Valiente mecánico termoeléctrico que inspira a su hija › Cuba › Granma – .

Antonio lleva en sus manos las manchas de grasa, los callos que cuentan su historia laboral. El mono azul está limpio porque lo entrevistamos hoy. Rara vez se le ve caminando por el edificio de gestión, sólo viene aquí para que le encarguen una tarea o para definir una estrategia de mantenimiento. Los veinte años que lleva en la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara los ha pasado dentro de la masa de hierro, en el taller, en el fondo de la caldera o 11 metros tierra adentro reparando la malla o la bomba de circulación.

Es un hombre de pocas palabras, de los que hablan desde la sinceridad y nobleza de sus ojos. En la fábrica de energía maya lo conocen como un hombre valiente, de esos que no conocen el miedo, ni las misiones imposibles, ni los horarios con límites.

P:¿Cuál es su nombre, apellido y responsabilidades?

A:Soy Antonio León García. Trabajo en el taller de mecánica, en la brigada de tránsito. Soy mecánico B de la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara. Entré a trabajar aquí en el año 1994, en el mismo taller mecánico, pero en la brigada de válvulas, de ahí trabajé en diferentes tareas, estuve en la brigada de turbinas y luego pasé a la brigada de circulación, que es donde vivo. ahora. Ha sido mi único lugar de trabajo hasta ahora.

P: ¿Cómo ha sido la última etapa aquí?

A: Todos sabemos por la situación que atraviesa el país con el déficit generacional. Hemos pasado mucho tiempo en la planta trabajando en turnos de 12 horas, incansablemente, reparando diferentes averías que hemos tenido. Hace meses realizamos una tarea muy difícil, en mi brigada dimos el paso adelante para realizar un trabajo satisfactorio.

P:¿En qué consiste tu trabajo?

A: Mi trabajo es ser mecánico de circulación, pero si es necesario trabajo de apoyo en otras brigadas, en lo que se necesite, lo mismo que en una bomba de gasolina, una válvula para cambiar, una placa, en cualquier cosa que necesite el taller o el centro yo Estoy ahí para lo que sea necesario.

P:¿Cuáles son las dificultades y riesgos de su trabajo?

A:Salí de aquí del trabajo a las 5 de la tarde y a las siete de la noche me llamaron, a las diez de la noche, a las dos y tres de la mañana y tuve que venir aquí a solucionar algún problema. avería que ha ocurrido en ese momento, y luego hasta el amanecer o quizás hasta parte del día.

En las condiciones en las que trabajamos siempre digo en sentido general porque es la brigada en su conjunto. Ahí abajo, aparte de las mallas, están las bombas de circulación, ahí abajo hay altas temperaturas. Una anécdota que les puedo contar es un verano, en julio y agosto cuando estábamos haciendo mantenimiento a la unidad 2, la temperatura era de 57 grados en ese momento.

Foto: Alejandro Azcuy

P: Hace un año, a Tony, como lo conocen sus compañeros, le sucedió algo inesperado. Se unieron dos de sus grandes amores, cada uno único en sus sentimientos. La única hija Ismabis comenzó a trabajar en la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara, donde labora desde los 18 años.

¿Qué sentiste cuando Ismabis empezó a trabajar en Central?

A: En ese momento me sentí orgulloso, pero al mismo tiempo tuve miedo, porque de todas formas conozco los peligros, pero lo que más siento es orgullo de estar a su lado. A veces nos cruzamos en la calle central y hablamos y eso es un orgullo para mí, sobre todo cuando nos ven mis compañeros de trabajo.

P: Ismabis León es técnica de Seguridad y Salud en el trabajo, ahora conoce de primera mano los riesgos a los que está expuesto su padre.

¿Qué sientes ahora como responsable de hacer cumplir las normas, en este momento que sabes los peligros a los que estás expuesto?

YO: Sientes miedo, porque ya conoces el trabajo y los riesgos. Al final mi trabajo se basa en los riesgos del capital humano y uno siente miedo, pero al final al mismo tiempo uno siente orgullo, ya que ahora tengo la responsabilidad de velar por que él y sus compañeros cumplan con lo establecido para cuidar. de ellos mismos, ahora también lo cuido muy de cerca.

P: ¿Qué dice tu madre del trabajo de Antonio?

YO: En casa me ha tocado ser las lágrimas de mi mamá muchas veces cuando mi papá no llega, pero siempre tengo fe en que no pasará nada, siempre y cuando tomen todas las medidas de seguridad.

P:¿Cómo defines a tu papá?

YO: Mi papá lo es todo para mí. Mi papá es incondicional, inigualable.

Antonio León García, el mecánico termoeléctrico, es en 2024 quien inspira las felicitaciones del presidente Miguel Díaz-Canel a todos los padres cubanos. En la postal el dignatario dice que en lo más profundo de las calderas, a altísimas temperaturas, siempre quitando horas al descanso, este valiente cubano y sus compañeros luchan arduamente reparando mallas, calentadores, válvulas… para que las viejas plantas generen electricidad. Y junto a ellos, siguiendo el ejemplo de su padre, ahora también está Ismabis.

Feliz Día del Padre –escribió Díaz-Canel– y continuó agradeciendo el ejemplo de los cubanos que, como Antonio, son capaces de afrontar y superar los mayores desafíos de la nación inspirando a sus hijos.

Foto: Alejandro Azcuy
Foto: Alejandro Azcuy
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Árboles caídos y techos volados fueron algunas de las consecuencias del viento del norte
NEXT La Selección Argentina está en Atlanta y Lionel Scaloni dio algunos indicios para el debut