La deuda verificada de Bacchiani es 75% menor que la de RT Inversiones – .

La deuda verificada de Bacchiani es 75% menor que la de RT Inversiones – .
La deuda verificada de Bacchiani es 75% menor que la de RT Inversiones – .

Además, 178 acreedores fueron reconocidos como “admisibles” por más de mil 400 millones de pesos mientras que otros 90 -cerca del 33% del total de acreedores- cuyo reclamo supera los mil millones de pesos fueron catalogados como “inadmisibles”.

Por otro lado, fueron admitidas como acreedoras cinco mujeres con deudas salariales, más los intereses que generan las cantidades adeudadas.

Según documentos oficiales a los que tuvo acceso El Ancasti, la Justicia comprobó que la empresa estrella de Bacchiani debe más de $1.500 millones, un 75% menos que la financiera RT Inversiones del clan de Edmundo Bulacio, con la que compitió entre 2020 y 2022, y en cuyo La Justicia de quiebras constató una deuda que supera los seis mil millones de pesos.

Estas sumas no incluyen los intereses devengados que deben recalcularse en el momento de la compensación.

La empresa celebró miles de contratos de mandato de inversión en dólares, pesos, criptoactivos y bienes inmuebles que fueron firmados en nombre de Adhemar Capital SRL por el propio Bacchiani en su calidad de socio director y por Alexis Sarroca, José Armando Blas, Sofía Esther Aylan, Augusto García Alaimo (prófugo desde hace más de dos años), Garcés Rusa, Patricia Nóblega y Aldana Valeria Donato, como sus abogados.

A través de estos contratos, la SRL se comprometía a pagar rendimientos mensuales de entre el 16% y el 28% durante el plazo de su vigencia, y a devolver el capital cuando finalice el contrato, más el agregado de una bonificación de entre el 20% y el 35%. % del monto de la inversión, dependiendo del acuerdo firmado.

También se supo que las víctimas que invirtieron dólares o en beneficios no monetarios -incluidas criptomonedas- participan del concurso de acreedores y cobrarán en una moneda única, los pesos argentinos. A partir de enero de 2022 la empresa comenzó a experimentar dificultades para pagar las obligaciones generadas con los contratos de mandato de inversión, la Justicia consideró el capital y rendimientos adeudados desde ese momento. Es decir, no fueron admitidos quienes reclamaron deudas anteriores a enero de ese año, sólo con la presentación de contratos y sin elementos que permitieran acreditar el monto reclamado.

En este punto fueron observados quienes presentaron pagarés que “aparecen firmados por el señor Edgar Adhemar Bacchiani, sin manifestar su condición de socio administrador de Adhemar Capital SRL. En efecto, en el sello explicativo colocado junto a la firma insertada en cada uno de los pagarés acompañados se puede leer “Edgar Bacchiani”, mientras que la aclaración impresa debajo de la firma dice “Edgar Bacchiani”. Esta circunstancia denota que los instrumentos en cuestión no fueron emitidos a nombre del aquí concursado, sino a título personal por el señor . Bacchiani. Así, y con base en lo anterior, no puede admitirse la entrada en responsabilidad por mora del crédito objeto de análisis, lo cual se declara improcedente”.

Entre los acreedores hay víctimas que reclaman desde 50 mil pesos hasta cientos de millones, como es el caso de una víctima que entregó más de $450 millones para invertir en el mercado de criptomonedas en tramos de 12 meses y en diferentes operaciones. Le quedaban más de 380 millones de dólares por cobrar.

La diferencia entre verificados y admisibles es que los primeros no fueron impugnados mientras que los demás, aunque sí fueron impugnados, el juez ordenó que fueran considerados. Al mismo tiempo, son “inadmisibles” quienes no acreditaron el crédito, como es el caso de la Administración General de Ingresos de Catamarca y la Administración Federal de Ingresos Brutos y Dirección General Impositiva (AFIP-DGI), además de siete privados. acreedores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Armada de Chile presenta Plan Nacional Continuo de Construcción Naval a la Armada del Perú – .
NEXT “El programa de Caputo es de transición, luego viene uno más milista” – .