La banda que estafó a comerciantes de Neuquén

La banda que estafó a comerciantes de Neuquén
La banda que estafó a comerciantes de Neuquén

Tanto él como Verón fueron condenados y operaban desde los penales donde permanecen detenidos y por eso sumarán años a las penas de prisión efectiva que ya cumplían.

Otros (Daniel Fuentes Serrano, Alex Pacheco, Gabriela Maza, Carla Antolini y Tamara Figueroa) fueron declarados responsables como integrantes con participación menor en los crímenes, por lo que Cumplirán penas de ejecución condicional.

Pero específicamente, ¿cuál era el papel de cada integrante dentro de la banda y cómo se cometían las estafas?

siete estafadores sentenciados.jpg

La estafa, paso a paso

El caso se refiere al fraude contra la Clínica Pasteur, que también recientemente llegó a una resolución mediante un acuerdo de las partes. Hay varios imputados, distintos roles y una serie de pasos mecanizados encaminados a generar enriquecimiento a los implicados. Sin embargo, en este caso no se trató de una estafa contra una sola organización y la mecánica consistió en algo más que desviar fondos a diferentes cuentas.

Según descubrió la fiscalía a cargo del fiscal Juan Manuel Narváez, junto con la investigación realizada por la Dirección de Delitos Económicos, la organización criminal se dedicaba a defraudar a los comerciantes de compras en línea usando tarjetas de créditoy cometió los hechos probados entre enero de 2021 y julio de 2022.

El fiscal del caso describió que las estafas se configuraron desde una maniobra de cinco pasosque comenzó con tareas de ingeniería social para obtener datos de tarjetas de crédito que luego serían utilizados para realizar las estafas.

Para cometer conductas fraudulentas, esta banda criminal lanzó una serie de medidas premeditadas y bien aceitadas entre todos los integrantes, que comenzaron cuando Antolini -del Penal 1 de Viedma- o Verón -de la Comisaría 19 del barrio Confluencia- llamaron por teléfono. a diferentes números de abonado, y al ser atendidos por los usuarios de la línea, realizaban una acción consistente en hacerse pasar por personal de una empresa, utilizando nombres falsos, y como resultado engañaban a las personas para obtener sus datos personales. información y tus tarjetas.

Estafa virtual en Facebook.jpg

Luego de haber obtenido todos estos datos, llamaron a establecimientos comerciales de diferentes zonas y realizaron grandes compras. Para ello, se comunicaron telefónicamente y luego de hablar con el vendedor, le solicitaron que les generara botones de pago para poder pagar la compra.

El vendedor generaba estos botones o enlaces de pago y los enviaba a través de la mensajería instantánea de WhatsApp y, finalmente, el integrante de la banda utilizaba los datos de la tarjeta de crédito adquiridos en el paso anterior para completar el pago de la compra. .

Desde allí, enviaban -por ese mismo medio- los comprobantes de pago al vendedor. Luego, el defraudador gestionó con el vendedor de la tienda el retiro de los bienes adquiridos a través de un allegado u otro miembro de la banda o a través de una empresa de transporte que trabajaba por su cuenta y, de esta manera, se apoderó de la mercancía.

Posteriormente, estos pagos eran desconocidos por los tarjetahabientes, generándose un descuento sobre el valor de la compra realizada por los integrantes de la pandilla, generando así un daño económico a los comerciantes.

Según la investigación, solo Javier Antolini y Verón eran los encargados de desplegar esta conducta mecanizada, desde la llamada para obtener datos de la tarjeta, hasta las negociaciones con los comerciantes para el retiro de la mercancía.

Luego, y dado que ambos se encontraban en contexto de confinamiento, llegó el turno de sus cómplices de la banda: Pacheco, Fuentes Serrano, Maza –pareja de Javier Antolini-, Figueroa –pareja de Verón– y la hermana de Antolini fueron los encargados de retirar y guardar todo. productos en diferentes direcciones.

