Briones, un vínculo de cultura e historia con el pasado – .

Arte, música, danza, ferias, comida, cultura, historia y mucho más. Todo ello se podrá disfrutar este fin de semana en Briones, en una de las citas más tradicionales y populares: las Jornadas Medievales. Tradicional porque se trataba de la vigésima sexta edición y, salvo Desde hace algunos años de pandemia se celebra todos los años sin faltar a una cita. Y concurrida porque es una de las celebraciones que más gente atrae a Briones, llegando a miles de visitantes cada día de estos días.

Esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional tiene la especialidad de transformar las calles del pueblo tal y como eran las calles en el siglo XIV. De tal manera que los visitantes pudieron conocer los oficios tradicionales de la época medieval representados en los diferentes portales de Briones.

Un evento marcado por el éxito, así definió Jaime Ruiz, presidente de la Asociación Medieval de Briones, esta edición de las Jornadas Medievales. El buen tiempo que ha acompañado estos dos días es una de las claves del éxito para él, además de lo recaudado por la posada, que es la única fuente de financiación para estos días. Otro punto clave es la singularidad de esta celebración: «El éxito de estos días es que son diferentes a los demás. No sólo a nivel de La Rioja, en España no hay ninguno compuesto únicamente por portales, sin que exista mercado.

«El éxito de estas jornadas es que son diferentes. No sólo a nivel de La Rioja, sino a nivel nacional»

Jaime Ruíz

Presidente de Briones Medievales

«No sé qué tengo con este mundo medieval pero hay algo especial que me une a él»

En cuanto al número de visitantes que han acudido a Briones es difícil concretar. «Hace muchos años se hizo un estudio para hacer la declaración de Interés Turístico Nacional y salió que eran entre 35.000 y 40.000 personas. Pero creo que habrá más”, afirmó Jaime Ruiz.

Por ello, tras semanas de trabajo y preparación, este sábado abrieron al público 59 portales con una atmósfera única cada uno y algunas de las más variadas propuestas como el vidriero, a quien se le pudo ver realizando diversos trabajos jugando con el vidrio; el portal trapo de papel, formado por las brioneras más jóvenes que son enseñadas por las más preparadas y en el que elaboran papel desde cero; o el portal de acuñación de moneda, donde se podía observar el trabajo que implica elaborar una sola moneda.

Todo ello mientras, al mismo tiempo, se podía disfrutar de las actuaciones en directo, también muy heterogéneas pero con las que situaban a los visitantes en la historia que vivió Briones en la Edad Media. Para ello, estas jornadas incluyeron música, danza, exhibiciones y duelos que se realizaron en la mañana y tarde del sábado y domingo. Entre ellos se pudo observar el despliegue de los abanderados quienes, junto con la música, montaron un espectáculo en el que las banderas ondeaban al son de los cánticos.

También se pudo disfrutar del paso de Baqueta, una estructura de madera con obstáculos móviles que simulaba el entrenamiento de los guerreros y que debían superar. Otros espectáculos que también tuvieron una gran acogida por parte del público fueron el espectáculo de luz y sonido, el duelo de espadas, el desafío entre guerreros y las bailarinas nazaríes.

Estas sesiones tuvieron una gran acogida por parte del público, procedente de muchos puntos de La Rioja y de fuera de la comunidad autónoma. Ese es el caso de Juan y Regina, dos logroñosos que repiten visita por tercer año. “Es fantástico para la ciudad, para que la gente se una y para nosotros aprender sobre las tradiciones”, explicó Regina.

Ana y Roberto llegaron el jueves a Briones con su autocaravana y disfrutaron de cuatro días en la localidad mientras planteaban su próximo destino. “Vine hace varios años y Ana es la primera vez que viene”, comentó Roberto. “No sé qué tengo con este mundo medieval pero hay algo especial que me une a él”, dijo Ana.

Rebeca llegó procedente de Ollauri y, al igual que Roberto, ya había visitado previamente la localidad durante estas Jornadas Medievales. “Me gustan especialmente los desfiles que hacen con los caballos”, comentó. También acudió el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el ministro de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud, José Luis Pérez Pastor.

Todo llegará a su fin y con el espectáculo de luz y sonido previsto para medianoche, que cerrará este evento tan especial para Briones de cara a la próxima edición.

Jornadas Medievales con mucha historia y buen tiempo

El principal objetivo de estas jornadas es representar los oficios y costumbres de los artesanos del siglo XIV. Por ello, devuelven sus calles al 31 de marzo de 1379, día en el que se firmó la Paz de Briones, un tratado histórico firmado por Enrique II de Trastámara y Carlos II de Navarra. Una firma de paz entre Castilla y Navarra que cambiaría la historia de España. Este fin de semana han sido unos días en los que esta historia ha estado representada a través de los espectáculos y los 59 portales que los integran, pero, además, estuvieron marcados por el buen tiempo que permitió la continuidad de la programación establecida durante los dos días. alcanzando los 28 grados este domingo según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los servicios públicos en el Cauca nos están ahogando
NEXT Milei cumple seis meses al frente de Argentina con un país cada vez más empobrecido