Álvaro Uribe opina sobre la situación de Colombia con la actual administración

Álvaro Uribe opina sobre la situación de Colombia con la actual administración
Álvaro Uribe opina sobre la situación de Colombia con la actual administración

El expresidente Álvaro Uribe Vélez habló este domingo 16 de junio con su posición frente a la situación económica y política de Colombia bajo el mandato de Gustavo Petro.

Uribe, que lidera los partidos que se han mostrado opositores al Gobierno, Comparó la gestión de esta administración con la Venezuela de Chávez.

“El Gobierno ‘arroja la economía de los ricos y con subsidios administra la de los pobres para condenarlos al hambre’”, afirmó Uribe. citando el consejo que Castro le dio a Chávez.

“En Colombia la economía de los ‘ricos’ ya está debilitada y los subsidios a los pobres se quedarán sin dinero en unos años”, agregó el expresidente en una carta que compartió a través de sus redes sociales.

Manifestó que la inversión en maquinaria y equipo ha sido negativa y “las reglas han cambiado en muchos sectores de la economía”, como en el caso minería energética, que según él, ha provocado que “proyectos de energías renovables fracasen”.

El expresidente Álvaro Uribe en la sede de su partido.

Foto:MAURICIO MORENO

“El agresivo discurso oficial contra la empresa privada genera toda la desconfianza”, añadió en su mensaje, en el que, además, habló de otros sectores, como el de vivienda e infraestructuras, frente a lo cual afirmó que “están bastante paralizados”.

Además, en su carta también se refirió a los pequeños empresarios, diciendo que, a su juicio, “las tiendas están deprimidas por el nuevo impuesto a los alimentos básicos”.

También, de los empresarios rurales, quienes, según él, “con la excesiva valoración polivalente se ven presionados a buscar vender el inmueble al Gobierno”.

Comparó su período de gobierno

El expresidente Uribe utilizó en su carta el recurso de la comparación, no sólo con la situación de Colombia y Venezuela, sino también con la actual administración y la suya.

“En nuestro gobierno la inversión extranjera se multiplicó por tres. (…) El ingreso de cada colombiano era de 2.377 dólares y en 2009 ascendió a 5.211 dólares. Las plantaciones agrícolas aumentaron en más de un millón de hectáreas”, se lee en el informe. documento de tres páginas.

Manifestó que su gestión “fue una política de creación de riqueza”, con una caída porcentual en términos de pobreza, a pesar de la crisis económica internacional de 2008.

Finalmente, cerró su mensaje señalando que “este gobierno cumplirá y no cumplirá. Cumplirá con la recomendación castrista de eliminar la economía de los ricos y no cumplirá con la de los pobres a quienes llevará a las penurias, pasando por los gozos de los subsidios y los discursos transitorios, todo ello inspirado en Chávez”.

ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La broma de Javier Milei a Fabián Waldman en Casa Rosada
NEXT Bloquean vía Vegachí para exigir cumplimiento de concesión vial de la zona – .