Impartirán taller “Iluminación para Teatro Lambe Lambe” en Casa OANI – G5noticias – .

Impartirán taller “Iluminación para Teatro Lambe Lambe” en Casa OANI – G5noticias – .
Impartirán taller “Iluminación para Teatro Lambe Lambe” en Casa OANI – G5noticias – .

El sábado 22 de junio Luciano Bugmann, de la Compañía MestreLunas, facilitará el Taller “Iluminación para el Teatro Lambe Lambe” de 10:30 am a 1:30 pm La actividad se llevará a cabo en Casa OANI, ubicada en Lo Venegas # 489, Cerro Cárcel, Valparaíso. Esta iniciativa está financiada por la Convocatoria de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el taller se entregarán herramientas y se revisarán procedimientos técnicos para la construcción de iluminación LED para teatros en miniatura. Hay espacio para 15 participantes mayores de 18 años. Los requisitos son un soldador, unos alicates pequeños y una caja de cartón o un Teatro Lambe Lambe para instalar el modelo de iluminación. La cuota de inscripción es de $5.000 a través del siguiente enlace https://forms.gle/Cqzu7JeB8c9frZgZ8 o en Instagram @casaoani.

Luciano Bugmann llegó al mundo de Lambe Lambe marcado por la literatura, un texto que leyó en el instituto lo acompañó durante mucho tiempo. Antes de crear su primer espectáculo, vio el trabajo de otros colegas, como “La Cripta” de Sergio Tastaldi, que utilizaba luces LED y batería, algo muy novedoso en ese momento, y la primera Lambe Lambe de Antonio de Boneco. Así armó “El cortejo en el cementerio”, obra estrenada en 2007 que se inspiró en el poema homónimo de Soares de Passos, poeta portugués del siglo XIX.

La sorpresa y el asombro que sintió como espectador fue lo que cautivó a Luciano y le hizo continuar el camino de Lambe Lambe, viendo la riqueza de posibilidades y la capacidad de este formato para crear un universo personal e impresionante. Sobre el taller comenta:

“He realizado este Taller de Iluminación varias veces antes. Cada circunstancia requiere un enfoque diferente y un cuidado especial, ya que los públicos cambian y los conocimientos también. Cada taller es un desafío y una oportunidad de retroalimentación dinámica, tanto para los participantes como para mí. La enseñanza es un proceso que enriquece mi propio conocimiento al responder a las preguntas e inquietudes de los estudiantes”.

Respecto a los conocimientos a entregar señala: “En este taller vamos a tratar la luz desde un enfoque teórico y práctico. Los participantes aprenderán sobre el fenómeno físico de la luz, la historia y conceptos importantes del lenguaje de la iluminación teatral. Practicaremos con elementos técnicos como baterías, conectores, interruptores y LED. Aprenderán a soldar y construirán su propio proyecto de iluminación. “Saldrán con conocimientos sólidos para realizar su primer proyecto de iluminación de forma segura y eficaz”.

“Facilitar un taller en Casa OANI Community Culture Point es un motivo de gran orgullo para mí. Primero, porque puedo ver la evolución que ha tenido este arte en Chile desde que estrené mi primera muestra aquí. Además, OANI es un grupo con mucha experiencia y un trabajo artístico coherente que busca siempre nuevos lenguajes y formas de expresión. Ser parte de este grupo y su evolución como Punto de Cultura Comunitaria, que facilita el acceso al conocimiento, me llena de orgullo y felicidad”.

“Invito a todos aquellos que tengan curiosidad o debilidad en relación a la iluminación teatral a unirse a nosotros. Será una oportunidad para aprender, divertirte y mejorar tu futuro laboral con técnicas y conocimientos que facilitarán el encanto del público. Discutiremos y exploraremos cómo tocar y componer con luz para crear experiencias maravillosas”, añade Luciano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se lanzó el plan de prevención “Vías Seguras”
NEXT ¿Cómo fue el pico y el plato en Cali? Lista de autos que no podrán viajar esta semana