La jugada del Papa Francisco para frenar la Ley de Bases, el miedo contra Milei y la invitación quirúrgica de último momento a Kicillof

Han pasado 11 años y tres meses desde que Jorge Bergoglio debería haber dejado de ser Bergoglio para convertirse en Papa Francisco, el máximo líder de una doctrina religiosa con más de 1.400 millones de feligreses. A nadie se le debería exigir que olvide por completo el corsé ideológico que acumuló en su vida pagana, algo que parece pesar sobre el Sumo Pontífice, que Le resultó y sigue siendo difícil aislarse de la grieta política en su país.

“Jorge debe ser interpretado en clave política. Él siempre ha sido así y no va a cambiar. Lo que hace o no hace está diseñado para dar señales y dejar claro a quién apoya y, sobre todo, a quién condena“, sostiene ante Clarín un alto jefe de Buenos Aires, cercano a Bergoglio cuando era Arzobispo Coadjutor.

El arzobispo Tucho Fernández fue quien organizó el encuentro entre Axel Kicillof y el Papa Francisco.

Cómo no ha sucedido desde que pidió “cuidar y proteger” a Cristina Kirchner, a quien bendijo con cuatro encuentros privados y tres saludos públicosel Papa pareció una vez más sustituir su sotana por un delantal que le permitiría interferir en la cocina política interna.

A finales de mes o principios de julio, los diputados deberían terminar de aprobar las dos primeras leyes de Javier Milei, que Ya quemó casi el 15% de su gestión. El camino es largo. La oposición aún dominada por el kirchnerismo perdió la primera gran batalla en el Senado desde que perdió las elecciones. También hay que señalar a Martín Lousteau, el incomprendido líder del grupo radical al que la mayoría de sus correligionarios parecen querer rebajarse. Incluso Luis Brandoni pidió ser expulsado del Partido.

El “Caballo” Suárez, sindicalista condenado por Corrupción que estuvo preso varios años, junto a Cristina y otros funcionarios y dirigentes, durante la visita al Papa en junio de 2015.

A todo esto, ¿Dónde estará Gerardo Morales, el hombre fuerte de la UCR que aceptó ser reemplazado por el creador del 125? ¿Quién sabe? Las malas lenguas (seguramente maliciosas) dicen que tendría algunas complicaciones de comunicación con su heredero, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir.

Volviendo a las fuerzas del cielo, pero no precisamente a las que potencian a Milei, Francisco se iluminó para recibir a los sindicalistas kirchneristas de Aerolíneas Argentinas. Fue el mismo día del tratamiento de la ley que proponía privatizar una empresa que es adicta a perder dinero, US$ 10.000 millones desde que fue nacionalizada para “recuperar los cielos que fueron secuestrados”.

Los sindicalistas K fueron recibidos por el Papa Francisco el mismo día que el Senado discutía la Ley de Bases con la posibilidad de privatizar Aerolíneas Argentinas.

Vuelos caros para la clase media y alta que deberían pagarlos los más pobres, los que probablemente nunca o casi nunca subirán a esos aviones. Bergoglio accedió a la foto con los sindicalistas, ofreciendo esa amplia sonrisa que a muchos les ha sido negada. No faltaron la bandera y los cotillón. Un gesto insólito de simpatía como el que brindó a militantes de La Cámpora en 2014.

El fundador de La Cámpora, Cuervo Larroque, regala obsequios y un cuadro del padre Mujica al Papa, quien le devuelve la sonrisa. Cristina también gozó del beneplácito de Bergoglio como ningún otro presidente del mundo, salvo la alemana Angela Merkel.El fundador de La Cámpora, Cuervo Larroque, regala obsequios y un cuadro del padre Mujica al Papa, quien le devuelve la sonrisa. Cristina también gozó del beneplácito de Bergoglio como ningún otro presidente del mundo, salvo la alemana Angela Merkel.

El verdadero regalo de Dios lo recibió Axel Kicillof. Aunque el dueño de Clío Carli Bianco había solicitado a principios de año un encuentro con el Papa, En el Gobierno se enteraron de la fecha casi de repente. La convocatoria fue unos días antes de la ley maratónica, para ser recibida justo en plena votación. Pero todo puede fallar, la foto del Gobernador y el Papa llegó tarde, pocas horas después de la aprobación de los senadores, a media mañana del jueves pasado. Pero Bergoglio tuvo tiempo de desquitarse ese mismo jueves por la tarde, con un fugaz y lejano saludo a Milei en el G7.

