Hasta ahora se han tomado más del 32% de los créditos del Gobierno

Hasta ahora se han tomado más del 32% de los créditos del Gobierno
Hasta ahora se han tomado más del 32% de los créditos del Gobierno

El gobierno provincial ha puesto a disposición del sector privado 30.000 millones de pesos en créditos en los últimos meses: al menos 9.650 millones ya han sido puestos en las calles y unos 20.000 millones aún están disponibles. La mayor parte de ellos procedieron de los fondos disponibles a través del Banco San Juan, que cuenta con una financiación de 35.000 millones, de los cuales 25.000 fueron préstamos y el resto en una línea de pago de cheques aplazados. Otra parte, de los 5.000 millones en la Agencia de Calidad de San Juan y la Fiduciaria de San Juan. A estas ayudas pueden acceder microempresas, pymes y grandes empresas. Los objetivos también difieren: están destinados a gastos corrientes, ayudar a las empresas en crisis y a la inversión para aumentar la productividad. Dependiendo del tipo de necesidad, los interesados ​​pueden acudir a las oficinas públicas o al banco.

La nueva gestión, a través del Ministerio de la Producción, habilitó una serie de herramientas para el sector privado, con fondos de distintos orígenes. Aunque la oferta total es mayor (ver ANR, cheques…), en líneas de crédito disponibles el total es de 35.000 millones de pesos, contando lo que pasa por el Banco San Juan y lo que hay en las oficinas que dependen de la cartera. De ellos, el total que ya ha sido otorgado y ya puesto en la calle o está en trámite, es de 6,270 millones de pesos. De ellos, la entidad privada ya ha aprobado 4.785 millones en la línea de Bienes de equipo, 2.600 en la línea de circulante y 1.800 millones en la modalidad de leasing. De ellos, el primero cuenta con una financiación de 10 a 1.000 millones, en las líneas de pymes y grandes empresas. La entidad tiene otra alternativa, con 1.000 millones de pesos disponibles para las microempresas, pero las autoridades no brindaron detalles del monto entregado.

A esta oferta a través de la banca privada se suman los 5.000 millones que pasan por Agencia Calidad San Juan y Fiduciaria San Juan. En el primer caso, de los 2.500 millones de pesos disponibles, ya colocaron un total de 165 millones, por lo que queda disponible más del 93,4%. Del segundo organismo la toma hasta el momento es de 300 millones de pesos, según confirmó su director, por lo que aún quedan disponibles otros 2.200 millones, el 87,8%.

En todos estos casos hay consultas y trámites iniciados por más fondos de los entregados. En el caso del Banco San Juan, Alfredo Aciar, quien es secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, explicó que hay una de las tres líneas que actualmente tiene consultas y carpetas para el financiamiento total. Se trata de la línea de Bienes de Capital, que tiene 14.500 millones de pesos disponibles y hay interesados ​​por 14.750 millones hasta el momento. Si bien los otorgados aún no alcanzan el total de fondos, creen que muchos de estos tendrán resultados positivos y por eso no descartan refinanciar. Incluso ven menos interés en el caso de la línea de leasing, que tiene 1.800 concedidas de las 5.500, por lo que podrían destinar parte de esos fondos a la línea más solicitada.

En las agencias la distribución del dinero empezó un poco antes y el monto otorgado, que en el caso de Garantía es del 6,6% y en Fideicomiso es del 12%, tiene detrás a muchos más interesados. La primera de las organizaciones, encabezada por Gustavo Gelusini, está enfocada a pymes y microempresas de menor tamaño. El funcionario explicó que una de las barreras que encuentran es el nivel de informalidad que existe en el sector, pero que se iniciaron trámites de regularización en función de la oportunidad. Para acceder es necesario contar con el certificado MIPYME. Las opciones son los microcréditos y la línea de bienes de equipo, donde entregaron 120 de los 165 millones en total.

En el caso del Fideicomiso, que se enfoca en préstamos un poco mayores y busca pymes y medianas empresas, hubo mayor toma del crédito de menor valor, que llega a los 10 millones, pero esperan que la alternativa crezca a 120 millones. Este, similar al más solicitado al Banco San Juan, requiere una garantía del dinero a entregar, mientras que la menor se obtiene con cheques propios. Manoli Rodríguez, titular de la oficina, explicó que muchos acreditados están a la espera de obtener una garantía para finalmente ser confirmados como beneficiarios, por lo que esperan que la captación crezca.

En todos los casos la oferta se divide en diferentes líneas. Los que se identifican con el nombre de circulante están destinados a que las empresas compren acciones o paguen las operaciones diarias y son, explicó Aciar, “para ayudar en la situación actual”. Por otro lado, las líneas destinadas a bienes de capital permiten a las empresas invertir y ampliar su producción, por lo que son las que más les entusiasman, ya que hablan de “crecimiento económico”.

  • ANR, cheques y nuevas líneas

Además de las alternativas crediticias más tradicionales, existen otras vías para que las empresas sanjuaninas obtengan fondos. Se trata de dos alternativas de ANR (aporte no reembolsable), una línea de pago de cheques diferidos por parte del Banco San Juan y la oferta que sumó el CFI en las últimas semanas. En este último caso, también se trata de líneas de crédito con formato tradicional, pero están en sus primeros días de funcionamiento y por tanto los 4.000 millones están completos.

La ANR sigue dos líneas. Hace unos días se conoció que el Ministerio de Ciencia y Tecnología abrió un concurso para que los 20 mejores proyectos innovadores de desarrollo tecnológico puedan recibir dinero, el cual proviene de fondos mineros. Al mismo tiempo, la provincia tiene un acuerdo con el BID para otorgar 8 millones de dólares a empresas de áreas estratégicas. Este último es administrado por la Agencia de Desarrollo y hay hasta $100.000 disponibles para quienes acrediten estándares, generen desarrollos verdes o con mujeres líderes.

Finalmente, los 35.000 millones anunciados en fondos en el Banco San Juan se completan con 10.000, que son para el pago de cheques aplazados. Sobre esta alternativa, Aciar aseguró que es “muy solicitada” y estaría cerca de completar el uso de los fondos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 55 menores con labio hendido y paladar hendido serán operados en Cúcuta – areacucuta.com – .
NEXT Más de Uno La Rioja 11/06/2024 San Bernabé – .