Córdoba tendrá su capítulo local de la misa nacional de los curas de pueblo contra el hambre

En un hecho social y religioso, y que también tendrá interpretaciones de carácter político, Córdoba será el epicentro del movimiento nacional del grupo que agrupa dentro de la Iglesia a los llamados “curas de barrios y pueblos populares del país”. .”

El próximo jueves, en la capilla ubicada en el barrio Villa Angelelli, regentada por el padre Pablo Viola, se realizará una misa que tendrá como cierre simbólico el reparto de una olla popular.

Viola es uno de los sacerdotes cordobeses inscritos en este grupo de religiosos que trabajan en sectores vulnerables y que en las últimas semanas han alzado la voz ante la creciente demanda de ayuda registrada en sus parroquias y la fuerte polémica que se generó tras la misma. Se conoció que el Gobierno nacional había almacenado y sin entregar alimentos próximos a caducar.

Junto a La Matanza, en Buenos Aires; La Banda, en Santiago del Estero, y otros puntos representativos del país, Córdoba será sede de una acción de la Iglesia que tiene como objetivo apoyar la labor de las mujeres que trabajan en organizaciones sociales, comedores sociales y merenderos y que han sido blanco de ataques del Gobierno dentro de el marco de auditorías del Ministerio de Capital Humano por Sandra Pettovello.

Padre Pablo Viola, párroco de Villa Angelelli. (José Gabriel Hernández)

“Hemos decidido reconocer a las mujeres que siguen luchando en este difícil contexto. Durante la pandemia dijimos que eran heroínas y ahora las tratamos como ladrones. “Esa es la contradicción en la que caemos constantemente”, aseguró el padre Viola La voz.

La medida en Villa Angelelli cuenta con el apoyo del arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi. Será el cardenal y máxima autoridad de la Iglesia en la provincia quien oficiará la misa y dejará su mensaje al presentar la homilía.

Aunque no está confirmado ni hay invitaciones emitidas, no se descarta que políticos puedan participar en la misa en Villa Angelelli. “No hay invitaciones, pero quien quiera venir tiene las puertas abiertas”, dijo el padre Viola. El alcalde de la capital, Daniel Passerini, podría participar en el juego. “Si nos invitan con gusto estaremos”, dijeron cerca del jefe municipal. En la actividad participará el padre Mariano Oberlin, referente del barrio San Vicente y cercano a Passerini.

En Santiago del Estero, encabezará la misa el padre “Pepe” Di Paola, quien mantiene buen diálogo con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Mientras que el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, presidirá la ceremonia central el próximo miércoles 19 en el Santuario de la Virgen de Caacupé, en La Matanza. Además, habrá réplicas en las ciudades de Mar del Plata y Salta.

Los curas del pueblo aseguran que la acción es en defensa de las “Madres de la Patria”, en referencia a las mujeres que trabajan en los comedores y que, aseguran estos religiosos, “fueron acusadas de robar o vender comida”.

Impacto político

Tanto el arzobispado como los organizadores son conscientes de que la medida tendrá connotaciones políticas. La Iglesia ha sido contundente en su posición pública respecto a la profundización de la situación social y, en particular, respecto a la cuestión de los alimentos almacenados por el Gobierno.

“No entro en los motivos por los que se almacenan, pero creo que en un momento de emergencia alimentaria esto nos debe llamar a la reflexión y hay que entregarlos rápidamente”, expresó Ojea días atrás en un video.

Mientras tanto, el Papa Francisco también ha enviado en los últimos días mensajes y gestos que le implican directamente. Hay otros que tienen su permiso. Estos movimientos son monitoreados por la dirección del presidente Milei. Por ejemplo, al Gobierno nacional le cayó muy mal que en la Catedral de Buenos Aires, a pocos metros de la Casa Rosada, el arzobispo bonaerense, Jorge García Cuerva, en línea directa con Francisco, haya habilitado un comedor para atender los pobres.

El subsecretario de Prensa del Gobierno nacional, Javier Lanari, habló de “sensibilidad selectiva” de la Iglesia con la pobreza dependiendo de si gobierna el peronismo u otra fuerza política.

