producto.

Los primeros datos sobre intenciones de siembra de los clientes de la consultora señalan una caída del 7,5% en la superficie sembrada de maíz en la campaña 2024/25, principalmente por el temor al “efecto chicharrita”. Si este comportamiento de los productores asociados a la consultora se proyecta a la producción nacional, en una campaña donde puede ocurrir un evento de La Niña, las condiciones de oferta restringida y valores firmes para el maíz podrían continuar en los próximos meses.

Amorosi precisa que la reducción del 7,5% en la superficie de maíz indicada se basa en un relevamiento sobre intenciones de siembra; Aún no es una decisión tomada. “Aún hay barbechos abiertos e incertidumbre en muchas empresas; Lo que se sabe es que, en zonas donde los ataques de saltahojas fueron importantes, es altamente probable que hubo un cambio en la siembra de cereales secundarios en sustitución del maíz. La principal alternativa de cambio es la soja, porque tiene disponibilidad de semilla para aumentar significativamente la superficie, algo que no es posible con el sorgo o el girasol, con las bolsas agotadas. Las estimaciones preliminares para estos dos últimos cultivos indican un aumento de la superficie plantada en 2024/25 de unas 600.000 hectáreas.

De cara al futuro, el directivo advierte que esta tendencia de precios internos firmes del maíz debe validarse o no según la evolución de la campaña estadounidense 2024/25, que se desarrolla muy bien hasta el momento y que define gran parte del mercado internacional del maíz. “Son engranajes que se irán ajustando con el tiempo, que habrá que monitorear para tomar decisiones en el momento adecuado”. recomienda Matías.

Matías Amorosi tras el impacto del saltamontes: “Todos tendrán que intervenir para defender el maíz argentino”

En el corto plazo, la entrada al mercado del maíz tardío y de la safrinha brasileña puede generar una sobreoferta instantánea en el mes de julio. “Es decir, ahora es un buen momento para comercializar y lo mismo podría ocurrir a finales de año, cuando pueden aparecer oportunidades para asegurar suelos de precios, ya que la caída estacional se produce entre julio y octubre”, recuerda.

“El escenario adverso pone en alerta a toda la cadena comercial del maíz para ver cómo, tanto vendedores como compradores, trabajan para lograr negocios atractivos e interesantes para todos y se logre ganar-ganar. Está claro que el impacto no tiene relación con la cadena productiva y, por tanto, todos tendrán que intervenir para defender el maíz argentino”, concluye Amorosi.

LA NACIÓN

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Controles y protección solar, las claves para evitar el cáncer de piel
NEXT Psicólogos argentinos podrán homologar sus títulos en España