“Tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a los Güemes” – .

“Tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a los Güemes” – .
“Tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a los Güemes” – .

El general Martín Miguel de Güemes, guerrero de la Independencia y servidor de la Patria, contó con la ayuda y apoyo de mujeres que realizaron grandes hazañas. “Muchas mujeres de las Provincias Unidas y del Río de la Plata, tuvieron una activa participación en la lucha por la independencia, en los albores del país, especialmente las de Salta, Jujuy y Tucumán, que se encontraban en plena guerra entre los Alto Perú y Buenos Aires”, dijo Eufracina Torres, vicepresidenta del fuerte Martina Silva de Gurruchaga, integrado por 100 personas, en su mayoría mujeres.

El general Martín Miguel de Güemes, guerrero de la Independencia y servidor de la Patria, contó con la ayuda y apoyo de mujeres que realizaron grandes hazañas. “Muchas mujeres de las Provincias Unidas y del Río de la Plata, tuvieron una activa participación en la lucha por la independencia, en los albores del país, especialmente las de Salta, Jujuy y Tucumán, que se encontraban en plena guerra entre los Alto Perú y Buenos Aires”, dijo Eufracina Torres, vicepresidenta del fuerte Martina Silva de Gurruchaga, integrado por 100 personas, en su mayoría mujeres.

Eufracina nació el 3 de marzo de 1942 en la localidad de Amblayo, donde pasó su infancia y parte de su adolescencia con sus padres: Ubaldo y Antolina, y cinco hermanos. Recuerda que desde pequeña amaba el gauchaje. “Mi padre siempre iba vestido de guacho. Trabajó así. En un momento le dije que quería desfilar y me dijo que estaba de acuerdo pero que tenía que tener todos los elementos. Le dije que en la finca había caballos y sillas de montar pero me dijo que no, que todo lo tenía que tener yo sola, que tenía que trabajar para conseguirlos. Tenía 17 años”, dijo Eufracina.

En ese momento no pudo adquirir los complementos para desfilar y la vida la llevó por otro rumbo: se mudó a la capital salteña, estudió, trabajó como enfermera en el hospital La Viña, se casó y se mudó a la ciudad de Buenos Aires. . Cuando tenía 21 años se convirtió en madre. Tuvo cuatro hijos: Víctor, Ubaldo, Julio y Ángel Quipildor.

“Me separé. Tenía 32 años y comencé a trabajar en una industria química pero mis hijos querían vivir en Salta. Los dos mayores vinieron de vacaciones y se quedaron y cuando tuvimos la oportunidad de venir con los dos menores lo hicimos”, dijo. .

A Eufracina le gusta mucho bailar folklore. “Es olvidarse de todo, transportarse a otro nivel. Me encanta la zamba. Es lo más preciado que existe”. Fue así como entabló amistad con una mujer que dirigía un grupo de danza llamado “Maikan Sumaj”, al que se incorporó en noviembre de 1996.

“Ella me dijo que pertenecía a un fuerte y me preguntó si quería ser gaucha. Le dije que estaba encantado. El 1 de julio de 1996 entró al fuerte Martina Silva de Gurruchaga”, dijo.

“Poco a poco fui cumpliendo mi sueño de conseguirlo todo: la silla, el alquiler del caballo, la ropa. Fue el mejor. Empecé a participar en las fiestas patronales y en los desfiles patrios”, dijo con entusiasmo.

Y agregó: “Lo más importante es tener amor y respeto al gauchaje, a la Patria y a Güemes. Los gauchos son custodios de la historia de los Güemes, representantes de la provincia de Salta. La ropa debe estar siempre impecable. Es sagrado. Hay muchachas que entran al fuerte y primero les bendicen el traje de gaucha.

El 19 de julio de 1998 Eufracina asumió la presidencia del fuerte Martina Silva de Gurruchaga, cargo que ocupó durante 19 años. Ha ocupado la vicepresidencia durante siete años. Recibió reconocimientos de diferentes gobiernos y organizaciones.

“El fuerte Martina Silva de Gurruchaga fue creado por Teresita Espíndola, dirigido por mujeres, pero también está integrado por hombres porque tenemos un equipo de baile, números artísticos y ellos son un apoyo. Son excelentes”, afirmó.

Y agregó: “Cada vez que desfilamos pensamos en Güemes. Nos conmueve sostener en alto la bandera y el poncho salteño ante el mundo. Es un gran orgullo”, concluyó Eufracina.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Partido Justicialista de Entre Ríos repudió el voto del senador Kueider – Noticias – .
NEXT ¿Tiembla la tierra en Villa Clara? – .