Felton 1 ingresa al sistema eléctrico y los apagones disminuyen, pero no terminan

Felton 1 ingresa al sistema eléctrico y los apagones disminuyen, pero no terminan
Felton 1 ingresa al sistema eléctrico y los apagones disminuyen, pero no terminan

La unidad 1 de la termoeléctrica Felton, en Holguín, entró en operación este sábado, tras solucionarse una avería de una caldera, y los apagones disminuyeron en la isla.

Felton 1 se había averiado hacía tres días, y apenas dos semanas después de una entrada anterior tras casi un mes de mantenimiento “controlado”.

Su regreso es una muy buena noticia para el deprimido sistema eléctrico cubano, para el que los 210 MW que generó esa central esta mañana suponen un alivio incuestionable. Aunque no es suficiente.

Si bien esta mañana no hubo cortes de energía por déficit de generación y, hasta el mediodía, la oferta era mayor que la demanda de energía en el país, los efectos volverán en la noche.

Ésa es la previsión oficial de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), según la cual la afectación máxima en la hora pico de este domingo será de 326 MW, cifra sensiblemente inferior a la reportada en los últimos días.

Sin embargo, para que esto suceda deben ingresar al sistema las unidades 5 de las termoeléctricas Mariel en Artemisa y Rente en Santiago de Cuba, que esta mañana aún se encontraban fuera de servicio por avería y mantenimiento, respectivamente.

Ambas plantas aportarían 135 MW, a los que se deben sumar otros 34 MW debido al previsto ingreso de dos motores desde el lago Mariel.

Además, deben comenzar a generar un grupo de motores de generación distribuida “que están pendientes de mantenimiento y su uso está autorizado con 115 MW”, señala la UNE.

Cuba: se planificó mantenimiento de centrales eléctricas para tener “apagones soportables”

ver más

Menos déficit de combustible

Otro aspecto menos desfavorable de este domingo es el déficit de combustible.

Según la UNE, 24 plantas de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por este motivo, una cifra también inferior a la de las últimas semanas.

Gracias a ello, sólo 98 MW se verán afectados por este concepto, según las previsiones oficiales.

Por su parte, las limitaciones a la generación térmica son de 339 WW.

Cuba sufre desde hace varios años una crisis crónica con la generación eléctrica, provocada por la antigüedad de las plantas generadoras y la difícil situación económica, que afecta las inversiones y el mantenimiento necesario, así como la importación de combustible.

En ese contexto, la UNE asegura que trabaja para que los apagones no se prolonguen, y ejecuta un cronograma de mantenimiento de las longevas termoeléctricas cubanas con el objetivo de llegar a julio y agosto “en mejores condiciones”.

Como se le explicó a abuela Recientemente Julio González Céspedes, director de Mantenimiento de esa entidad, en esos meses de verano las termoeléctricas cubanas deben aportar al sistema un promedio de 1.200 MW, cifra 100 MW superior a la alcanzada en la misma fecha del año pasado, pero muy inferior a la los 1993 MW de potencia instalada.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Este fin de semana festivo hay alerta
NEXT Titulares Colombia vs Estados Unidos