Atacan vehículo en el que salía el padre de la vicepresidenta Francia Márquez en Jamundí

Atacan vehículo en el que salía el padre de la vicepresidenta Francia Márquez en Jamundí
Atacan vehículo en el que salía el padre de la vicepresidenta Francia Márquez en Jamundí

16:36

Este domingo, alrededor de las 3:00 de la tarde, El padre de la vicepresidenta Francia Márquez, Sigifredo Márquez, fue víctima de un atentado en la vía que conecta a Tumba, Cauca, con la localidad de Robles, en la zona rural de Jamundí.

Él padre de la vicepresidenta de la República viajaba en compañía de una menor de edad cuando fueron atacados a balazos.

En contexto: “Grupos criminales se han apoderado de Jamundí”: desde el Congreso piden mano dura y presencia de Petro en el Valle

Según versiones preliminares, el vehículo en el que viajaban Sigifredo Márquez y el menor fue impactado al menos en cuatro ocasiones. Después del ataque, El padre de la vicepresidenta y el menor fueron recibidos en la subestación de Policía de Robles.

Vale la pena recordar que Desde el sábado, el Gobierno de Gustavo Petro lanzó la estrategia de las ‘caravanas de seguridad’los cuales, con la presencia de más de 100 uniformados de la Policía Nacional y 100 soldados de las Fuerzas Especiales y del Batallón de Infantería No. 8, buscan prevenir nuevos ataques como los ocurridos recientemente.

El 12 de junio, por ejemplo, Una moto bomba detonó en el centro de Jamundí y dejó 6 heridosuno de ellos de gravedad, este último identificado como Rafael González.

En el mismo ataque resultaron heridos el alcalde Alexander Meneses y la patrullera Maira Alejandra Sinisterra, ambos fuera de peligro.

Le puede interesar: Fiscalía solicitó protección para orientadora juvenil que, tras increpar a Petro, recibió amenazas

Los actos de violencia en Jamundí, Valle del Cauca y Cajibío y Caloto, en Cauca, que fueron presentados esta semana, revelaron la vulnerabilidad e inseguridad que vive la población ante el crecimiento de control territorial de los miembros del Estado Mayor Central de la disidencia de las FARC.

También se habla de un debilitamiento de la Fuerza Pública y las Fuerzas Militares que desde El propio Gobierno ha insistido en desmentirlo.

Sin embargo, el Ministro de Defensa, Iván Velásquez habría dejado en el aire la posibilidad de que esto sea cierto, pero no por decisiones del actual gobierno del presidente Gustavo Petro, sino de la Presidencia anterior.

Y en entrevista, el titular de la cartera de Defensa sostuvo que una decisión en la administración de Iván Duque provocó un debilitamiento de la Fuerza Pública en Jamundí y el suroeste de Colombia en general.

Lea aquí: “Grupos criminales se han apoderado de Jamundí”: Congreso pide mano dura y presencia de Petro en el Valle

“Una decisión desafortunada tomada en el gobierno anterior de retirar del municipio al Batallón de Alta Montaña que realizaba importantes labores en la región Fue utilizado por los disidentes para fortalecerse”, dijo el ministro en entrevista con el diario El Tiempo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .
NEXT Brunetti inaugura su nuevo local, apostando por un proyecto social