Tampoco pasó desapercibido para la administración nacional que Francisco concediera una foto en el Vaticano a un grupo de sindicalistas aeronáuticos el mismo día en que se votaba en el Senado la privatización de Aerolíneas Argentinas.

El Papa Francisco posa en el Vaticano con sindicalistas y banderas contra la privatización de Aerolíneas Argentinas (Cortesía)

Aunque fortuita en la coincidencia temporal con la sanción de la Ley de Bases, la audiencia privada que Jorge Bergoglio concedió esta semana al gobernador bonaerense Axel Kicillof, principal líder opositor al gobierno, también fue leída en clave política por allegados a el presidente.

Milei y el Papa se reunieron el viernes en Italia en la cumbre del G7. Se saludaron cordialmente, aunque no hubo encuentro bilateral porque el Gobierno no solicitó una entrevista con el Sumo Pontífice.

Kicillof tuvo una audiencia privada con el Papa.

“Al Gobierno no le interesa la justicia social”

El padre Viola espera una buena asistencia el jueves, a las 11, en su parroquia. “Vendrán curas de otros barrios y acabaremos con un comedor social compartido”, afirmó el religioso, quien asegura que “hay un crecimiento de las necesidades ligadas a cuestiones básicas como la alimentación”.

Para el cura, “hay un aumento de la demanda por la situación y porque hay otros comedores de la zona que han cerrado”. “Están cada vez más cerca de pedir comida y buscar ayuda en los comedores sociales. “Eso es algo evidente que cualquiera puede ver si camina por estos barrios”, afirmó.

Viola aseguró que la misa que oficiará monseñor Rossi es para “reconocer a las mujeres que siguen luchando en este difícil contexto”. Y agregó: “Aunque han dejado de recibir fondos, sacan de donde no tienen que seguir apoyando pequeños espacios de ollas y comedores. Esta no es una acción contra nadie, sino un reconocimiento a quienes colaboran con quienes menos tienen. Durante la pandemia dijimos que eran heroínas y ahora las tratamos como ladrones. Ésa es la contradicción en la que caemos permanentemente”.

Viola se refirió a la situación en torno a la polémica por los alimentos no entregados por el Gobierno. “Existe una estrategia para justificar los errores. Es injustificable tener alimentos almacenados cuando la gente está pasando por momentos difíciles y tiene hambre. No hay base, no hay razón para esto ni para otras cuestiones”, afirmó en tono crítico.

Esta semana llegó leche en polvo a Córdoba en medio del escándalo por las retenciones de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano. Se distribuyen a comedores desde los almacenes de la red Conin. (Nicolás Bravo / La Voz)
Esta semana llegó leche en polvo a Córdoba en medio del escándalo por las retenciones de alimentos por parte del Ministerio de Capital Humano. Se distribuyen a comedores desde los almacenes de la red Conin. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sobre el papel de la Iglesia en esta etapa y los cuestionamientos que recibe el Papa, Viola señaló: “Francisco no actúa desde una ideología, sino desde el evangelio y desde la doctrina social de la Iglesia. Y no hay necesidad de enojarse por eso. Buscan establecer que el Papa tiene una ideología u otra con el objetivo de estigmatizar y querer instalar algo para desprestigiar, para no escuchar. Y lo que acaba pasando cuando no escuchas es caer en una irracionalidad tremenda”.

El presidente Javier Milei y el Papa Francisco se reencontraron en la cumbre del G7 (Foto cortesía)
El presidente Javier Milei y el Papa Francisco se reencontraron en la cumbre del G7 (Foto cortesía)

Y agregó: “La Iglesia tiene diversidad de concepciones, pero tiene un referente muy claro que no se le puede escapar, que es el evangelio de Jesucristo y la doctrina social de la Iglesia. El Gobierno está muy poco interesado en este tema. Hemos oído que para ellos la justicia social es algo irrelevante y, sobre todo, algo que amenaza el progreso. “Estos no son inventos de Francisco ni de la Iglesia, eso es lo que dicen abiertamente”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ¿Cómo evitar estafas al realizar una compra online en la fecha especial? – .
NEXT cómo nació la idea que se convirtió en un clásico