La nadadora trans Lia Thomas sufrió un duro revés y no podrá participar en los Juegos Olímpicos

La nadadora trans Lia Thomas sufrió un duro revés y no podrá participar en los Juegos Olímpicos
La nadadora trans Lia Thomas sufrió un duro revés y no podrá participar en los Juegos Olímpicos

El nadador Lia TomásLa primera campeona transgénero en la historia de la División I de la NCAA, se ha enfrentado a un importante revés en su carrera atlética tras perder una batalla legal contra World Aquatics.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidió no permitir su participación en la próxima Juegos olímpicos de París, que tendrá lugar a partir del 26 de julio de 2024. Esta decisión es un episodio más en los continuos desafíos que tomás ha tenido que afrontar después de que World Aquatics limitara la participación de deportistas transgénero en competiciones femeninas de alto nivel.

En marzo de 2022, tomás Ganó notoriedad al ganar el campeonato colegial de 500 yardas bajo la NCAA, antes de que la organización internacional, antes conocida como FINA y ahora World Aquatics, aprobara políticas que restringieran la participación de nadadores transgénero. Estas políticas impiden que quienes han pasado parte de su pubertad como hombres compitan en categorías femeninas de élite.

A principios de este año, tomás y su equipo legal presentó una apelación ante el TAS, argumentando que las restricciones impuestas eran discriminatorias y violaban tanto la carta olímpica como la constitución mundial de deportes acuáticos. Sin embargo, el tribunal de Suiza desestimó esta apelación, afirmando que Thomas no tiene derecho a participar en competiciones de élite según las políticas de natación de EE. UU. y, por extensión, en las competiciones mundiales de deportes acuáticos.

World Aquatics ha expresado su satisfacción con el fallo del TAS, afirmando que se trata de un paso importante para proteger la integridad del deporte femenino. La organización ha intentado abordar la inclusión antes, como en 2022 cuando propuso una categoría separada para nadadores transgénero y no binarios en el Mundial de Berlín, aunque la iniciativa no prosperó por falta de participantes.

World Aquatics y otras entidades deportivas argumentan que estas medidas son esenciales para mantener una competencia leal. La organización reafirma su compromiso de colaborar con todas las partes interesadas para fomentar la inclusión en los deportes acuáticos y garantizar que sus políticas reflejen un enfoque equitativo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las ONG riojanas ayudan a 588.200 personas en 33 países, pese al descenso del voluntariado
NEXT Presidente de Cuba felicitó a Prensa Latina por su 65 aniversario