¿Se ha resentido la ocupación hotelera en Medellín por escándalos de explotación sexual? – .

¿Se ha resentido la ocupación hotelera en Medellín por escándalos de explotación sexual? – .
¿Se ha resentido la ocupación hotelera en Medellín por escándalos de explotación sexual? – .

15/06/2024

El sector turístico en Medellín atraviesa un momento crítico. Al mismo tiempo que la lacra de la explotación sexual infantil hizo que los ojos del mundo se posaran en la ciudad, en un problema abrumador que obligó al gobierno local a tomar medidas de choque, ahora las cifras de ocupación hotelera también muestran resentimiento.

Según datos preliminares de la Asociación Colombiana de Turismo y Hoteles (Cotelco), la ocupación hotelera en el departamento de Antioquia durante el mes de mayo fue del 58% y en Medellín del 62%. Cifras muy por debajo de las registradas el año pasado, cuando la ocupación en Antioquia fue del 66% y del 71% en la capital.

Lea también: Capturaron a dos mujeres en Medellín justo cuando saqueaban la habitación de un extranjero

Para esta temporada, las proyecciones más optimistas del gremio se ubican entre 62% y 65%, que incluso están muy por debajo del promedio que tuvieron los hoteles de la ciudad durante el año pasado.

Según datos del Sistema de Inteligencia Turística de Medellín (Situr), desde febrero pasado el número de habitaciones vendidas en la capital antioqueña viene disminuyendo sostenidamente, al pasar de 75.121 ese mes, a 72.071 en marzo a 67.184 en abril de este año. Este último mes, 3.279 unidades por debajo de las 70.463 habitaciones vendidas en abril de 2023.

Si bien los expertos coinciden en que detrás de esta contracción tienen un peso importante factores como la inflación y la situación general de la economía colombiana, no se descarta que el revuelo mediático nacional e internacional que ha provocado la crítica situación que enfrenta la ciudad con la explotación sexual está pasando factura a su imagen y asustando a los visitantes promedio que no tienen nada que ver con estos crímenes.

suma de males

Para Sandra Restrepo González, directora ejecutiva del capítulo Antioquia de Cotelco, la contracción más reciente se explica por varias razones, entre ellas la economía del país, que combina un repunte de la inflación y las tasas de interés.

Le puede interesar: Controles a viviendas turísticas ilegales en Sabaneta dejaron precintado un departamento

Estas dos variables, señala, vienen desincentivando el gasto de los colombianos, comportamiento que en el caso de sectores como el turismo, que no está en la línea de necesidades esenciales, termina siendo uno de los primeros golpeados.

A esta dinámica se han sumado otros problemas, como la salida del mercado de aerolíneas de bajo costo a nivel nacional y el fin de algunos incentivos fiscales que tuvo el sector turístico durante la pandemia; ambos fenómenos que también han afectado los precios.

Sin embargo, Restrepo advierte que la cifra también puede verse afectada porque los turistas cada vez prefieren alojarse en viviendas turísticas que alquilan a través de aplicaciones digitales que en hoteles y hostales.

En este punto la situación es tan compleja como lo es con los taxis y las aplicaciones de transporte: hay algunas que generan más empleo, pagan más impuestos, cumplen más regulaciones y por tanto deben cobrar más (hostales y hoteles) y hay otras que generan casi no hay empleo, pagan menos impuestos y tienen regulaciones más flexibles, por lo que pueden cobrar más barato (viviendas turísticas).

Según estadísticas del Registro Nacional de Turismo, en Antioquia existen 2.724 establecimientos de alojamiento turístico (hoteles, hostales, glamping, etc.) y existen 13.657 viviendas turísticas registradas; Es decir, por cada establecimiento de alojamiento existen cinco viviendas destinadas al turismo.

Sigue leyendo: Encontraron muerto a otro extranjero en una habitación de hotel en Medellín

Para Restrepo, también pueden estar influyendo en cierta medida las campañas contra la explotación sexual de niñas, niños y jóvenes en la ciudad que ha realizado el alcalde de Medellín, pero que han estado especialmente enfocadas en los turistas extranjeros, que son quienes La mayoría ocupan plazas hoteleras: dos de cada tres turistas en los hoteles de Medellín eran extranjeros en 2023.

Aunque la dirigente sindical considera que la campaña contra este delito es necesaria y sostiene que el sector turístico ha cerrado filas para combatir estos delitos, considera que la polémica que ha levantado el tema y las campañas lanzadas también han tenido un efecto colateral. a imagen de la ciudad para el turista medio.

“Si llegas a un aeropuerto y por todos lados ves cosas de explotación sexual, bueno, cualquier turista se asusta, entonces tenemos que empezar a hablar de manera más positiva sobre la ciudad, sobre otras cosas que se pueden hacer, sobre empezar a mostrar a Medellín hacia afuera tal como está”, dice Restrepo González.

En este sentido, las cifras respaldan al gremio hotelero: si bien los casos de explotación sexual de menores más denunciados por autoridades y medios de comunicación son los que involucran a visitantes extranjeros, las estadísticas también muestran que la mayoría de los casos de delitos sexuales contra menores siguen ocurriendo dentro del país. los hogares de Medellín a manos de miembros de los mismos familiares de las víctimas, problema que también demanda soluciones de fondo por parte de las instituciones del Estado.

rebote esperado

Pese a este panorama, la administración distrital se muestra optimista sobre cómo serán estas fiestas navideñas en cuanto a visitas a la ciudad.

Según cálculos del recién creado Ministerio de Turismo y Entretenimiento de Medellín, se espera que esta temporada lleguen al menos 263.000 turistas, lo que se traduciría en un gasto turístico de unos 62,7 millones de dólares.

Mientras que el gremio hotelero espera llegar al 65% de ocupación, la Alcaldía espera alcanzar el 76%.

Hay que recordar que Medellín es la segunda ciudad del país con más turistas al año, después de Bogotá, y que el sector turístico aporta aproximadamente el 7% del PIB de la ciudad y, según estadísticas oficiales, genera alrededor de 90.000 empleos, tanto formales como e informal. .

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Clases de robótica para estudiantes cubanos, con la mirada puesta en la economía
NEXT “Espero que no llegue muy lejos” – .