Insólito nuevo capítulo en la guerra por el agua entre Mendoza y La Pampa

Insólito nuevo capítulo en la guerra por el agua entre Mendoza y La Pampa
Insólito nuevo capítulo en la guerra por el agua entre Mendoza y La Pampa

Escuchar

MENDOZA.– El guerra historica por agua entre La Pampa y Mendoza No hay respiro y se ha abierto un nuevo capítulo, quizás interminable. A la denuncia de la provincia que lidera el peronista Sergio Ziliotto por el incumplimiento por parte de Mendoza fallido de la Corte para entregar un flujo mínimo de Río Atuelahora se unió al contraataque de su vecino cuyano, comandado por el radical Alfredo Cornejo: asegura que La Pampa embotella y vende el agua que le envían a través de un acueducto. Esto ha puesto a la defensiva a todos los actores del conflicto, mientras se espera que el máximo tribunal defina los pasos a seguir, aunque no se sabe cuándo.

En los últimos días, la Superintendencia de Riego, Sergio Marinelliconocido como el “gobernador del agua” de Mendoza, junto al Concejal del Río Atuel, Gustavo Villegaspresentó pruebas ante la Fiscalía del Estado y el Asesor de Gobierno para que procedan ante la justicia, advirtiendo que La Pampa comercializa en Río Negro y Neuquén el recurso que envía Mendoza a través del acueducto Punta del Agua-Santa Isabel, que pertenece a la cuenca del Atuel. Según funcionarios mendocinos, existe un acuerdo de principios de los 90 que estipula que sólo podrá abastecer a los habitantes de los departamentos de Santa Isabel y Algarrobo del Águila. Esta acción es una clara respuesta cuyana a la nueva demanda que los pampeanos elevaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación asegurando que Mendoza evita el fallo de 2020, que la obliga a entregar 3,2 metros cúbicos por segundo.

Para justificar el contragolpe, en Mendoza pusieron sobre la mesa el acuerdo de 1992, que establece que “se compromete a entregar el caudal de agua potable necesario para satisfacer la demanda”. demanda de uso humano en las localidades de Santa Isabel y Algarrobo del Águila de la Provincia de La Pampa hasta un máximo de 6000 habitantes.” El acueducto, que conecta San Rafael con el noroeste pampeano y tiene casi 200 kilómetros de longitud, fue habilitado en 1995.

El gobernador electo de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, sobre LN+Captura de pantalla

En este sentido, funcionarios mendocinos manifestaron que La empresa “Desierto Pampa” tiene una planta en Santa Isabel que embotella esa agua para venderla en la localidad pampeana de 25 de Mayo y en varios lugares de las provincias vecinas de Neuquén y Río Negro.. “Compartimos el recurso de la buena voluntad con ustedes. Viven reclamando agua y cuando se la damos, la venden”, murmuran en el gobierno de Mendoza.

Fue Villegas quien acudió al pueblo pampeano para verificar la venta del vital recurso, trayendo un tambor a Mendoza para exhibirlo públicamente. “Fuimos a La Pampa a recoger las pruebas: no nos pidieron ningún requisito, entonces se las venden a cualquiera. “Al menos desde 2019 comercializan este producto”, añadió el consejero, asegurando que es la única fuente de agua de la zona y que la irregularidad ha sido autorizada por el gobierno local, además de desperdiciar el 40% del recurso. haciendo modificaciones. productos químicos antes del envasado.

El gobernador peronista de La Pampa, Sergio ZiliottoSantiago Filipuzzi

La Pampa respondió a la denuncia. “Es lamentable lo que hace Mendoza; Esta es otra maniobra para no cumplir con la Corte. “Todo se solucionaría si por el canal en La Pampa corre un caudal mínimo y permanente para que no suframos ese daño ambiental”, dijo LA NACIÓN una alta fuente en el gobierno pampeano, con participación histórica en el conflicto. “El agua es embotellada para consumo humano por los municipios de Santa Isabel y Algarrobo del Águila”añadió.

En este sentido, en declaraciones a la prensa de esa provincia, la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, Jose Gobiindicó eso La denuncia de Mendoza “no tiene fundamento” y “es sólo una jugada de prensa para que no se discuta lo central que es el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema”. de Justicia emitido en 2020″. El funcionario calificó de “falsa” e “inusual” la presentación de los funcionarios mendocinos. “La Pampa no está incumpliendo el acuerdo de 1992 y lo que está haciendo Mendoza es un intento de cambiar el foco de la discusión. “Recién hemos aportado evidencia de que hay agua en el sistema Atuel”, concluyó. Mientras tanto, el alcalde de Santa Isabel, Guillermo FarañaManifestó que Mendoza “trata de distraer”, al tiempo que reconoció que “hay embotellamiento de agua, pero dentro del acuerdo del 92”.

La interminable “guerra” judicial por el agua del río Atuel se libra entre Mendoza y La Pampa desde hace más de medio siglo. En el medio, hubo varios reclamos pampeanos ante el máximo tribunal, que definió en 2020 que Mendoza debe entregar el caudal mínimo para que el río no desaparezca en territorio pampeano. Pero las obras necesarias para alcanzar ese objetivo, que deberían ser concertadas, principalmente, por el Gobierno nacional, están en discusión, por lo que todos se echan la pelota.

Vale la pena retomar un fallo anterior de la Corte sobre la “interprovincialidad” de la jurisdicción del Atuel, dictaminado en 1987, con el beneficio de riego de 75.000 hectáreas por primera vez para los mendocinos. Esto es clave, ya que la provincia de Cuyo asegura que no puede irrigar ese territorio. Entonces, Hay razones técnicas y políticas de ambos lados, pero Mendoza sigue endureciendo su posturarefugiarse en la emergencia hídrica, a pesar de algunos esfuerzos por desbloquear la situación, aunque No es posible que la Nación inicie las obras necesarias para optimizar el manejo del recurso para que no se pierda o se infiltre en el camino.. En tanto, La Pampa alega, en primer lugar, que se provocaron graves daños socioambientales y, en segundo lugar, daños económicos por más de 100 millones de pesos anuales; y que, en definitiva, es Mendoza quien debe concretar la infraestructura garantizando el mínimo envío de agua. Por lo tanto, ahora toca esperar nuevamente lo que diga el máximo tribunal de Justicia.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los mendigos cubanos suman más de 3.700 y para el Gobierno son resultado de una ‘conducta’
NEXT Turista de Italia contrae la enfermedad en Cuba – .