Confirman el primer caso de Oropouche en Italia importado de Cuba

Confirman el primer caso de Oropouche en Italia importado de Cuba
Confirman el primer caso de Oropouche en Italia importado de Cuba

A su regreso a Italia, la paciente de 26 años presentó síntomas como diarrea, malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza intenso y náuseas, además de artralgias y dolores retroorbitarios, detalló la organización que desarrolla proyectos en la zona. . de enfermedades infecciosas y medicina de viaje.

Aunque inicialmente se sospechó de dengue, las pruebas rápidas para detectar la enfermedad dieron negativas. También análisis de sangre y orina para detectar los virus del dengue, Zika y Chikungunya, señala el informe.

Según la Fundación iO, la paciente dijo que “sus familiares en Cuba experimentaron síntomas similares, donde actualmente hay un brote de infección por el virus Oropouche”, por lo que se le realizó una prueba de evaluación específica para detectar ese virus. virus, lo que confirmó el diagnóstico de infección.

Las autoridades de Salud en Ciego de Ávila no han reportado casos específicos de Oropouche en el territorio, pero en su cuenta de Facebook, la agencia estatal Prosalud informa desde inicios de junio sobre las labores de prevención de arbovirus en las comunidades.

Un reportaje de la prensa italiana del 14 de junio informa que el Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Microbiología del Instituto Científico de Investigación, Hospitalización y Asistencia Sanitaria (IRCCS) Sacro Cuore Don Calabria de Negrar, en Verona, diagnosticó “el primer caso en Europa de fiebre de Oropouche, en un paciente con antecedente reciente de viaje a la región del Caribe tropical.

Los primeros casos de Oropouche en Cuba fueron detectados a finales de mayo en las provincias de Santiago de Cuba y Cienfuegos. Según informes del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el virus se ha extendido hacia la provincia de Mayabeque, en el occidente de la isla. Reportes de medios independientes también lo sitúan en Villa Clara y algunos barrios de La Habana.

Cuba atraviesa una profunda crisis económica, incluida escasez de alimentos y medicinas, que afecta directamente al sistema de salud pública. Cubanos desde la Isla han denunciado la falta de reactivos en policlínicos y hospitales para realizar pruebas de detección de enfermedades, incluidas patologías infecciosas como el dengue y la fiebre de Oropouche, entre otras dificultades.

Especialistas consultados por Martí Noticias afirman que en Cuba no existe actualmente infraestructura sanitaria para enfrentar el virus Oropouche.

 NULL      

FUENTE: EDITORIAL/Martí Noticias

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un estudiante de 11 años murió y otros dos fueron hospitalizados tras caer a un pozo ciego en un colegio de Salta
NEXT El Senado convirtió en Ley el Régimen Especial de Parques Industriales