Sin fecha aún definida, Kicillof viajará a La Rioja para reunirse con Quintela – La 4×4 Radio – .

Sin fecha aún definida, Kicillof viajará a La Rioja para reunirse con Quintela – La 4×4 Radio – .
Sin fecha aún definida, Kicillof viajará a La Rioja para reunirse con Quintela – La 4×4 Radio – .

El gobernador bonaerense -y hoy principal figura de la oposición al presidente Javier Milei- Axel Kicillof, volverá a la agenda local luego de sus dos encuentros con el Papa Francisco en el Vaticano. Una agenda internacional que se dio al mismo tiempo que el debate de la Ley de Bases en el Senado de la Nación y que Kicillof siguió a miles de kilómetros de distancia junto a su ministro de Gobierno, Carlos Bianco y su jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez. Desde Roma, y ​​tras compartir su sentir por haber conocido a Francisco, siguió cuestionando la iniciativa que había sido aprobada por estrecho margen en el Senado gracias al voto de desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel y en medio de un clima de tensión en el Congreso. calle. Ya en suelo argentino planeó algunos encuentros con sus pares peronistas.

Sin fecha aún definida, Kicillof viajará a las provincias de La Rioja y La Pampa. Firmará acuerdos de cooperación y gestión como los que ya hizo con Maximiliano Pullaro de Santa Fe (UCR) y Nacho Torres (Chubut), dos gobernadores de la llamada oposición dialogada. En su momento, las incursiones y fotos del presidente bonaerense fueron miradas de reojo en su momento en el marco del conflicto interno que atravesaba -y atravesaba- el peronismo. Hubo dos reuniones en la misma semana.

En La Pampa, por ejemplo, se espera que haya acuerdos de cooperación y asistencia en patrullaje rural a partir de la adquisición que hizo Buenos Aires de diez drones chinos. “En La Pampa se interesaron por el tema y nos está dando resultados para combatir la delincuencia rural”, aseguraron a Infobae desde el Ministerio de Seguridad comandado por Javier Alonso.

Los encuentros con Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) también se dan en el marco de la vida del Partido Justicialista nacional que convocó a elecciones internas para el 15 de noviembre; un llamado al que también accedió el PJ bonaerense que preside Máximo Kirchner, quien ese día también renovará -o no- autoridades. Kicillof es uno de los vicepresidentes del Partido Justicialista a nivel nacional. Su nombre surgió como posible candidato a la presidencia del partido; algo que, en rigor, no seduce demasiado al presidente en el plano personal.

El último Congreso del PJ nacional que convocó a elecciones para el 15 de noviembre (Maximiliano Luna)

Ziliotto, Quintela y Kicillof forman un tridente de dura oposición a Milei, salvo que por su peso político la voz de Kicillof suele tener más eco. De los tres senadores representantes de La Pampa, el peronista -Daniel Bensusán- votó en contra de la Ley de Bases. Mientras que los representantes de La Rioja -Florencia López y Fernando Rejal- también se opusieron.

En La Plata califican de más que positivo el balance del viaje del gobernador al Vaticano, principalmente porque a la audiencia oficial de la mañana del jueves en Roma -que duró 45 minutos- se sumó otra reunión fuera de lo previsto solicitada por Francisco porque “ todavía había temas de qué hablar”. Kicillof optó por enviarle libros de su autoría sobre el economista británico John Maynard Keynes, cuya escuela económica es despreciada por el presidente Javier Milei. En su gestión, el gobernador bonaerense intenta aplicar recetas afines a la base teórica y discursiva de Keynes.

Kicillof, el Papa Francisco y los ministros provinciales Carlos Bianco (Gobierno) y Cristina Álvarez Rodríguez (Jefe de Asesores de Ministros)Kicillof, el Papa Francisco y los ministros provinciales Carlos Bianco (Gobierno) y Cristina Álvarez Rodríguez (Jefe de Asesores de Ministros)

El viaje al viejo continente sirvió también para revitalizar y ratificar el vínculo entre el Ejecutivo bonaerense y la Iglesia en un contexto donde parte de la institución eclesiástica viene poniendo la lupa al actuar del Gobierno nacional, sobre todo cuando se reveló que el gobierno mantenía retenidos los alimentos. que se destinen a comedores comunitarios; pero estaban alojados en los almacenes del Ministerio de Capital Humano. Una decisión que abrió una crisis interna dentro del gobierno nacional. Antes, en el Tedeum del 25 de mayo, el arzobispo de Buenos Aires y primado de Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, había advertido que “los esfuerzos de las personas deben ir acompañados de acciones y no sólo de palabras”. y llamó a una “alianza social por la esperanza, inclusiva y no ideológica”. Milei y buena parte del Gabinete de la Nación lo escucharon en primera fila.

Este miércoles se realizará una misa presidida por el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, junto a “las madres de la patria”; las mujeres que dirigen comedores comunitarios en barrios populares. Será en el Santuario de la Virgen de Caacupé en el barrio Las Flores de la localidad de San Justo, en La Matanza.

La iniciativa del próximo miércoles surgió del equipo de sacerdotes de barrios y pueblos populares de Argentina, que incluye a algunos sacerdotes reconocidos por su labor en zonas desfavorecidas y que se autodefinen como “continuadores del equipo de Carlos Múgica”. Sin embargo, cuenta con el apoyo de algunos funcionarios del gobierno porteño como el ministro de Desarrollo Comunitario, Andrés “Cuervo” Larroque, según conoció este medio.

Sin embargo, así como Francisco recibió dos veces a Kicillof en un día, el líder de la institución católica se reunió este viernes con Milei en el marco de la cumbre del G7. Fue un saludo sonriente al hacer su entrada al evento como invitado especial de la anfitriona, la Primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni. Según el boletín de la oficina de prensa del Vaticano, antes y después de su disertación sobre el uso de la Inteligencia Artificial, Francisco se reunió con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva; con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; con el presidente de Francia, Emmanuel Macron; con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau; con el presidente de Kenia, William Samoei Ruto; con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi; con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; con el presidente de Türkiye, Recep Tayyp Erdoğan y con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santa Fe vence al Tolima y enfrentará a Bucaramanga en la final del fútbol colombiano
NEXT Resultados PREP para elección de alcaldes y diputados locales en SLP – El Sol de San Luis – .