Juan Bas: Mascarada | La Rioja – .

Juan Bas: Mascarada | La Rioja – .
Juan Bas: Mascarada | La Rioja – .

El otro día, mientras caminaba por la calle, un chico de unos 30 años, de esos que hablan alto o muy alto, le dijo a otro: “No voy a votar, hombre, pero debería haber votado por eso. Pájaro Canario”. , el de aquí tenemos ‘ Ya voy’ o qué sé yo, es un idiota mental. Bueno, al menos ese abstencionista con sentido creativo para los nombres no avivó la hoguera de la estupidez de los 800.000 ciudadanos (4,59%) que sí dieron su voto al gamberro Alvise Pérez y su partido de máscaras SALF (Se Acabó La Fiesta). Incluso el nombre del sujeto es falso. No se llama Alvise, de origen italiano, sino Luis Pérez Fernández, tiene 34 años y es un ‘resalao’ sevillano que ha protagonizado una especie de partido friki nihilista con aire artificial entre fascista y demente. Aunque en rigor, ¿cuál es la distancia entre ‘Alpiste’ y Trump o Milei? Eso sí, en cuanto a la dimensión grotesca, ninguna.

Lo único que es cierto en el SALF son los caminos de mortero que Alvise y sus dos colegas también elegidos van a percibir como eurodiputados. Vale, tres que no ha cogido Vox, aunque no está claro cuál hubiera sido un voto tan grosero e irracional por parte de Vox; tal vez sí. En cualquier caso, los fenómenos justos como el SALF y el hecho de que se voten sobre ellos son vergonzosos. Me recuerda a cuando la gente eligió a Chiquilicuatre (el actor David Fernández Ortiz que hacía el papel de un cantante inexistente) para representar a España en Eurovisión por pura broma que suponía un desprecio hacia el festival y a los verdaderos cantantes que actuaban. Parece claro que quien vota así desprecia al Parlamento Europeo y a cualquier otro.

En su inmensa novela, tanto por su ambición literaria como por sus más de mil páginas ‘Los libros de Jakob’, Olga Tokarczuk mete en la mente de su personaje del siglo XVIII Asher Rubin, un médico, la consideración maximalista de “aquello más”. La gente es estúpida y es la estupidez humana la que llena al mundo de tristeza”. Y al respecto hace una perspicaz reflexión: «(…) la gente percibe todo por separado, cada cosa desligada de las demás. La auténtica sabiduría es el arte de relacionar todo con todo (…)».

Y la verdadera estupidez es no entender nada de nada y prescindir de la capacidad de pensar, pero mientras tanto hay risas. En su reciente ensayo ‘No soy un robot’, el siempre inteligente Juan Villoro reflexiona que vivimos en una época en la que la imposición, la posverdad y las falsificaciones han calado tanto en todos los niveles de la sociedad que no es sólo el significado de realidad lo que está desapareciendo, sino la realidad misma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lanzan cursos gratuitos de alemán para estudiantes de la UNT – .
NEXT Estudiantes y padres protestaron en Desde – .