¿Qué está pasando en la Alcaldía de Tunja? – .

¿Qué está pasando en la Alcaldía de Tunja? – .
¿Qué está pasando en la Alcaldía de Tunja? – .

Tunja

La Alcaldía de Tunja enfrenta una nueva crisis tras la renuncia de Germán Mora, secretario de Infraestructura, lo que representa la salida de un quinto miembro del gabinete en apenas seis meses, bajo la administración del alcalde Mikhail Krasnov. Esta serie de dimisiones pone de relieve la inestabilidad en el equipo de gobierno municipal y ha generado preocupación entre residentes y líderes locales sobre la dirección administrativa de la ciudad.

Germán Mora se suma a lista cada vez mayor de altos funcionarios que han dejado recientemente sus puestos, incluida la Gerente Estratégica de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Lorena Stephanny Abril Rodríguez, en la Secretaria de Hacienda Adriana Carolina Gutiérrez Buitrago, la exjefa de Gabinete Jessica Tatiana Zipa Martínez, y en el Instituto de Recreación y Deportes de Tunja ( IRDET), Jorge Luis Rodríguez Vega.

El concejal Román Quintero Corredor expresó su preocupación por la situación, afirmando: “Esto no es una buena señal para el municipio. Hemos observado improvisaciones por parte de la administración. y lo hemos señalado en las sesiones del Consejo. No es razonable que en poco más de tres meses se haya renovado el 30 o 40 por ciento del gabinete. Esto demuestra que las cosas no van bien. en la administración y hay que estar atentos a lo que pasa”.

Quintero también destacó la falta de experiencia en algunos de los nuevos nombramientos: “Muchas secretarias han sido nombradas sin tener los conocimientos necesarios. Nuestra ciudad enfrenta una crisis en muchos sentidos y desafíos importantes. La inexperiencia del alcalde en los asuntos públicos ha propiciado el nombramiento de secretarios sin las competencias necesarias, como ocurrió inicialmente con el secretario de Hacienda. En poco más de 100 días de gestión ya renunciaron cuatro secretarias, lo cual no es común y puede indicar una crisis”.

La renuncia de Germán Mora subraya las dificultades que enfrenta la administración Krasnov para mantener la estabilidad en su equipo de gobierno, aumentando la presión sobre el alcalde para que atienda las críticas y demuestre una gestión más eficaz y cohesionada en los próximos meses.

Sin embargo, Mora también mencionó motivos personales y profesionales de su decisión: “Lo que prometieron en campaña al pueblo de Tunja no se corresponde con la realidad. “He sido objeto de malos tratos que han afectado mi bienestar emocional y mi capacidad para desempeñar mis funciones de manera efectiva”.

Lea también

Además, Mora informó haber recibido instrucciones que considera éticamente cuestionables y potencialmente ilegales: “Esto va en contra de mis principios personales y profesionales, y no puedo comprometerme con acciones que claramente tengan consecuencias legales y de reputación para mí y la ciudad”.

En su renuncia, el El secretario también criticó los procesos de contratación de personal, denunciando favores indebidos y prácticas poco éticas.: “Las instrucciones dadas en la contratación de personal en las que se solicita contar con personas que firmen el contrato, pero no realicen el trabajo directamente, son éticamente intolerables y jurídicamente reprobables”.

La renuncia de Germán Mora representa un desafío adicional para la administración de Mikhail Krasnov en Tunja, quien ahora enfrenta la tarea de recuperar la confianza pública y estabilizar su equipo de gobierno en medio de crecientes críticas a su gestión administrativa y política.

Además, Esta situación se da tras la suspensión de Diana Carolina Espinosa, quien asumió como Secretaria de la Mujer, Igualdad de Género e Inclusión Social de Tunja.y a quien la Fiscalía de la Persona de Tunja le abrió una investigación disciplinaria y la suspendió por tres meses, por presuntamente haber mentido en los requisitos de su hoja de vida. Esta situación añade más incertidumbre sobre la estabilidad y transparencia en la administración municipal.

Recordemos que La Defensoría del Pueblo también investiga presuntas irregularidades en el contrato de prestación de servicios que Ecovivienda firmó con Juan Sebastián Ramírez García, el abogado que había exigido la elección de alcalde pero que días después fue contratado y supuestas inconsistencias e irregularidades relacionadas con la falta de requisitos en el contrato firmado por el Alcalde de Tunja con Giovanni Alfonso Calderón, coordinador de Activa-T.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ecopetrol fortalece a productores agrícolas de Casanare con el Programa Agrosol – .
NEXT La Selección Argentina de baloncesto Sub 18 se clasificó al Mundial con gran victoria ante Venezuela