El estornudo inverso | La Rioja – .

Cualquiera que tenga un perro por primera vez se habrá asustado en alguna ocasión por lo que parece ser un intento de asfixia del animal. En realidad, se trata de un estornudo inverso, habitual en los perros. «A diferencia del estornudo convencional, donde el el aire se expulsa bruscamente, el estornudo inverso implica una inhalación repentina y ruidosa. Puede ser muy alarmante la primera vez que ocurre porque da la impresión de que el animal no puede respirar, pero sólo dura unos segundos y no es grave”, explica la etóloga Celia Alesanco, autora del libro ‘Gatos. Manual’.

“No es una patología sino un síntoma por el cual el animal no tose sino que genera una corriente de aire de afuera hacia adentro, en lugar de al revés, que es lo normal al estornudar”, describe el veterinario Carlos Bustillo, del la clínica de Veterinarios Bustillo en Logroño. “No es peligroso porque cuando un animal realmente se está asfixiando, quizás por algún cuerpo extraño, no suele producirse un estornudo invertido; al contrario, hace esfuerzos para toser, igual que una persona”, afirma Bustillo. Esta sintomatología hace referencia a una patología faríngea, desde la boca hacia el interior. “Cuando esa zona se inflama, los animales lo notan y el ‘rascado’ genera esa corriente de aire”, describe Bustillo. Una oreja o un grano de pienso pueden provocar esta inflamación y provocar un estornudo invertido, que requeriría una endoscopia para eliminarlo, aunque también puede haber causas más leves, como una alergia.

«Es más común en animales mayores porque toda esa zona se deteriora, el tejido blando se cae, igual que una persona que ronca. Y sobre todo se da en razas braquicéfalas, como el bulldog inglés y francés o el pug, porque tienen un exceso de paladar blando, una entrada muy pequeña a la glotis, y genera procesos inflamatorios”, advierte.

Si sucede muy de vez en cuando no debemos preocuparnos pero si se repite debemos acudir al veterinario. Lo ideal es que calmemos al animal cuando sufre estos procesos realizando un suave masaje en la zona faríngea. Antitamínicos y corticoides pueden ser el tratamiento, además de retirar el cuerpo extraño, si lo hay, así como “resolver la vía aérea en estas razas braquicéfalas con cirugía láser para que quede más abierta”, detalla Bustillo.

Si el perro no es braquicéfalo, es decir, con el hocico aplanado, las fosas nasales estrechas y la cabeza pequeña, el polen, el polvo y otros alérgenos ambientales pueden irritar las vías respiratorias, aunque la inflamación también puede deberse a infecciones.

“Si un animal presenta con frecuencia episodios de estornudos inversos, es importante que su veterinario lleve un control para analizar cuál puede ser la causa y encontrar una solución”, afirma Alesanco, recomendando limpiar bien el lugar donde vive el animal y reducir el nivel de excitación. de la mascota para evitar situaciones de estrés.

“Es fundamental controlar el estornudo inverso y acudir al veterinario si los síntomas persisten, empeoran o si el animal presenta signos de malestar o dificultad respiratoria prolongada”, advierte finalmente, recomendando, cuando esto suceda, un suave masaje para favorecer el reflejo de deglución.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Rioja Bus recupera en los próximos días su frecuencia normal
NEXT Ya existe acuerdo para reorganizar la marca Alberto VO5 en Colombia