Alcaldes de Limarí agradecen un respiro en medio de extrema sequía – .

Durante el segundo día de precipitaciones en la región se registraron activaciones de arroyos con cierre de vías y tránsito en algunas rutas del interior. Además, lugares públicos y privados quedaron inundados debido a la cantidad de agua caída, que en algunas zonas superó los 100 mm.

Como balance, la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, anunció que durante el viernes estuvieron en el terreno revisando diversos puntos de la provincia al recibir llamados de alerta tanto de la ciudadanía como de servicios.

“Estuvimos en constante coordinación con los equipos de emergencia municipales, así como con líderes sociales ante diferentes situaciones como choques en las vías, algunos cortes e inundaciones, principalmente”, dijo.

Por otro lado, comentó que tomaron contacto con agricultores, APR, sindicatos de agricultores y asociaciones de vecinos. “En general, hay una valoración positiva de este frente meteorológico. No hemos tenido reportes de personas afectadas, lo que nos mantiene tranquilos ya que ante una emergencia es lo más importante”, remarcó.

“Pudimos visitar embalses viendo cómo ha aumentado su volumen y hemos visto ríos y arroyos que han vuelto a su caudal completo. Sin duda lo más destacable es el alivio al mundo agrícola”, enfatizó.

RESPIRO EN EL LIMARI

Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá, se mostró feliz por el evento meteorológico, que dejó más de 100 milímetros de precipitación. “Dicho esto, cabe destacar que se van a reparar las carreteras, se van a sustituir los puentes, se van a atender las viviendas afectadas, por lo que si lo miramos en términos generales el balance es tremendamente positivo por haber recibido esta cantidad de lluvia, sin viento ni haber tenido que lamentar desgracias personales”.

El alcalde señaló que la principal dificultad tuvo que ver con la red vial, “donde hay varias rutas cortadas, siendo la principal la que une Combarbalá con Matancillas, donde la crecida del río Pama destruyó por completo el puente. “

“En términos generales fue un frente tremendamente positivo en cuanto a la cantidad de agua que viene a recargar nuestros mantos freáticos y la red hídrica, con nuestros tres ríos con cursos de agua activos, por lo que es un pequeño alivio en medio de la sequía que “Estamos viviendo”, dijo Castillo.

Por su parte, Jonathan Acuña, alcalde de Ovalle, también evaluó la cantidad de precipitaciones caídas, considerando los efectos causados ​​por la sequía de los últimos años. “Sin embargo, tuvimos ciertas complicaciones en algunos lugares, producto de inundaciones en algunas casas, de las cuales lógicamente tomamos conocimiento y actuamos en conjunto con los bomberos solicitando apoyo”.

Hubo lugares que presentaron algunas inundaciones muy tradicionales, que se han repetido en los últimos años, como el sector Parque Inglés, Avenida Las Ferias y algunas vías del sector rural. Si bien el balance es positivo, porque no tenemos vidas que lamentar, lógicamente entendemos que hay que acudir en ayuda de quienes, de alguna manera, son los más afectados”, añadió.

A su turno, Carlos Araya, alcalde de Punitaqui, coincidió en que “la lluvia nos llena de alegría y esperanza dado que cayeron más de 100 milímetros en el sector urbano y más de 140 milímetros en el sector rural de la comuna”.

“Podemos dejar constancia que los equipos estuvieron trabajando para ayudar a quienes lo necesitaban, las cuadrillas, los bomberos trabajaron y también se destacó el trabajo con el CESFAM durante todas las horas que estuvo cayendo agua en Punitaqui”, dijo.

En esa línea, señaló que “las personas que quieran venir el fin de semana al interior de la comuna, informamos que las condiciones no son las adecuadas para el tránsito vehicular”.

Por su parte, Elizabeth Flores, alcaldesa(s) de Río Hurtado, comentó que “fue una lluvia tranquila, que no generó mayores inconvenientes en nuestra comunidad. Por la noche tanto Bomberos, Carabineros como funcionarios municipales, nos apoyaron en unas complicaciones que tuvimos con dos viviendas en el poblado de Hurtado y en Fundina, donde tuvimos un derrumbe de muro, pero fueron a visitar a la persona que tenía el problema” .

“En cuanto a las rutas, son transitables, pero le pedimos a la comunidad salir sólo si es necesario porque todavía hay derrumbes de rocas y piedras en el camino. Tuvimos un bloqueo en el sector La Cortadera, donde personal vial logró despejarlo, dejándolo accesible para vehículos pequeños”, agregó.

Finalmente, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacó los distintos escenarios posteriores, por un lado, las buenas noticias para los productores, mientras que por otro detalló el proceso de atención de emergencia y preparativos.

“Cuando se terminó este sistema frontal ya mostramos nuestra alegría, conversamos con los vecinos, estaban muy emocionados por el hecho. Esta es una comuna que necesitaba recursos hídricos para su desarrollo, productores, familias, todos en general. Tenemos situaciones que resolver y estamos empezando a pensar en el post evento, tenemos dificultades con familias sin luz, caminos complejos y algunos vecinos que están cortados”, concluyó.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El pronóstico anticipa un inicio de semana soleado para Tucumán
NEXT La Diócesis de La Rioja a punto de celebrar 90 años – .