Estafas de redadas millonarias de la SFP (9).JPG

Sebastián Fariña Petersen

Algunas de las partidas se destinaron a la construcción de sus propias viviendas y al inventario de las mismas, aunque se estima que otra gran parte de la mercancía estaba destinada a la reventa. Precisamente, los investigadores determinaron que era Fuentes Serrano quien se encargaba de revender estos productos a un precio inferior al de mercado para luego distribuir las ganancias con el resto de los integrantes de la banda, principalmente con el capo Antolini.

Precisamente, si bien en los domicilios de cada imputado se encontró mercancía, el grueso de lo obtenido ilegalmente fue encontrado en el domicilio de Fuentes Serrano por este motivo, cuando la Policía acudió con una orden de allanamiento en julio de 2022. Los vecinos quedaron atónitos al ver todo lo que encontraron. sacaron de su casa, donde también funcionaba su oficina: cocinas, bicicletas, aires acondicionados, televisores, calentadores, sillas, colchones y más.

Los hechos probados

Aunque los integrantes de la banda fueron inicialmente imputados por más de 10 actos de fraude, el acuerdo finalmente incluyó cuatro que quedaron ampliamente probados y que permitieron, sin dejar lugar a dudas, imponer las condenas.

Una de las características de estas compras, seguramente como un intento de que los gastos pasaran desapercibidos para los verdaderos tarjetahabientes, fue que Antolini y Verón Utilizaban más de una tarjeta para pagar una misma compra, llegando al punto de utilizar hasta 25 tarjetas diferentes en un mismo comercio.

Estafas de redadas millonarias de la SFP (15).JPG

Sebastián Fariña Petersen

En enero de 2021 compraron elementos constructivos para 262 mil pesos, los cuales se pagaban con dos tarjetas diferentes. Un flete llevó la mercancía hasta el domicilio de uno de los imputados y recién en marzo, dos meses después, se desconocían las compras.

En febrero de ese mismo año y en sólo dos compras diferentes, los estafadores compraron más materiales en otra tienda, provocando daños en $2,111,557 al pagar por partes con 25 tarjetas diferentes. La mercancía fue retirada por Pacheco, quien llegó al almacén en un camión para transportarlo todo.

Otra estafa ocurrió entre marzo y abril de 2021, cuando defraudaron al mismo negocio en la compra de fiambres, snacks y refrescos por un total de 695 mil pesosdaños que generaron a través de 10 compras diferentes y cuya mercancía fue retirada en varias ocasiones por un taxi, por lo que los imputados evitaron dar tanto la cara.

Finalmente, en junio de 2022 y a través de dos compras con tres tarjetas diferentes en cada ocasión, compraron dos costosas bicicletas por un total de $821,714.

Estos cuatro hechos fueron los que constituyeron la estafa y con los que la fiscalía cerró el caso, condenando a la primera parte de la banda. Si se cometen nuevos actos, quienes disfrutan de su libertad correrán el riesgo de terminar tras las rejas al igual que los cabecillas.

Sin embargo, esto no es todo, ya que otras tres personas investigadas por ser parte de la banda y que por distintos motivos no participaron del acuerdo -Paola Maza, Romina Maza y Jonathan Frugone- seguirán imputadas y sujetas a la investigación debido a las pruebas que pesan en su contra.

Estafas de redadas millonarias de la SFP (1).JPG

Sebastián Fariña Petersen

rostros familiares

El caso tiene además otra particularidad. Varios rostros conocidos en el entorno criminal, en concreto tres:

Javier Antoliniel “líder” de la pandilla sentencia de 7 años de prisión en la Unidad Penitenciaria N° 1 de Viedma por robo agravado en General Roca.

-Por su parte, el segundo miembro de mayor rango de la banda estafadora, Lucas Veróneste Convicto de un crimen ocurrió en enero de 2021 en Valentina Sur y desde su encierro viene componiendo canciones sobre la libertad que sueña con algún día recuperar.

Romina Mazano condenada pero aún imputada, también tiene sus propios casos de fraude y ha dado dolores de cabeza a la fiscalía en más de una ocasión, aunque todavía no tiene condenas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cortolima liberó a 47 animales silvestres a su hábitat natural
NEXT “Este país es más democrático que Estados Unidos”, dice Díaz-Canel ante jóvenes extranjeros