Déficit multimillonario del sector salud en Colombia es mayor de lo estimado; podría haber una interrupción del servicio – .

Déficit multimillonario del sector salud en Colombia es mayor de lo estimado; podría haber una interrupción del servicio – .
Déficit multimillonario del sector salud en Colombia es mayor de lo estimado; podría haber una interrupción del servicio – .
El Gobierno ya controla más del 50% de los usuarios del sistema de salud de Colombia. Foto: Presidencia.

Un análisis concluyó que El déficit del sistema de salud colombiano. para el período 2020-2023 serían 16.000 millones de dólares y no los 11,4 dólares calculados inicialmente.

El estudio de la firma de investigación Sectorial reajustó los datos financieros del sector luego de Se conoció que Nueva EPS no había reportado pasivos por $5,500 millones.

Cabe mencionar que recientemente el Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, compartió los primeros hallazgos tras la intervención en Nueva EPS y Sanitas. Aunque aún no se emite un informe oficial, Leal indicó que Nueva EPS tendría facturas “ocultas”, acumulando una deuda de casi $5.700 millones con el IPS desde 2019.

Así, según el documento, por cada $100 que ingresaron al sistema en 2023, se gastaron $109,5 y no $105, como se había propuesto cuando se desconocía la realidad de la EPS más grande del país.

“El desequilibrio que se estaba omitiendo en la Nueva EPS, a la que está afiliado uno de cada cinco colombianos, altera significativamente todo el promedio del sistema de salud”, comenta Alejandro Escobar, gerente estratégico de Sectorial.co.

Según el analista, la tasa de accidentabilidad de la empresa en 2023 -su relación entre costes e ingresos- era del 98,6% antes del descubrimiento de los costes no declarados, pero con el nuevo escenario este porcentaje se dispara hasta el 119%.

Razones del déficit del sistema sanitario

Para corregir adecuadamente la situación financiera, la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, el dinero que el Estado destina a cada afiliado, “debió haber aumentado un 20% en lugar del 12,01% (actual), y los presupuestos máximos un 10,4%, Según Escobar.

Según el análisis, la brecha en el financiamiento del sistema de salud colombiano entre 2020 y 2023 responde principalmente a las deudas del Acuerdo de Punto Final, bajo el gobierno del expresidente Iván Duque ($1.200 millones) y a la diferencia entre ingresos y costos de el período ($14,7 mil millones).

“El punto que ha impactado es la diferencia entre las transferencias de la UPC y la transferencia de los presupuestos máximos versus los costos que tienen tanto sus presupuestos máximos como la prestación de los servicios asociados”, explicó Escobar en conversaciones con Valora Analitik.

Continuar leyendo la historia

Asimismo, el informe estima que, en 2024, el sistema necesitará 99.600 millones de dólares para su sostenibilidad, sin embargo, solo se pronosticaron 89.700 millones de dólares. Para este cálculo se tiene en cuenta el aumento de los accidentes, las nuevas incorporaciones al Plan de Beneficios de Salud (PBS) y el aumento de la inflación.

Recomendado: Esto sucederá con la medicina prepaga, el plan complementario y el seguro de salud de Sura

En las condiciones actuales, el informe dice que el sistema enfrentará un desfinanciamiento en 2024 de 9,9 mil millones de dólares y al no haber corregido los déficits históricos estimados, el déficit total ascendería a 26,5 mil millones de dólares.

Sectorial.co señala que, a finales de 2023, Las EPS se quedaron con recursos líquidos por 7.500 millones de dólares –las llamadas reservas técnicas líquidas– que deberán utilizar para cubrir parte del déficit de efectivo en 2024 de 9,9 billones de dólares.

“Si no se corrige el problema, el sistema se quedaría sin recursos en septiembre de 2024, ese dinero no alcanzará. Entonces en septiembre de este año probablemente enfrentemos un apagón”, concluye Escobar.

Recomendado: Impacto económico de las enfermedades crónicas en Colombia asciende a US$13 mil millones, según estudio

El futuro cercano del sistema de salud colombiano

En una conversación con Analitik es valorada por el gerente Sectorial y experto en el tema, Alejandro Escobar, discutió el futuro del sistema financiero y las intervenciones realizadas por el gobierno de Petro, así como las perspectivas para el sector salud. Este respondió:

¿Cómo afectarán las intervenciones al sistema de salud?

Desde nuestra perspectiva, las intervenciones en Sanitas y Nueva EPS fueron apresuradas. Consideramos que la aceleración de estos procesos es un intento del gobierno de controlar los recursos financieros del sistema de salud. Actualmente, con las siete intervenciones realizadas, el gobierno ya controla más del 53% de los recursos financieros del sistema y más del 55% de la población afiliada.

En cuanto a las intervenciones, esperamos que este proceso dé buenos resultados y permita a las empresas recuperarse. Lo peor sería que estas intervenciones culminaran en liquidaciones, que sería el resultado más desfavorable.

¿La Dirección figurará como único pagador del trabajo?

La reforma sanitaria propuesta incluía asignar al Administrador de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) como función un pagador único.

Esto significa que Adres tendría control total de los pagos, gestionando directamente los recursos financieros. Si bien la reforma no fue aprobada, Adres ya tiene capacidad para realizar transferencias directas a las entidades que las empresas indiquen. Si estas empresas fueran controladas por el Estado, se estaría dando una situación similar a la propuesta original de reforma sanitaria, centralizando el control financiero en manos del gobierno.

¿Cuál podría ser el futuro cercano de la salud en Colombia?

Debemos resolver el problema financiero y cubrir el déficit de caja para que el sistema pueda funcionar correctamente. Sólo entonces podremos implementar medidas asociadas a la prevención, la protección y la territorialidad, que son aspectos clave de la reforma.

No se trata sólo de establecer un pagador único, la prioridad es resolver el grave problema financiero al que nos enfrentamos actualmente para poder avanzar en estos ámbitos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 55 menores con labio hendido y paladar hendido serán operados en Cúcuta – areacucuta.com – .
NEXT Más de Uno La Rioja 11/06/2024 San Bernabé – .