“Una decisión desafortunada tomada en el gobierno anterior” – .

“Una decisión desafortunada tomada en el gobierno anterior” – .
“Una decisión desafortunada tomada en el gobierno anterior” – .

El Ministro de Defensa sostiene que uno de los motivos de la violencia en Jamundí fue el retiro durante el último Gobierno de un batallón que se encontraba en la zona – crédito Luisa González/REUTERS

El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, asegura que son varias las razones por las que la violencia ha aumentado en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, entre ellas una decisión que sostiene ocurrió en la administración de Iván Duque y provocó un debilitamiento de la fuerza pública. En el territorio.

Una desafortunada decisión tomada en el gobierno anterior de retirar del municipio al Batallón Alta Montaña, que realizaba una importante labor en la región, fue aprovechada por los disidentes para fortalecerse.“, afirmó el ministro Tiempo.

Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal WhatsApp y en Facebook.

Ese ha sido uno de los pedidos de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, para que el Gobierno devuelva el Batallón de Infantería No. 8 ‘Batalla de Pichincha’, al que según dijo alrededor de 600 soldados habían sido trasladados, por lo que Ella exigió que se reanuden.

El hecho ocurrió la mañana del miércoles 12 de junio de 2024 – crédito César Quiroz/AP

El ministro Velásquez asegura que los predios donde se encontraba el batallón fueron invadidos, por lo que están tomando acciones con el gobernador del Valle y el alcalde de Jamundí para localizar terrenos donde se pueda establecer nuevamente esa unidad.

Desde inicios de este año se han alcanzado acuerdos para devolver el batallón al territorio, como parte de la estrategia para incrementar el control territorial en el suroeste del país, lo que para el Ministro de Defensa es una de las razones por las que se han incrementado. ataques en la región.

Lo que pasa es que la orden dada a la Fuerza Pública para consolidar el control territorial del Cauca también se ha cumplido en el norte del departamento.que limita con el sur del Valle del Cauca y, particularmente, con el municipio de Jamundí, donde ha tenido presencia el frente ‘Jaime Martínez’ de la Emc”, explicó el ministro.

En ese sentido, sostiene que la violencia terrorista ocurrida en Jamundí, donde han detonado dos motobombas en menos de 30 días, busca distraer a la fuerza pública para que reduzca los operativos que realizan en el Cauca.

Además, los objetivos de la EMC serían presionar al Gobierno para restablecer el cese al fuego en Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Sin embargo, Velásquez sostiene que esa posibilidad es nula porque debido a los ataques ni siquiera se considerará una nueva tregua.

Precisamente otra de las razones dadas por el Ministro de Defensa para el aumento de la violencia es impedir el regreso del batallón, porque el control del norte del Cauca y el sur del Valle generará afectaciones al negocio del narcotráfico y la minería ilegal. que se llevan a cabo. en esa zona estratégica.

Según el ministro, el cañón del Micay es un punto clave para que la coca y la explotación ilícita de recursos naturales lleguen a los mercados internacionales.de principal interés para los grupos armados, en los que también busca consolidarse la Segunda Marquetalia, que ha emprendido una lucha a muerte en el territorio.

Para apoderarse de estos territorios, que quedaron dominados por la disidencia tras la firma del acuerdo de paz, se ha acometido un plan de refuerzo de las fuerzas militares que incluye la incorporación de 16.000 militares profesionales para el Ejército y 20.000 hombres y mujeres para la Policía . .

Soldados del ejército colombiano patrullan vías de acceso al municipio de Jamundí (Colombia) – crédito Ernesto Arias/EFE

“Este fortalecimiento de la Fuerza Pública es fundamental tanto para la paz como para la guerra”, afirmó el Ministro Velásquez.quien sostiene que el propósito es generar condiciones de seguridad en todo el territorio, así como combatir a las organizaciones armadas para desmantelarlas y obligarlas a negociar su sometimiento a la justicia.

“La situación de orden público en Colombia es compleja y dinámica, influenciada por factores políticos, económicos y sociales, pero esto no significa de ninguna manera que el Ministerio de Defensa haya perdido el control del orden público”, dijo Velásquez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Así se ha comportado la notificación de dengue y malaria en Córdoba tras las primeras lluvias
NEXT Cuba y Nauru destacan excelente estado de sus relaciones – Radio Sancti Spíritus – .