¿Se están fortaleciendo las relaciones bilaterales entre China y Argentina? Javier Milei podría visitar Beijing en el mes de julio

Según recientes declaraciones del diario South China Morning Post, Argentina y China estarían en conversaciones preliminares sobre una posible visita de Estado del presidente argentino Javier Milei a Beijing. Aunque fuentes afirman que aún no hay fecha ni agenda, el portavoz de Milei, Manuel Adorni, desmintió la información y destacó que “no sólo no hay fecha, sino que no hay nada, absolutamente nada confirmado”.

Pese a los comentarios de Adorni de que ninguna de las partes había solicitado una reunión bilateral, dijo que no descartaba la posibilidad de un viaje y encuentro entre ambos mandatarios. Lo cierto es que las conversaciones sobre la visita de Milei a China comenzaron luego de la reunión del miércoles entre Wang Wei, embajador de China en Buenos Aires, y Guillermo Francos, jefe de gabinete de Argentina.

Fuente: LaRepublica

En esta reunión, Beijing acordó extender la parte activa de un acuerdo cambiario con Buenos Aires, que se consideró fundamental para que Argentina continúe cumpliendo con sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional. Tanto es así que ese mismo miércoles, el Banco Central argentino declaró que los acuerdos, estimados en 5 mil millones de dólares, tendrían vigencia hasta julio de 2026.

¿Necesidad económica?

Ayer, la Presidencia de la Nación afirmó en un comunicado que agradece a la República Popular China por la confianza depositada en el plan económico del gobierno, destacando que la renovación del canje es un alivio para el sistema financiero y contribuye a la Limpiar el balance del Banco Central. Además, destacó que el vínculo respetuoso entre ambos países es fundamental para el desarrollo comercial y la prosperidad de ambas naciones.

Aunque la embajada de China en Buenos Aires no respondió a las solicitudes de comentarios de la prensa, los analistas afirmaron que Un encuentro entre Milei y su homólogo chino sería impensable, a menos que no existiera otra alternativa en términos económicos y de canje. Cabe señalar que en su período de campaña electoral, Milei mostró una plataforma muy anti-China donde muchas veces equiparó al gigante asiático con gobiernos autocráticos como Cuba y Corea del Norte, calificando a Xi Jinping de “asesino”.

Fuente: La República

Respecto a esto último, Milei también desacreditó la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, a la que Argentina se sumó en 2022 durante la presidencia de Alberto Fernández. Al mismo tiempo, también congeló las negociaciones para construir una central nuclear en colaboración con Beijing y ordenó una inspección de la Estación Espacial Lejana, una base espacial en el sur de Argentina operada por China en virtud de un acuerdo firmado en 2012 por la entonces presidenta Cristina Kirchner. y válido hasta 2062.

Le puede interesar: Argentina presente en el G7 – La cercanía de Milei con Meloni y sus encuentros con dirigentes

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Desde cuando? Proyectan un aumento de hasta 45% en la factura eléctrica de la región
NEXT Colombia vence 3-0 a Bolivia en partido amistoso previo a la Copa América