Axel Kicillof exigió “libertad inmediata” para los detenidos en la protesta contra la Ley de Bases

Axel Kicillof exigió “libertad inmediata” para los detenidos en la protesta contra la Ley de Bases
Axel Kicillof exigió “libertad inmediata” para los detenidos en la protesta contra la Ley de Bases

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillofpreguntó este domingo que todos los detenidos son liberados el miércoles en el marco de las protestas contra la Ley Baselo que provocó graves incidentes en las inmediaciones del Congreso.

“Exigimos la libertad inmediata por los presos por manifestarse contra la Ley de Bases”, publicó el mandatario bonaerense en X.

El viernes, tras concluir las investigaciones iniciadas el jueves, la jueza María Servini resolvió la situación de los 33 detenidos por los incidentes del miércoles en las inmediaciones del Congreso. Ordenó encarcelar a 16 personasy aceptó solicitudes de liberación de otras 17 personas.

Las personas que recuperaron su libertad se beneficiaron del criterio adoptado por el magistrado, que valoró que las primeras pruebas recabadas en el caso eran insuficientes: no se disponía de películas ni fotografías que los vincularan directamente con los destrozos.

Respecto a los que permanecen detenidos, el juez aún no respondió al pedido del fiscal Stornelli, quien había solicitado prisión preventiva para todos después de acusarlos de diversos y graves delitos.

Kicillof publicó sobre el aniversario 69 del bombardeo a Plaza de Mayo, que –como escribió– “buscaba derrocar al presidente democráticamente electo, Juan Domingo Perón”.

Militantes frente a Comodoro Py, pidiendo la liberación de detenidos por protestas por la Ley de Bases. Foto: Luciano Thieberger.

En ese contexto, aprovechó para criticar las detenciones del fuerte operativo de seguridad, encabezado por la ministra Patricia Bullrich, y pidió cuidar el sistema democrático, dejando de lado los actos violentos.

“Uno de los hechos más atroces de nuestra historia. La democracia debe ser cuidada y fortalecida para que el odio y la violencia nunca más se apoderen de la política de nuestro país.

El fiscal federal Carlos Stornelli sostuvo que los 33 detenidos por las policías federal y de la Ciudad podrían ser investigados por delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional, atentado contra la autoridad agravado, daños, instigación a la violencia colectiva, intimidación pública y alteración del orden en sesiones parlamentarias. , entre otros.

Mientras tanto, al día siguiente de las protestas e incidentes, Bullrich habló de un “golpe de Estado moderno” y pidió al Departamento de Justicia acusar a los detenidos de sedición y el Ministerio de Seguridad se presentó como querellante en el caso.

La cartera que encabeza el ex candidato presidencial denunciará los daños sufridos en sus equipos, sin perjuicio de las lesiones sufridas por miembros de las fuerzas armadas, que ya son objeto de investigación por parte del fiscal Carlos Stornelli, quien también acusa a los autores de una larga serie de crímenes. , como ataques y resistencia a la autoridad, intimidación pública, ataques al orden constitucional, estragos, entre otros.

“Vamos a pedir que el Departamento de Justicia sea acusado de sedición. El Presidente habló de golpe de Estado, que es la lógica de la erosión de la gobernabilidad. Desperdicio, no dejo funcionar a un gobierno y con eso le doy la vuelta. Es el concepto de golpe de Estado y por eso vamos a utilizar la figura de sedición”, afirmó Bullrich ante la prensa.

Además, la cartera de Seguridad remitió al fiscal Stornelli los costos de los operativos realizados por cada una de las Policías y Fuerzas de Seguridad Federales, los cuales aseguran $13.613.500 que la Policía Federal reportó en daños a sus vehículos y equipos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .
NEXT Brunetti inaugura su nuevo local, apostando por un proyecto social