Gustavo Carrara, el cura del pueblo a quien el Papa Francisco ungió obispo

Gustavo Carrara, el cura del pueblo a quien el Papa Francisco ungió obispo
Gustavo Carrara, el cura del pueblo a quien el Papa Francisco ungió obispo

Gustavo Carrara fue el primer sacerdote villero ascendido a obispo por el Papa Francisco. Y es un referente clave para la Iglesia, en medio de la polémica con el Gobierno por misas que terminaron convirtiéndose en acontecimientos políticos.

Carrara interpretó, como pocos, la labor pastoral del entonces arzobispo Jorge Bergoglio en distintos asentamientos bonaerenses y estrechó vínculos con líderes sociales, como Gustavo Vera (La Alameda).

A finales de noviembre de 2017, el religioso fue designado por el Sumo Pontífice obispo auxiliar de Buenos Aires, de hecho, el virtual número 2 del arzobispo. Jorge García Cuerva. Desde hacía casi una década venía trabajando en los diferentes barrios vulnerables de la Ciudad.

De hecho, hasta ese momento, Carrara se desempeñaba como párroco de la iglesia María Madre del Pueblo, en la vereda 1-11-14 del barrio porteño de Bajo Flores, donde se ganó el cariño de sus habitantes. Como otros sacerdotes, denunció en más de una ocasión la penetración de grupos narcos en los pueblos de la Ciudad.

Carrara, de 51 años, había ingresado en 1991 al seminario metropolitano Inmaculada Concepción de la archidiócesis de Buenos Aires. También se formó en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).

Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1998 por imposición de manos del entonces arzobispo Bergoglio. Luego de pasar por varias iglesias porteñas, en 2007 llegó a la parroquia Virgen Inmaculada de Villa Soldati y, en 2009, a su misión pastoral en la localidad de Bajo Flores.

Desde 2011 es responsable de la pastoral en las favelas y desde 2012 hasta la actualidad se desempeña como vicario episcopal para los barrios vulnerables de CABA.

Debido a la particularidad de su labor pastoral, Carrara ha establecido una estrecha relación con líderes sociales de distintas orientaciones. Quizás su vínculo más conocido sea con otro “amigo del Papa”, Gustavo Vera. En septiembre de 2022 participó en la sede de La Alameda en la presentación del libro de José Márquez, “El Papa Francisco y la Doctrina Social de la Iglesia”, obra que recopila temáticamente discursos, encíclicas y exhortaciones del primer lustro del Papado (2013). -2018).

El 11 de septiembre de 2022, Carrara había participado en la polémica “Misa por la Fraternidad y la Paz de los Argentinos”, en la Basílica de Luján, convocada por el entonces gobierno peronista días después del atentado que sufrió Cristina Kirchner en la puerta de su departamento de Recoleta. Uno de los promotores del festejo fue el alcalde camporista Leonardo Boto. También estuvieron presentes líderes sociales como Juan Grabois y Daniel Menéndez.

Y el año pasado, durante la campaña electoral, Carrara encabezó la misa “en reparación por los atropellos” contra el Papa Francisco pronunciados por Javier Milei. Esa misa fue convocada por el Equipo de Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de la Capital y Gran Buenos Aires y se celebró en la parroquia Virgen de Caacupé, en la Villa 21-24 de Barracas. El entonces candidato Milei había calificado a Francisco como un “jesuita que promueve el comunismo”, “un personaje impresentable y nefasto” y “representante del mal en la Tierra”.

El también vicepresidente de Cáritas Argentina, Carrara se refirió días atrás, en declaraciones a La Nación+, sobre la situación de los barrios vulnerables: “La red de Cáritas, que es enorme y tiene capilaridad en todo el país, percibe claramente que hay una mayor demanda de alimentos en los comedores sociales.. Y además, por otro lado, no es la única que trabaja en los territorios, sino también las iglesias evangélicas, como las que aglutina ACIERA”.

En medio de la polémica por los alimentos almacenados en los almacenes del Ministerio de Capital Humano, Carrara aseguró que “la demanda está creciendo en los comedores de las parroquias y capillas apoyadas por Cáritas nacional, eso significa que (los artículos) están no es suficiente.” Allí otras organizaciones u otros espacios que se estaban alimentando no están pudiendo alimentar, por eso aquí, en momentos de necesidad, todos debemos poder ayudar y todos debemos ser auditados, claros y transparentes”.

El viernes pasado, el obispo auxiliar de Buenos Aires celebró una misa en la iglesia Inmaculada Corazón de María, en el barrio de Constitución, en memoria del cura y barrendero. Mauricio Silva, secuestrado, torturado y asesinado en 1977. En aquella ocasión surgieron cánticos contra el Gobierno –esos que rezan para que “La Patria no se vende”– y aunque el prelado se mantuvo al margen, después pidió disculpas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Capturan al presunto líder de las Agc en Valdivia y Tarazá
NEXT Nación comprometida con reactivar fondos para vivienda