El último aumento de electricidad en Río Negro “pone en grave riesgo la continuidad de las actividades comerciales e industriales” – .

El último aumento de electricidad en Río Negro “pone en grave riesgo la continuidad de las actividades comerciales e industriales” – .
El último aumento de electricidad en Río Negro “pone en grave riesgo la continuidad de las actividades comerciales e industriales” – .

“Indignados y profundamente decepcionados”, manifestaron desde la Federación de Entidades Empresariales de Río Negro (Feern), al rechazar la autorización del gobierno provincial, a través del EPRE, el aumento del cuadro tarifario de la distribuidora Edersa que tendrá un impacto aproximado del 8,5% en la factura eléctrica de sus usuarios. “Pone en grave riesgo la continuidad de las actividades comerciales e industriales”, advirtieron.

La autorización de “los incrementos tarifarios excesivos a la Empresa de Energía de Río Negro SA (EDERSA)” y sumado a “los recientes aumentos aprobados por el gobierno nacional“Hará que el mes de julio sea absolutamente insostenible para miles de pymes, clubes y hogares”, advirtieron.

En la declaración, Feern denunció “los aumentos abusivos y exorbitantes en la liquidación de servicios públicos emitidos por la empresa Edersa para el período de mayo de 2024. Estos aumentos, otorgados durante el último año, suponen una bofetada a los usuarios y ponen en grave riesgo la continuidad de las actividades comerciales e industriales en nuestra provincia.

detallaron que «Es inaceptable que nos impongan una tarifa energética un 14% superior al precio del mercado eléctrico mayorista, en flagrante violación del mecanismo de traspaso establecido en el artículo 41 del Decreto Reglamentario 1.291/1995 de la Ley 2902 del Marco Regulador Eléctrico de Río Negro.


Los aumentos alcanzan el “800% en los últimos 12 meses” y reportan que el recibo de la luz está “entre los más altos del país”


La Federación de Entidades Empresariales de Río Negro (Feern) también sostiene que “los aumentos en el Cargo por Uso de Red son desproporcionados y confiscatorios, superando el 300% en los primeros meses de 2024 y alcanzando el 800% en los últimos 12 meses.

Explican que “estos aumentos no son justos ni razonables y son producto de decisiones arbitrarias del poder concedente. Además, Denunciamos el incumplimiento de los plazos de recepción de la factura y del vencimiento, que sean inferiores a los 10 días establecidos por la normativa vigente. Esta práctica de facturación retroactiva y adelanto de fechas de vencimiento es una burla para los usuarios y debe ser rectificada de inmediato.

También advirtieron que «En nuestra provincia las facturas de luz se encuentran entre las más altas del país. Nos enfrentamos a una situación trágica donde la viabilidad económica de nuestras empresas y el bienestar de nuestras familias corren grave peligro. “Las tarifas impuestas no sólo son injustas, sino que también demuestran una total falta de consideración por el impacto devastador que tendrán en la comunidad”.

ellos adelantaron que «vamos a pagar bajo protesta, haciendo reserva expresa de nuestros derechos. “No aceptaremos pasivamente esta carga desmesurada y seguiremos luchando por tarifas justas y razonables”.

Además, Exigieron la revisión inmediata de los aumentos publicado en el Diario Oficial de la provincia de Río Negro el 10 de junio y “su retractación”.

«Es fundamental considerar que numerosos puestos de trabajo están en juego y que estas acciones generan falta de seguridad jurídica a quienes optamos por producir en Río Negro”, concluyeron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Liga de Empresas Unieléctricas de Córdoba concluye su tercera temporada con una jornada de convivencia
NEXT El desvío de canales de agua provocó inundaciones en Gu – .