El millonario acuerdo que se selló entre la oficina de Minhacienda y la Universidad Nacional en plena pugna por la rectoría

METROMientras encapuchados intentaban tomar la sede de la Universidad Nacional en Bogotá y sus directivos se enfrentaron en los tribunales por el nombramiento de un nuevo rector – José Ismael Peña– Funcionarios del gobierno del Petro estaban perfeccionando un negocio millonario que involucra vigencia futura y una empresa satélite de esa institución.

Según los criterios de

EL TIEMPO investigó y estableció que el negocio comenzó a cocinarse en enero de este año cuando Dolly Montoya aún era rectora. Y se perfeccionó cuando el Ministerio de Educación se opuso a que Peña siguiera al frente de la universidad y lo tuteló para permanecer en el cargo.

¿Dejaron el caparazón?

El contrato se firmó en medio de una disputa por el cambio de rector.

Foto:Tomado de X: @NavasHerney

La entidad estatal involucrada en El negocio es la Unidad de Gestión Previsional y Parafiscal (UGPP), que está adscrita al Ministerio de Hacienda y tiene un presupuesto de más de 289 mil millones de pesos anuales.

Funcionarios de esa entidad dijeron a EL TIEMPO que con el acuerdo que se acaba de firmar “la UGPP quedó en un cascarón”.

La razón: “Estáis entregando roles de vuestra función misionera a terceros. ¿Para qué somos los funcionarios? Además, los contratos se iban a entregar mediante licitaciones que fueron abortadas y generaron renuncias.”.

EL TIEMPO también constató que un grupo de profesores de la Universidad Nacional Pidió que su plantilla de empleados se retire inmediatamente del negocio por el hermetismo con el que se ha manejado el tema y por supuestos intereses personales en que se firme, sin esperar a que se aclare quién quedará como rector del Nacional.

¿Probabilidades de Daniel Quintero?

Daniel Quintero; Edwin Muñoz; Marelbi Verbel; y Juan Pablo Ramírez.

Foto:archivo privado

Como reveló EL TIEMPO el 2 de mayo, la UGPP tiene entre sus directivos a tres funcionarios de confianza que Ocuparon cargos claves en la Alcaldía de Medellín en la administración de Daniel Quintero, quien desembarcó hace unos meses en la UGPP.

Se trata de Juan Pablo Ramírez, exsecretario de gobierno de Medellín y ahora subdirector de Normalización de Registros Previsionales. Además, Edwin Muñoz, exgerente de la Empresa de Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU) y hoy director de Gestión de Tecnologías de la Información. Y Marelbi Verbel Peña, ex subgerente de la ESU y hoy directora de Apoyo y Desarrollo Organizacional de la UGPP.

Después de que EL TIEMPO revelara Ante una posible incapacidad en la ejecución de un acuerdo entre la ESU y la UGPP, cuyo principal protagonista es Edwin Muñoz, el director de esta Unidad, Luciano Grisales, afirmó que posiblemente lo iban a frenar.

Pero el que tomó velocidad es el que involucra a la Universidad Nacional y su empresa satélite Corporación Rotorr-Motor de Innovación (Rotorr).

Los socios de Rotorr incluyen la Universidad Nacional, con el 70 por ciento; y (hasta hace un par de semanas) el Fondo de Trabajadores Docentes de la Universidad Nacional de Colombia (Fodun), con un 30 por ciento y representado por Jairo Orlando Villabona, recién nombrado director de la Dian.

La carta de Luciano Grisales

La carta de Luciano Grisales invitando a Nacional y Rotorr al acuerdo.

Foto:TIEMPO

El 23 de enero, el director de la UGPP, Luciano Grisales invitó a la Nacional y a Rotorr a firmar un “acuerdo de voluntades para brindar apoyo permanente en los diferentes procesos misionales que desarrolla la entidad en materia de capacitación, estructuración, consultoría, entre otros”.

Grisales destaca la trayectoria y experiencia que tienen Rottor y La Nacional, y también hace referencia a conversaciones previas.

La Corporación de Innovación Rotorr-Motor ha un año y 3 meses después se creó y registró un capital de 1.000 millones de pesos, de los cuales 700 millones están representados en el préstamo de una sede y algunos equipos, entre otros bienes en especie de la Universidad Nacional.

Un día después, el 24 de enero, el Congreso Nacional –representado por Camilo Younes, su vicerrector de Investigación–, y Rotorr –representado por Jairo Alonso Restrepo, director ejecutivo–, se pusieron inmediatamente a disposición para firmar el acuerdo de voluntades.

De izquierda a derecha Jaime A. Restrepo, Dolly Montoya, Camilo Younes y Jairo Orlando Villabona, consejo directivo de Rotorr, el día de la fundación de la firma.