Después de reunirse con Axel Kicillof durante más de una hora, el Papa tuvo un encuentro seco y apresurado con Javier Milei en el G7.Después de reunirse con Axel Kicillof durante más de una hora, el Papa tuvo un encuentro seco y apresurado con Javier Milei en el G7.

Fue la primera vez que Bergoglio recibió a Kicillof. El encuentro tuvo lugar en la Domus Sanctae Marthae, la Casa de Santa Marta, donde vive el jefe de la Iglesia católica. Fue una charla agradable, más extenso de lo esperado. Hay quienes aseguran que la reunión duró más de una hora y media.

Quien logró que el cónclave fuera leído en clave como un rechazo a las leyes de Javier Milei, habría sido el alter ego terrenal de Bergoglio: el cura Víctor “Tucho” Fernández.

El cura cordobés “Tucho”, apodo que recibió del fantástico futbolista de Racing Norberto Doroteo Méndez, Acumula dos pasiones: la palabra de la sagrada biblia y la doctrina de Juan Perón. Él no es el único. La nueva tendencia sería que las iglesias se conviertan en unidades básicas para que la gente pueda cantar contra el Gobierno en las misas. A la eucaristía kirchnerista que ofreció monseñor Carrara este sábado, la próxima semana se sumará otra misa “contra el hambre” en La Matanza, encabezada por Oscar Ojea.

“Axel y Carli hierven a fuego lento una relación cercana con el “Tucho”. A menudo acudían a sus misas para darle su apoyo. Los tres están unidos por creer que ven al diablo personificado en la política de derecha o en el neoliberalismo”, dice una fuente de primera mano. de aquellos domingos religiosos. El año pasado, el Papa premió a “Tucho” nombrándolo Prefecto para la Doctrina de la Fe, un puesto muy codiciado con un cargo en la Santa Sede.

Un periodista también cercano a Bergoglio comenta que “Siempre” el Papa también despreció a la derecha que promueve un Estado austero “y ausente”. Macri lo sufrió en carne propia, aunque la relación entre ambos era buena hasta que el expresidente hizo algo cuando aún no era presidente que enfadó a Francisco. Alberto Fernández, en cambio, fue una gran decepción. Luego vinieron los gestos degradantes de Bergoglio hacia Macri y Fernández que no es necesario decodificar.

El Papa Francisco y Mauricio Macri, en un encuentro en 2016. Gestos que no necesitan subtítulos.El Papa Francisco y Mauricio Macri, en un encuentro en 2016. Gestos que no necesitan subtítulos.

“Debo confesar que siempre creí que eras otra cosa”. Quienes la conocen bien aseguran que Cristina nunca estuvo tan cerca de pedir disculpas. Quien la escuchó fue Francisco. Durante años, Néstor Kirchner y el expresidente quisieron meterlo preso. Lo acusaron de ser el jefe de la oposición macrista de centroderecha y de ser cómplice de los militares. Incluso tuvo que presentarse ante el tribunal para desvincularse de una denuncia por supuestamente haber entregado a amigos párrocos a la dictadura militar.

Después de ese primer encuentro, vino el “cuidar y proteger a Cristina”. Clemencia y misericordia para todos.

En Italia vaticinan que, pese a Milei, Este año podría visitar el país por primera vez. “Lo decidirá en septiembre, tras el viaje que realizará por Asia y Oceanía”, indican. Y agregan: “Para venir a la Argentina tiene que estar en buenos términos con el Presidente, para evitar que la derecha salga a acosarlo. También, obviamente, con Kicillof para poder recorrer el Conurbano y mezclarse con los pobres. Recuerden que Juan Pablo II visitó el Mercado Central de La Matanza”, recuerdan.

Milei, la del ajuste más crudo de la historia, había recibido un fuerte mimo por parte del Papa en su primer encuentro, en marzo. En aquella ocasión sorprendió la simpatía de Bergoglio, emoción que desapareció en el intercambio que sostuvieron el jueves en el G7. Milei intentó abrazarlo pero Francisco lo interrumpió para seguir saludando a otros dirigentes. Según explicó, ese mismo día había pasado más de una hora con Kicillof, quien fue el encargado de hacerle saber que el Papa estaría preocupado por “los avances de la extrema derecha” en Argentina. Amén.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV cuando se cobra la tarjeta Alimentar y dietas
NEXT El estornudo inverso | La Rioja – .