La aplicación de RIGI genera expectativas y dudas entre los actores mineros locales – .

La aplicación de RIGI genera expectativas y dudas entre los actores mineros locales – .
La aplicación de RIGI genera expectativas y dudas entre los actores mineros locales – .

16 de junio de 2024 – 01:47

La aprobación de la Ley Base y con ella el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), generó disímiles opiniones entre los distintos actores del sector minero catamarcano. En este sentido, la Cámara de Proveedores Mineros de Catamarca elevó sus expectativas respecto del fomento de la actividad que podría generar este régimen, pero se mostraron cautos al sostener que hay que ver cómo se regula. Por su parte, desde el sindicato AOMA indicaron directamente que el RIGI será malo para las provincias.

En diálogo con “El mañana es hoy” (Radio Ancasti), el presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de la Provincia, Manuel Gómez Bello, fue consultado sobre cómo impactará la RIGI a la minería local, en especial la modificación aplicada por el Senado de la Nación al proyecto que establece que el 20% de las compras y contratos deben ser a proveedores nacionales. En este sentido, indicó que los proveedores están “contentos con el impulso que le dará a la industria”, sin embargo, dijo que están “atentos en el seguimiento de la aplicación de la norma”.

“Es positivo para la industria en general pero hay que mantener y defender que los recursos son de las provincias y que en la normativa en materia social, ambiental y de contratación el actor principal es la Provincia. El marco legal que genera la Nación es muy bueno pero siempre tenemos que referirnos a la Provincia en estos temas”, afirmó el representante.

Posteriormente, indicó que la Cámara venía discutiendo el tema de la RIGI no sólo en la provincia, sino también con la mesa federal de proveedores mineros y que efectivamente se propusieron algunos cambios desde la mesa que finalmente se hicieron. En ese contexto, expresó que la institución apoyará la aplicación de la norma porque “un 20% en proveedores locales está muy bien pero en la provincia hay un 70 y un 30% de compra y contratación local”.

“Lo que tenemos que definir es en base a cuál es ese 20%. Ya sea en la inversión total o en compras de servicios”, dijo.

El mandatario volvió a resaltar el impacto que podría tener el régimen en la provincia al sostener que las empresas interesadas tienen hasta dos años para adherirse. “Esto de alguna manera acelera la inversión en las provincias que tienen este tipo de proyectos y en estos momentos estamos viviendo no sólo el país y la realidad del litio es un impulso para que terminen invirtiendo”, dijo y agregó que “la RIGI está pensando en los grandes proyectos metálicos que tiene el país y sobre todo la provincia que tiene uno de los más importantes en materia de cobre”.

Finalmente, Gómez Bello anunció que solicitarán una reunión con representantes del Ejecutivo provincial para conocer cómo se apegará la Provincia a la norma nacional. “Seguramente le pediremos una reunión a la Provincia para charlar y aclarar algunas dudas. Las regulaciones que existen actualmente en Catamarca son positivas y fueron las que terminaron incentivando a proveedores y trabajadores dentro de los proyectos. Estamos bien, pero siempre se puede mejorar y eso es hablando”, concluyó.

Por su parte, el secretario general de AOMA, Gustavo Molina, se pronunció contra la RIGI y dijo que tendrá consecuencias negativas para la provincia. “No podemos celebrar esto. Se dice que generará trabajo dentro de cuatro o cinco años. Quizás como dirigente podría decir que estaríamos contentos pero como argentino todo lo contrario”, dijo en diálogo con “Mañana central” (Radio Ancasti).

El sindicalista sostuvo que la institución sindical realizó análisis de cómo la RIGI y la Ley de Bases en general podrían impactar al sector trabajador. Según él, las previsiones no son positivas. “Hemos estado hablando con compañeros de otras provincias sobre lo que está pasando en el país y cómo se ha aprobado el RIGI y la Ley de Bases, todo es un cuento y habrá que ver si en cuatro o cinco años realmente está bien o no por la actividad”, dijo.

Molina cuestionó que con esas regulaciones “se están entregando recursos naturales” y que “como argentinos no podemos estar contentos”.

“La historia ha demostrado que las grandes inversiones, y más como este régimen, no van a mejorar el país. Las pymes van a desaparecer, los pequeños proveedores no van a tener cabida y no van a poder ser competitivos”, concluyó. .

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Secretaría Provincial de Salud lanzó red de telesalud para consultas odontológicas
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla