Milo mejorará espacios deportivos con energía solar en Colombia – .

Milo mejorará espacios deportivos con energía solar en Colombia – .
Milo mejorará espacios deportivos con energía solar en Colombia – .
Milo mejorará espacios deportivos con energía solar en Colombia. Imagen: Valora Analitik

Milo, junto con el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (IDRD), intervinieron el Parque Clarelandia, ubicado en la localidad de Bosa en Bogotá, instalar un sistema que utiliza energía solar en Colombia para optimizar las condiciones del escenario e impactar positivamente en el desarrollo de cualquier disciplina deportiva.

Además de mejorar los índices de seguridad en este sector que carecía de iluminación.

Durante el acto de inauguración, en el marco de la celebración de su 80 aniversario, La marca reiteró su compromiso con el desarrollo deportivo infantil a través de la iluminación e intervención de recintos deportivos urbanos menos favorecidos en diversas zonas del país.

Aproximadamente 1,4 millones de personas en Colombia no tienen acceso a la electricidad, lo que limita severamente las oportunidades para practicar deportes, especialmente en horas de la tarde y noche, además de afectar la seguridad y convivencia en los sectores.

Carlos Madriñán, director de Negocios Modificadores de Leche y Confitería de Nestlé Colombia, afirmó que “en estos 80 años, Milo se ha destacado como un articulador para transformar la vida de cientos de niños y niñas que soñaban con practicar un deporte, ahora con energía solar. Energía en Colombia. “Ahora queremos seguir por muchas décadas más aportando nuestra energía nutricional no sólo para impactar en el entrenamiento deportivo de los niños, sino también para recuperar espacios públicos que sirvan para la recreación comunitaria y mejoren las condiciones sociales”.

Recomendado: Atlas Renewable Energy adquirió su primer proyecto de energía solar en Colombia

Y señaló que “desarrollamos esta iniciativa alineada con nuestros propósitos corporativos, ejecutándola de manera sustentable con el medio ambiente, donde la innovación y la sustentabilidad son los caminos para crear soluciones a las causas comunes que nos propusimos como empresa”.

Trabajando de la mano con el IDRD, Esta iniciativa no solo mejorará las condiciones del escenario deportivo, sino que también tendrá un impacto significativo en la seguridad de la comunidad donde no hay acceso a electricidad en espacios comunitarios o recreativos.

Continuar leyendo la historia

Según estudios de la Universidad de los Andes, los recintos deportivos públicos que carecían de acceso a electricidad, luego de ser iluminados, mostraron una reducción de la delincuencia en general del 42,5%, además de mejorar las condiciones para el desarrollo del deporte. y la actividad física, ya que más del 58% de los ciudadanos de Bogotá utilizan los parques públicos para este fin.

“La alianza con Milo y Litro de Luz, para la implementación de sistemas de energía solar en espacios públicos deportivos, es un paso significativo hacia la sostenibilidad y la inclusión. Esta iniciativa no sólo mejora las condiciones para la práctica deportiva, sino que también fortalece la seguridad y la convivencia. Al iluminar estos espacios, estamos creando oportunidades para que nuestros jóvenes desarrollen su potencial en un ambiente seguro y apropiado, reafirmando nuestro compromiso por una Bogotá más justa y equitativa”, dijo Daniel García Cañón, director del Instituto de Recreación y Deportes.

Además, Esta iniciativa es posible gracias a la alianza de Milo con Litro de Luz, organización colombiana encargada de llevar luz e internet a zonas vulnerables que no cuentan con estos servicios..

Esta innovación funciona como una alternativa libre de carbono para reemplazar los sistemas de alumbrado público, utilizando paneles solares, LED y baterías de litio para proporcionar energía con una vida útil de más de 22 años.

Recomendado: Spectrum ampliará su portafolio de energía solar en Colombia

Estas acciones de Milo -además de las iniciativas de energía solar en Colombia- Forman parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, a través de la cual espera alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Camilo Herrera, fundador y embajador de Luz de Litro de Luz, complementa: «nuestra visión va más allá del suministro de energía. Entendemos que la luz no es un lujo, es un derecho humano básico. Por eso trabajamos para iluminar espacios públicos con postes de alumbrado solar construidos con materiales disponibles en cualquier mercado.

Señaló además que “esto garantiza comunidades seguras, vibrantes y conectadas incluso después de que se ponga el sol. Desde las calles de las ciudades hasta las aldeas rurales más remotas, nuestros postes de luz han llevado iluminación a 35 países y más de 500 comunidades y estamos entusiasmados de encontrar aliados como Milo para seguir llegando a muchos más lugares”.

Milo llevará esta iniciativa -con energía solar en Colombia- a ciudades como Medellín y Cali, en alianza con las instituciones distritales de cada regiónpara que, de esta manera, se puedan recuperar los espacios deportivos públicos que no cuentan con sistemas eléctricos, fomentando la seguridad y potenciando el desarrollo deportivo de cientos de jóvenes que, por falta de condiciones óptimas, no están explotando al máximo su potencial .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo descubrieron con 528 kilos de marihuana • La Nación – .
NEXT En mayo, la industria TDF empleaba a un total de 7.356 operadores – .