Cuba se convierte en el segundo mercado de ventas de la cerveza española

Cuba se convierte en el segundo mercado de ventas de la cerveza española
Cuba se convierte en el segundo mercado de ventas de la cerveza española

Cuba se ha convertido en el segundo mercado más importante para las exportaciones de cerveza española, sólo por detrás de Portugal.

La isla importa el 20% de la cerveza que España vende fuera de sus fronterasmientras que el primer lugar lo ocupa la nación portuguesa con un 22%, según revela la prensa española en base al último Informe Socioeconómico del sector, presentado esta semana por la patronal Cerveceros de España.

Por primera vez en 2023, Cuba superó a Reino Unido y Francia en cifras de importación de cerveza española.

“El ascenso de Cuba como segundo destino de las exportaciones de cerveza española se debe a una combinación de factores”dijo Jacobo Olalla Marañón, director general de la asociación que agrupa a la casi totalidad de los productores españoles de esa bebida.

Olalla Marañón lo atribuye a “una mayor apertura comercial en Cuba luego de la flexibilización de las importaciones que desde 2020 ha permitido importar cerveza y otros bienes diversos”, y a la amplia presencia de empresas hoteleras españolas en la isla.

Según el informe, las exportaciones de cerveza española a Cuba han experimentado un aumento sostenido entre 2021 y 2023.

En 2021 crecieron un 62%; en 2022 se dispararon otro 196%; mientras que en 2023 crecieron un 193% adicionalhasta superar los 800.000 hectolitros.

Los datos siguen siendo abrumadores tratándose de un país que sufre una escasez crónica de alimentos básicos, un país en el que la población atraviesa una grave crisis alimentaria y donde poner un plato de comida en la mesa del cubano de a pie es cada vez más complicado.

El dato no es extraño si se tiene en cuenta la deficiente producción de marcas de cerveza cubanas, principalmente las icónicas Cristal y Bucanero, que viene en declive desde hace años.

A la eterna escasez de materias primas se suma el no menos eterno problema de la maquinaria obsoleta.

Pese a ello, la reciente asociación entre la estatal Cuba-Ron y la holandesa Swinkels Family Brewers propició la creación de una nueva fábrica en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, que ha comenzado a producir la nueva marca de cerveza “Parranda”.

A principios de este año, el aumento de los aranceles a las importaciones de cerveza fue noticia con el objetivo de fomentar la producción nacional. Sin embargo, esta medida también ha incrementado el precio de las cervezas importadas, afectando tanto a los consumidores como a las empresas privadas que dependen de estas importaciones.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Óscar Córdoba duda de James para Boca Juniors
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla