¿La Franja del Cauca? – .

¿La Franja del Cauca? – .
¿La Franja del Cauca? – .

La Paz Total está fracasando. No sólo no ha tenido resultados, sino que ha fortalecido a grupos al margen de la ley. Según cifras del Gobierno, en el último año y medio el Estado Mayor Central (Emc) pasó de 3.545 a más de 4.000 miembros. La segunda Marquetalia, de 1663 a 1751. El ELN, de 5.851 a 6.158. Y el Clan del Golfo, de 4.061 a 4.999 personas.

Según los criterios de

Pero eso no es lo peor. El Ministerio de Defensa ha informado que la Emc pasó de tener influencia en 117 municipios en 2022, a 172 en 2023. Es decir, se expandió un 32%, llegando a zonas donde se había logrado la paz, como el Huila, Valle del Cauca y sur del Tolima. El Caguán se quedó pequeño para esta transferencia de territorio en la que casi la mitad de Colombia fue entregada a grupos armados.

Específicamente en el Cauca, antes de la Paz Total existían dos estructuras con control focalizado: la Jaime Martínez en los municipios de la Cordillera Occidental de Argelia y la López de Micay y la Dagoberto Ramos, en la zona montañosa del oriente del departamento. Con la Paz Total se creó el nuevo Bloque de Occidente, la Columna Carlos Patiño, el Frente 57 Yair Bermúdez y la Compañía Adán Izquierdo. Además, la Nueva Marquetalia llegó a las montañas de la Cordillera Central, donde ya dominan el Cañón Hermosa, Planadas y el norte del Huila, controlando con esta estrategia más de 15 municipios de la zona, donde instalaron puestos de control. a quienes ingresan, realizan toques de queda, etc. La conclusión es clara: con la Paz Total, las disidencias en el Cauca duplicaron su área de influencia.

El fracaso y desinstitucionalización es de tal magnitud que la única autoridad son los disidentes, quienes tienen identificada a la comunidad; La única vía que se construye, de 14 kilómetros de longitud, y que une Cauca con Buenaventura, para salir al Pacífico y tener una carretera para el narcotráfico, está construida con trabajos forzados e impuestos a la comunidad, que tiene miedo. Y la sustitución de cultivos va viento en popa, de no ser por los narcotraficantes de los cárteles mexicanos, que han sustituido la siembra de café y plátano por coca.

Sin embargo, después de haber cedido el control territorial de amplias zonas del occidente colombiano durante más de un año y medio a las disidencias de Iván Mordisco en Cauca y Jamundí, el 18 de marzo el Gobierno levantó el alto el fuego y comenzó la estrategia de militarización, que se implementa tardíamente. dejando a una población totalmente asustada como carne de cañón.

Las consecuencias de esta incoherente estrategia ya comienzan a verse: decenas de muertos de población civil y terror en la zona por los ataques del EMC en Morales, Jamundí, Cajibío, Corinto, Jambaló, Caloto, Toribío y hasta Popayán. Ya están a las puertas de Cali, donde ya se anunciaron ataques con drones.

Al final, el único que saldrá perjudicado será el sufrido pueblo del Cauca, que durante décadas ha visto cómo los enfrentamientos en Medio Oriente importan más que lo que les pasó a nuestros compatriotas. Según datos del Cric, solo entre enero y noviembre de 2023 hubo 729 indígenas víctimas de la violencia del conflicto armado y 175 reclutamientos de menores, 208 casos de enfrentamientos, detenciones, presencia de vallados y acoso.

Hay que decirlo muy claro, los disidentes tienen un objetivo: Cali. Por eso se fortalecen en todos sus municipios vecinos: Jamundí, Santander de Quilichao, Padilla, Florida y Pradera. Mientras tanto, la crisis humanitaria en el Cauca es total. ¿Por qué la crisis en Palestina es un tema muy serio para el Gobierno y en el Cauca es sólo un problema de ruido?

LUIS FELIPE HENAO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La deuda verificada de Bacchiani es 75% menor que la de RT Inversiones – .
NEXT Destaca sistema de efluentes cloacales en Lanín