La Panoya celebra las Fiestas de San Juan con música, baile y hoguera

La Panoya celebra las Fiestas de San Juan con música, baile y hoguera
La Panoya celebra las Fiestas de San Juan con música, baile y hoguera

El Grupo Folclórico La Panoya del Centro Asturiano de Santa Fe organiza la tradicional Fiesta de San Juan el sábado 29 de junio, en la sede del Centro (Urquiza 3750), a las 17.00 horas. Se realizará una tarde de celebración en torno a la tradicional fogata, donde buen Se arrojarán deseos para purificarlos y los malos deseos para quemarlos. Habrá bailes folclóricos, cenadores con fuentes, espicha asturiana con platos típicos, música celta y demostración de juego de bolos. Las entradas se pueden adquirir en puerta el mismo día. No está suspendido por la lluvia.

Cabe recordar que en Asturias, la noche de San Xuan, y su amanecer, “es un momento mágico”, y rara es la población asturiana que no celebra esta festividad. En cuanto al origen, en el hemisferio norte se celebra el 21 de junio, el día más largo del año: el solsticio de verano. Definitivamente no es un día como los demás, la naturaleza, el hombre y los astros se preparan para celebrar una fiesta, cargada de gran poder y magia; Los agricultores dan gracias por el verano, las cosechas, los frutos y por tener más horas para realizar sus tareas. Es también el momento propicio para pedir por la fertilidad de la tierra y de los propios hombres.

La celebración del solsticio de verano es tan antigua como la humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a todo su esplendor, pues a partir de esta fecha en el hemisferio norte los días eran cada vez más cortos. Por ello, en la víspera de San Juan, o 20 de junio, se iniciaban hogueras y rituales de fuego de todo tipo para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.

El Grupo Folclórico Asturiano La Panoya está ubicado en el Centro Asturiano de Santa Fe. Su objetivo es recuperar y difundir todas las tradiciones asturianas, a través de bailes, cantos, el sonido de la gaita y todas las costumbres típicas de esa tierra.

En 1946 se crea el primer grupo La Panoya, que se encargaba de interpretar obras musicales y teatrales. Recordando que, en 1997 un grupo de señoras comenzó a reunirse en la sede del centro, animadas por la idea de recuperar las actividades sociales y culturales que caracterizaban a la comunidad y que algunas aún recuerdan hoy. Romerías, obras de teatro, bailes y grandes almuerzos reúnen a la numerosa comunidad asturiana y española.

El grupo se formó a lo largo de los años, gracias a sus integrantes que aportaron sus recuerdos, vivencias o simplemente su amor por la lejana tierra de sus antepasados. Hasta la fecha ha participado en numerosos eventos provinciales, nacionales e internacionales llevando sus bailes, cantos, color y alegría a todos sus espectadores. Actualmente está dirigido por las profesoras de cultura y danza tradicional asturiana María Marcela Codes García y Julia García Puente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Más de 20 municipios del Magdalena Medio marcharán este miércoles
NEXT Intento de suicidio en cuarto lugar en casos de hechos de interés de salud pública en Casanare » PRENSA LIBRE CASANARE – .