La caída del turismo se profundiza y los hoteles porteños casi no tienen reservas para las vacaciones de invierno

La caída del turismo se profundiza y los hoteles porteños casi no tienen reservas para las vacaciones de invierno
La caída del turismo se profundiza y los hoteles porteños casi no tienen reservas para las vacaciones de invierno

Dos fines de semana largos en un mismo mes hasta hace unos meses, eran una especie de tesoro para la industria turística de la Ciudad. Pero la recesión interna y cómo Argentina se encareció en dólares para los turistas significa que Las próximas vacaciones pasan casi desapercibidas.

Sobre todo, para la hostelería, uno de los sectores más afectados por la caída de la llegada de turistas extranjeros y el menor movimiento dentro del país. Sin movimiento durante una semana con tres días festivosLos hoteles de Buenos Aires ya temen una de las peores vacaciones de invierno de los últimos años.

“Casi no hay reservas para las vacaciones de invierno y solo queda un mes. Para esta época en otros años ya anticipábamos una buena ocupación por el nivel de consultas”, explican desde la Cámara de Hoteles AHRCC. Según una encuesta entre sus asociados, la ocupación en mayo apenas alcanzó el 40%.

Un hotelero con más de 40 años en el negocio lo explica: “El los números están desesperados. Porque tenemos que afrontar aumentos de servicios y aumentos de costos en general, entre insumos y salarios y nuestros ingresos no se mueven. Atentamente, no vemos la salida”.

Las últimas cifras publicadas por el Indec reflejan claramente la situación. En abril ingresaron al país 762.800 visitantes no residentes, de los cuales 440.100 fueron turistas internacionales (visitantes que pasan al menos una noche) y 322.800 fueron excursionistas (visitantes que solo pasan el día). La cifra representa un 23% que el mismo mes de 2023. Y se eleva al 35% si el recorte es sólo para los turistas de los países vecinos.

Además, marca el descenso que se ha registrado este año: en enero se había contabilizado la llegada de 841.900 turistas; en febrero 713.400, y en marzo, 631.100.

En la caída de las llegadas de turistas, los brasileños siguen siendo los que más vienen a Buenos Aires. Foto de : Juano Tesone

Y cuando se dice que todavía se encuentran turistas brasileños en la Ciudad de Buenos Aires, los datos lo corroboran. El 60% de los que llegan al país lo hacen desde países vecinos y 21,5 son brasileños.

Desde el sector señalan que son reservas del año pasado que muchos incluso cancelaron y que los turistas extranjeros que eligen Argentina redujeron mucho su gasto diario.

Los turistas lo confirman. Dicen que vienen con un presupuesto y acaban pagando el doble de lo que esperaban. Dicen que los precios en Argentina “son como Europa” y extrañan la época de la “Argentina regalada”.

Hay más datos que ilustran la situación. Según un estudio de la Fundación Mediterránea, Los turistas chilenos perdieron el 42% de su capacidad adquisitiva, mientras que los brasileños perdieron el 38% desde diciembre al presente. Se espera que este cambio afecte el flujo de turismo internacional a esos países en los próximos meses.

Atento a la situación, el Gobierno había lanzado en abril un programa para fomentar la actividad durante la temporada baja. “Argentina Emerge” fue el ambicioso nombre que le dio el Ministerio de Turismo, Medio Ambiente y Deportes, al mando de Daniel Scioli, al plan con descuentos del 30% en pasajes de colectivos de larga distancia y descuentos del 20% en tarifas hoteleras. .

“No tuvo ningún tipo de impacto. Fue como poner una tirita a una persona con una enfermedad terminal”, destacan en la Cámara.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El Banco Central de Chile espera que la inflación termine por encima de… – .
NEXT La inversión en el Norte Grande cayó casi un 90%