Foto:rotor

Validez futura

Aceptación de Rotorr de la invitación de la UGPP:

Foto:TIEMPO

El 30 de enero firmaron el acuerdo. Y el primer contrato, el 16 de abril, “para prestar servicios integrales de gestión documental y administración de archivos durante las etapas de gestión documental y su ciclo de vida”.

El monto inicial del contrato es de 25,2 mil millones de pesos. De los cuales 7,255 millones de pesos tienen disponibilidad presupuestaria.

EL TIEMPO investigó y estableció que el resto del dinero se cubrirá con cuotas futuras que fueron aprobadas por el director. General del Presupuesto Público del Ministerio de Hacienda en documento de 29 de febrero de 2024.

El primer contrato con Rotorr se firmó en medio de la polémica por el nombramiento del rector.

Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Votos del comité

Funcionarios de la UGPP, que solicitaron el anonimato por temor a represalias, Aseguraron a EL TIEMPO que ya se habían planificado licitaciones públicas para elegir a los contratistas que ejecutarían los trabajos que ahora realizará Rotorr.

“Hubo un comité de contratación donde tres de sus miembros se opusieron a darle ese contrato directamente a Rotorr y terminaron fuera de la UGPP”, dijo un funcionario.

Sin embargo, estos ex empleados no son los únicos que terminaron abandonando el

convenio y contratos entre la UGPP con la Universidad Nacional y Rotorr.

EL TIEMPO estableció que, luego de una reunión del Fodun, el 15 de marzo, se tomó la decisión de separarse de Rotorr. Así se le notificó, el 26 de abril –día que inició el contrato con la UGPP–, al gerente de Fodun, Jairo Orlando Villabona (nuevo director de la Dian), y a su gerente Financiero, Marco Blanco, quien también es gerente administrativo y financiero de Rotorr.

‘Intereses personales’

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y Jairo Villabona, nuevo director de la Dian.

Foto:archivo privado

EL TIEMPO contactado Luz Marina Ocampo, coordinadora del Comité de Control Social del Fodun, quien explicó que abandonaron Rotorr porque no había claridad sobre lo que hacía o ganaba el fondo docente.

Y otro directivo del Fodun, que pidió omitir su nombre, señaló que detrás del acuerdo con la UGPP había secretismo y supuestos intereses personales.

EL TIEMPO habló con Luciano Grisales, director de la UGPP, quien entregó estudios y documentos que respaldan la conveniencia del acuerdo y contrato. Además, información sobre validez futura. También pidió acudir a la fuente primaria (la UGPP) y no a terceros para investigar el tema.

Experiencia en el ejercicio de la gestión integral quedó acreditada en el contrato interadministrativo 2023, que la Universidad Nacional celebró con la Contraloría General, que contempla el ámbito de la gestión documental y de archivos.”, dice un documento enviado por Grisales.

EL TIEMPO obtuvo copia del convenio entre la UGPP, la Nacional y Rotorr.

Foto:TIEMPO

Pero cuando se le preguntó quién Firmó el acuerdo a nombre del Nacional, si estaba en disputa la rectoría dijo que no lo sabía (era Camilo Younes). Tampoco explicó la salida de miembros del comité de contratación que se oponían a contratar sin licitación.

EL TIEMPO llamó a Marco Blanco, quien continúa presentándose como representante de Rotorr, dijo que se encuentra en el cruce para su salida y se refirió a un vocero quien explicó que estaban autorizados a firmar el acuerdo y el contrato, y que así lo hizo. no depende de ningún rector (ver cuadro a continuación).

‘Tienes autoridad para firmar; no depende de un rector’

El acuerdo entre la UGPP, la Nacional y Rotorr.

El acuerdo entre la UGPP, la Nacional y Rotorr.

Foto:TIEMPO

EL TIEMPO contactó a Marco Blanco Ariza, gerente financiero y administrativo de Rotorr, para preguntarle sobre la firma del convenio con la UGPP y si se estaba preparando un nuevo contrato con esta entidad.

Pero aseguró que él no era la persona indicada. proporcionar esta información porque cada proyecto está dirigido por una persona diferente.

Jennifer Aldana, encargada del tema, dijo a EL TIEMPO que Rotorr tiene amplia experiencia en la materia y no es cierto que vaya a haber una segunda contrato.

Además, aseguró que la firma del acuerdo y contrato no dependió de un rector concreto y que Rotorr tiene la autonomía para que sus representantes puedan firmar.

Finalmente, Dijo desconocer los motivos por los que Fodun se había retirado de la Corporación.

En cuanto al presupuesto y periodos de validez futuros, Explicó que es posible que no se haya utilizado todo el dinero asignado y que todo se haya firmado de acuerdo con las normas y leyes.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

[email protected]

@UinvestigativaET

Síguenos ahora en Facebook

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Líderes educativos de Colombia emitieron carta de preocupación al ministro Vergara
NEXT Plan Deportivo Se viene otro verano complicado para César Montes