Ministro Jara acusa a la AFP de desinformar a la población e “instalar diversas fake news”

Ministro Jara acusa a la AFP de desinformar a la población e “instalar diversas fake news”
Ministro Jara acusa a la AFP de desinformar a la población e “instalar diversas fake news”

En medio del intenso debate sobre la reforma previsional, la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC), se refirió este domingo a la desafiante tarea que supone la discusión sobre este tema en el Congreso y la posición de la oposición y el Fondo de Pensiones. Aseguradoras (AFP) al respecto.

En entrevista con El paísEl secretario de Estado atribuyó el retraso en la aprobación de la reforma a que los políticos han carecido de “una mirada más generosa” y a la persistencia de un “interés económico” que obstaculiza el progreso.

“Las AFP han asegurado que su negocio no se vea afectado, para que siga generando las jugosas ganancias que han tenido a lo largo de este tiempo, para lo cual han tomado una serie de acciones, como instalar varios noticias falsas o desinformar activamente a la población. Y eso, en última instancia, ha generado ciertos temores infundados que dificultan que los cambios se produzcan”, afirmó el ministro.

Además, se refirió al porcentaje de distribución por capitalización individual, uno de los puntos que más conflicto ha generado entre la oposición y el oficialismo.

“La oposición en este asunto, en lugar de flexibilizarla, ha ido endureciendo cada vez más su posición. Incluso dejando atrás lo que propuso el presidente Sebastián Piñera”, afirmó el titular del Ministerio de Trabajo.

“No podía predecir qué sucederá con la distribución porcentual. Lo que sí podría señalar con certeza es que si no hay distribución ni seguridad social, las pensiones del actual millón y medio de jubilados seguirán como están. Y eso es irresponsabilidad política”, afirmó.

Asimismo, el activista comunista señaló que la derecha ha mostrado diferentes posiciones respecto a la discusión de la reforma previsional.

“Al inicio de Gobierno les parecía bien el 3% y el 3%, cuando propusimos una seguridad social del 6%. Después han ido variando, poniendo una propuesta inflexible en la que todo va a la capitalización individual. El sistema de pensiones no es algo individual, es algo social. En el resto de países del mundo, el 83% tiene sistemas mixtos. Chile está arrinconado, es una excepción”, expresó.

A pocas semanas de que se vote en el Congreso la idea de legislar, el ministro señaló que “más que pensar que el tiempo se acaba, lo que hay que hacer es posibilitar que se introduzcan las indicaciones. Los hay que apuntan a mejorar la rentabilidad de los fondos de pensiones, de acuerdo con la oposición y sus técnicos. Hay varios aspectos en los que vamos a avanzar, pero necesitamos que se apruebe. Hay cosas en las que quizás no estemos de acuerdo”.

Respecto a “quienes han propuesto que esto se resuelva en el próximo Gobierno (2026-2030), quiero decirles que la propia candidata o alcaldesa Evelyn Matthei ha señalado que para ella el tema de las pensiones no es una prioridad”. Tienes que tener cuidado con las cosas a las que te comprometes. Hoy existe una tremenda oportunidad de resolver un problema ciudadano y hacer viable a mediano y largo plazo un sistema que está amenazado por la falta de legitimidad. Y está amenazado a la vuelta de la esquina con una discusión sobre las retiradas que se está produciendo en el Parlamento”, añadió.

Nuevos retiros

Preguntado sobre la petición de algunos parlamentarios que defienden la idea de un nuevo retiro de fondos, el ministro sostiene que estos parlamentarios no buscan “dinamitar el sistema privado”.

“Creo que lo que varios parlamentarios han sugerido es que si hay persistencia en negarse a avanzar en una reforma, alentarán las retiradas. Pero más que eso, yo diría que si no hay una reforma aquí, las AFP serán las principales responsables”, explicó.

En la misma línea, sostuvo que “el sistema político debe responder. No puede ser que después de 10 años de debate, en esta tercera oportunidad no podamos ponernos de acuerdo para realizar una reforma que mejore las pensiones actuales y futuras. Sin embargo, desde que presentamos el proyecto de reforma previsional, las AFP se han opuesto”.

“Han invertido una gran cantidad de recursos en una campaña que, más que informar, desinforma deliberadamente a los ciudadanos. Por ejemplo, en un anuncio de televisión muy difundido le dicen a la gente que “el 6% de su aportación a la pensión es suya y de su familia”. Para empezar, este aporte aún no existe y, si se legisla, es un aporte que harán los empleadores, no los trabajadores. Y esto lo hacen con la firma de la Asociación de AFP en letra muy pequeña y con el dinero que sale de los aportantes, porque los aportantes son los que generan sus ingresos a través de comisiones”, agregó.

Finalmente, en relación a las críticas por el uso de recursos en la campaña publicitaria de pensiones, dijo que “hay un requerimiento en la Contraloría que vamos a responder”.

“Estamos tranquilos con lo que hemos hecho en este sentido, pero si uno mira lo que podría haber invertido el Gobierno en informar a la ciudadanía en relación a lo que ha hecho las AFP en gastos de publicidad, hay un universo de diferencia, 13.000 millones de pesos por la AFP. Llama la atención que cuando el Estado informa una vez sobre los beneficios de la seguridad social, toda la derecha se une para decir que eso no es posible. Qué interés están defendiendo”, concluyó.

  • Para más análisis y descubrir los secretos de la política, únete a nuestra comunidad +Político, la apuesta de El Mostrador para quienes piensan que la política es fundamental para una mejor democracia. Registrate gratis AQUÍ.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los ministerios de Justicia y Seguridad de CABA firmaron convenios con el Consejo de la Judicatura bonaerense
NEXT los números ganadores del sorteo 3175 del miércoles 19 de junio de 2024 – .