Así se vivió el certamen en honor a Jorge Villamil Cordovéz • La Nación – .

Así se vivió el certamen en honor a Jorge Villamil Cordovéz • La Nación – .
Así se vivió el certamen en honor a Jorge Villamil Cordovéz • La Nación – .

Once artistas locales y nacionales se destacaron en el Concurso Nacional de Composición Musical “Jorge Villamil Cordovéz”, en el Teatro Pigoanza de la ciudad de Neiva, interpretando ritmos andinos como pasillos, bambucos y guabinas.

Diferentes ritmos de la región andina como pasillos, bambucos, sanjuaneros, guabinas, rajaleñas, entre otros, formaron parte del repertorio interpretado por artistas locales y nacionales en el Concurso Nacional de Composición Musical “Jorge Villamil Cordovéz” desde el majestuoso Teatro Pigoanza de la ciudad. desde Neiva la noche del sábado anterior.

Esta importante actividad se desarrolló como homenaje al compositor más representativo de nuestro departamento del Huila, Jorge Villamil Cordovéz; quien dedicó gran parte de su vida a la creación literaria musicalizada en ritmos andinos, a través de obras que trascendieron fronteras, resaltando la cultura musical colombiana.

En total fueron once artistas que con su talento, preparación y disciplina participaron en las Modalidades de Composición Vocal y Composición Instrumental durante este encuentro.

El jurado calificador integrado por los maestros Alejandro Rozo Sandoval, Libia Cabrera Losada y Juan Diego Rojas Vargas, estuvo a cargo de la ardua tarea de elegir a los ganadores de cada categoría.

Los criterios de evaluación fueron:

  • Forma: Claridad de la estructura elegida para la composición.
  • Desarrollo: Proceso en el que una idea musical logra dinamizarse durante la composición.
  • Diseño Melódico: Dibujo melódico claro que identifica la composición.
  • Recursos Armónicos: Dominio del sistema o sistemas armónicos seleccionados para realizar la composición.
  • Manejo Textural: Dominio de los recursos rítmicos, armónicos y contramelódicos que generan la trama musical.

Los ganadores del concurso.

Modalidad vocal:

Tercer Lugar: Abuela-Princesa

Segundo Lugar: Mi chapolera-Coral

Primer Lugar: Patria Bendita – El Hijotuco

Modo instrumental:

Tercer Lugar: Crescent- Hica

Segundo lugar: Sinceridad- Pista

Primer lugar: Bambuquiao- Heat

‘El compositor de las Américas’

Jorge Villamil Cordovéz, fue un médico y compositor huilense. Nació en la “Hacienda de El Cedral” en Neiva. Sus composiciones de diferentes géneros musicales como el bolero han sido grabadas por intérpretes nacionales e internacionales y muchas de sus canciones como bambucos, pasillos, bundes, guabinas, rajaleñas, etc.

Realizó una amplia gira internacional, como “Espumas”, “Los Guaduales”, “Me llevarás en ti”, “Adiós al Huila”, “Garza morena”, “Llorando por amor”, “Los remansos”, “ Luna Roja”, “Vieja Hacienda de El Cedral”, “Oropel”, “Llamarada”, “El Barcino” entre otros, es por esto y por haber elevado la música a nivel internacional que se le conoce como ‘ El compositor de las Américas’.

Durante varios años se desempeñó como director de “Sayco”, entidad en la que realizó importante labor a favor de los autores y compositores colombianos. Es, junto al maestro José A. Morales, quizás el compositor de las nuevas generaciones con mayor producción musical y exitosa en el campo de la música andina.

Es por esto que su legado es importante en las fiestas de San Juan y San Pedro en Neiva y Huila.

Caja

¡Programe hoy!

lunes 17 de junio

Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas

Hora: 10:30 am

Lugar: Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovéz’

Encuentro Municipal de Bambuco Tradicional para niños y adultos

Hora: 5:00 pm

Lugar: Parque de la Música ‘Jorge Villamil Cordovéz’

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los Tonos presentarán “Cantos gregorianos y no tan gregorianos” en el Museo Federico Silva – El Sol de San Luis – .
NEXT Intento de suicidio en cuarto lugar en casos de hechos de interés de salud pública en Casanare » PRENSA LIBRE CASANARE – .