Aduana cubana actualiza la aplicación ‘Pre Despacho de Pasajeros’ para agilizar el proceso

Aduana cubana actualiza la aplicación ‘Pre Despacho de Pasajeros’ para agilizar el proceso
Aduana cubana actualiza la aplicación ‘Pre Despacho de Pasajeros’ para agilizar el proceso

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo See More

La Aduana General de la República actualizó su aplicación ‘Pre-Despacho de Pasajeros’ con el objetivo de “agilizar el despacho al arribo al país”.

Así lo informó la entidad estatal en sus redes sociales y recomendó a los viajeros a la isla descargarlo de su sitio web y utilizarlo para empacar su equipaje.

Entre las ventajas que ofrece esta aplicación, la Aduana incluyó el embalaje de equipaje “sin exceder los límites de importación”.

Además, insistió en que es una forma que “agilizará tu estancia en nuestras salas VIP” y su uso te permitirá ser “atendido por nuestro personal de aduanas que te está esperando para que tu salida sea rápida”.

También afirman que la app “es una forma rápida y segura que permitirá un servicio de calidad” y permitirá a los viajeros realizar despachos “de forma rápida y transparente”.

Finalmente, la Aduana recordó que cuando se complete el Pre-despacho aparecerá un código QR o respuesta rápida que deberá guardar para su llegada al aeropuerto.

En 2018, la Aduana General puso a disposición de quienes viajan a la isla esta aplicación, la cual fue creada para ser utilizada por viajeros que pretendan realizar una importación no comercial.

La aplicación, según explicaron, facilita conocer las regulaciones aduaneras relacionadas con las cantidades de artículos que se permiten importar, su valor de referencia y el monto de los derechos aduaneros que se deben pagar, todo con el objetivo de tener un proceso de despacho previo. de una manera eficiente y sencilla.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La primera casa de enlace del gobierno de SLP en EE. UU. se abrirá antes de finales de 2024 – .
NEXT Asiste delegación cienfueguera al Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Educación