PLASMA SANGUÍNEO HOSPITALES DE CÓRDOBA | Hospitales de Córdoba requerirán más de 7.500 donaciones de sangre y plasma

PLASMA SANGUÍNEO HOSPITALES DE CÓRDOBA | Hospitales de Córdoba requerirán más de 7.500 donaciones de sangre y plasma
PLASMA SANGUÍNEO HOSPITALES DE CÓRDOBA | Hospitales de Córdoba requerirán más de 7.500 donaciones de sangre y plasma

Poco más de 7.000 donaciones de sangrealrededor de 7.400 más y unos 320 de plasma, busca dar cuenta de la Centro de Transfusión, Tejidos y Células (CTTC) de Córdoba durante los meses de verano, de julio a septiembre, para poder dar respuesta a las demandas realizadas por los hospitales de la provincia y también a las que puedan solicitar los Red Andaluza de Transfusión. El coordinador de los equipos móviles del Centro de Transfusión de Córdoba, el Dr. Pedro de Torresindica que esperan “poder registrarse unas 2.400 donaciones de sangre y más de 110 donaciones de plasma en julio; otras 2.400 donaciones de sangre y 105 donaciones de plasma en agosto y llegando a 2.500 donaciones de sangre y 105 donaciones de plasma en septiembre.

De Torres señala que, para alcanzar estos objetivos, el CTTC, en colaboración con la hermandad de donantes, ha contemplado Realiza 128 recogidas en verano.: 46 en julio, 42 en agosto y 40 en septiembre (128 en total). En lo que queda de junio y todo el mes de julio, el equipos móviles y el autobús de donaciones Van a visitar numerosos pueblos de Córdoba, entre los que se encuentran algunos más poblados como Montilla, La Carlota, Lucena cualquiera Pozoblanco. El listado de cada una de estas salidas se puede consultar en el apartado de colecciones de la web thedonorscordoba.org.

Información de interés

Además, De Torres destaca que durante todo el verano también es posible donar sangre en la sede del Centro de Transfusión, que se encuentra en la avenida San Alberto Magno, al lado del Hospital Universitario Reina Sofíade 8:30 a 14:30de lunes a sábado, cerrándose el centro por la tarde en los meses de verano.

Donación de sangre, en imagen de archivo.

Él El CTTC de Córdoba registra 13.176 donaciones de sangre desde enero hasta ahora, más 530 donaciones de plasma y 37 de plaquetas, logrando reclutar 1.029 nuevos donantes de sangre e inscribir a 79 personas en el Registro de Donantes de Médula Ósea. Estas donaciones se contabilizaron sumando las extracciones registradas en la sede del Centro de Transfusión y las 232 colectas organizadas, de las cuales 29 en el autobús de donaciones (12%) y las 203 restantes (88%) en pueblos, barrios, empresas y otros enclaves.

El la sangre no se puede fabricarasí que la única manera de conseguirlo es a través donación. un 30% de reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; a veinte%, al embarque de anemias; casi otro 20% a operaciones, quemaduras o trasplantes; mas de un 10% para atención de enfermedades del corazón, gástrico o renal; sobre él 8% a atención de accidentes y traumas; a 8% a pacientes ortopédicosfracturas y reemplazos de articulaciones y el 4% restante, a partos y cesáreas.

El requisitos para donar sangre Tener entre 18 y 65 años, pesar 50 kilos o más y gozar de buen estado de salud general. Las mujeres embarazadas no pueden donar.

Pedro de Torres recuerda que la campaña de verano siempre es “más complicada” porque Muchos vecinos de Córdoba se van de vacaciones y temperaturas récordpero insta a la población a buscar un poco de tiempo para donar, ya que como destaca durante estos meses no dejan de realizarse operaciones, se siguen brindando tratamientos médicos que requieren de estos componentes sanguíneos, se realizan trasplantes, Se producen accidentes y un gran número de personas requerirán una transfusión de sangre.razones por las que es necesario abastecer adecuadamente la red de transfusión.

Colaboración

Este funcionario del CTTC también destaca la importante labor realizada por los centros educativos y cofradías de Pascua de Resurrección para fomentar la donación de sangre y para que surjan nuevos donantes con los que aliviar a las personas que, por motivos de edad u otros motivos, tienen que dejar de aportar su solidaridad en este ámbito. En los últimos meses se han realizado campañas especiales de donación de sangre en colegios e institutos, como El Carmen, Séneca, López Neyra, French, Cervantes, Ramón y Cajal, Galileo Galilei, Lope de Vega, Fuensanta, Medac; facultades del Universidad de Córdoba o Loyola Andalucíaasí como con las cofradías de la Paz, la Esperanza o el Cristo del Amor, así como en los hospitales Reina Sofía, QuirónSalud, Fundación CajasolBase militar de Cerro Muriano o Diputación.

Este 49 años cordobéscomenzó a donar plasma en 2008porque antes había ido a donar sangre, pero en el Centro de Transfusión le aconsejaron que era mejor donar sólo plasma, porque tenía un baja concentración de glóbulos rojos. Cuando se dona plasma, el resto de los componentes sanguíneos se devuelven al organismo, esto es lo que se conoce como plasmaféresis. “Animo a todas las personas sanas a donar sangre y que no le tengan miedo a la aguja ni al pinchazo. En mi caso como lo que dono es plasma puedo acudir al Centro de Transfusión más de 3 veces al año que son las ocasiones en las que las mujeres pueden donar sangre anualmente. Mi cuerpo me pide donar, se trata de compartir algo que pueda ayudar a muchas personas que por enfermedad u otros motivos necesitan una transfusión”, dice Esperanza, quien acumula hasta el momento más de 90 donaciones de plasma. Esta solidaria cordobesa cree que las personas sanas debemos tomar conciencia “de que a veces podemos necesitar una donación de sangre, por lo que si podemos ayudar a donarla está en nuestras manos, ya que los hospitales necesitan reservas suficientes y los enfermos necesitan sus tratamientos”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fundación Animal acusa matanzas – .
NEXT Desafíos y evolución reciente en Chile – .